EL HAMBRE Y LA POBREZA EN LAS CIUDADES MEXICANAS

El hambre y la desnutrición es una de las condiciones más duras y vulnerables de la pobreza. 

12 de octubre, 2021

¿Cómo podemos ayudar a paliar el hambre en nuestras ciudades? Cuatro posibles medidas son: Hacer comida y regalarla (así de simple); donar a programas que apoyen al combate al desperdicio alimentario (investigar cuales); apoyar  lugares donde se contraten a madres en condición vulnerable y/o de calle; donar a bancos de alimentos.

En México según la extinta Sedesol se tiran a la basura el 37% de los alimentos producidos en un día, es decir: 10 millones 431 mil toneladas al año. De acuerdo con el INEGI, mueren 8500 personas anualmente por desnutrición, el 10% tenían menos de 5 años de edad.

Según datos de la Secretaría de Salud, anualmente enferman 120 mil personas por falta de alimentos en un contexto en que 48 millones de mexicanos viven en un contexto de alta vulnerabilidad por carencia de acceso a la alimentación,                 11.7 millones en condiciones de pobreza extrema y peor aún: de los 48.7 millones de personas que trabajan, hay 22.1 que reciben ingresos menores a 120 pesos diarios.

Así, nuestro país se caracteriza por mantener persistentes condiciones de pobreza, rezago social, marginación y discriminación. Este contexto trae como consecuencia: muertes en exceso que serían evitables

Pobreza creciente

Según el CONEVAL, el porcentaje de población en situación de pobreza extrema, creció del 2020 a lo que va de 2021 de 8.7 a 10.8 millones de personas en menos de dos años, es decir 2.1 millones más.

Para ubicar las áreas urbanas en condiciones de pobreza, han generado para su mejor comprensión y atención, mapas e indicadores asociados, donde se observa el impacto de la pobreza en:

  • Educación
  • Vivienda
  • Salud
  • Seguridad social
  • Servicios públicos, etc.

 

Concentración de la población más pobre

En cinco entidades federativas, se concentra la pobreza extrema del país:

  • Chiapas
  • Guerrero
  • Estado de México
  • Oaxaca
  • Veracruz

El 63% de personas en condiciones de pobreza, se concentran en Estados que como Veracruz y el de México, son los más poblados del País.

Destaca la pobreza de Chiapas, de muy escasa actividad productiva y donde el atraso educativo es verdaderamente preocupante. Estados como Guerrero y Oaxaca viven igualmente en condiciones de gran rezago en todos los ámbitos y donde su orografía provoca una dispersión de población en miles de asentamientos menores de 2500 habitantes. Solamente en Chiapas hay 19 237 poblaciones en esa condición.

En el contexto urbano

El CONEVAL realizó un estudio de carácter Geoespacial, que puede observarse en el sistema de GOOGLE Earth.

Lo interesante de esta apreciación es que permite observar físicamente la localización por municipio mayor de 15000 habitantes, de asentamientos en condiciones de pobreza.

El estudio arroja información gráfica sorprendente y donde queda claro que el 70% de esta, vive en localidades mayores a 2500 habitantes es decir en poblaciones urbanas.

Acciones para erradicar la pobreza urbana:

  • Mejorar la calidad educativa
  • Dar acceso universal a servicios de salud (a toda la población vulnerable y pobre)
  • Detener la desigualdad de género (la pobreza tiene rostro de mujer)
  • Impulsar programas contra el hambre y la desnutrición
  • Enfrentar con inteligencia el cambio climático
  • Canalizar prioritariamente la inversión de las ciudades a sus zonas más vulnerables.

                                                                                               

Comentarios


object(WP_Query)#18458 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(15) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(71455) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "04-03-2023" ["before"]=> string(10) "01-04-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(66) { ["cat"]=> int(15) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(71455) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "04-03-2023" ["before"]=> string(10) "01-04-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(18) "opinion-y-analisis" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#18454 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(15) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(15) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#18456 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#18455 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "04-03-2023" ["before"]=> string(10) "01-04-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(503) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-03-04 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-04-01 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (71455) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (15) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#18457 (24) { ["ID"]=> int(89828) ["post_author"]=> string(2) "72" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-06 11:31:08" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-06 16:31:08" ["post_content"]=> string(1837) "

Durante febrero de 2023, Puebla registró un histórico de 634 mil 127 empleos con seguridad social, de los cuales 4 mil 220 se dieron de alta durante dicho mes; la cifra es la más alta de los últimos seis años, informa el gobierno estatal, a través de la Secretaría de Economía, con base en datos del IMSS.

En cuanto al número histórico de asegurados ante el IMSS mes con mes, el registro de febrero es el mejor desde noviembre de 2019. En el primer bimestre de este año sumaron 5 mil 335 empleos asegurados en Puebla.

Las actividades económicas que más empleos generaron en este periodo fueron la industria de la transformación con 903, industria de la construcción con 802 altas netas, servicios para empresas, personas y el hogar con 680 registros, los servicios sociales y comunales con 675, mientras que las actividades primarias vinculadas al sector agropecuario con 433, seguido de transportes y comunicaciones con 392 y el resto de actividades con 335 altas netas.

A nivel nacional sumaron 21 millones 660 mil 469 empleos registrados con seguridad social ante el IMSS, de los cuales 2.92 por ciento corresponden a Puebla. Durante febrero se dieron de alta 175 mil 874 personas, en tanto que la creación de empleo en los primeros dos meses de este año es de 287 mil 573 registros, de los cuales el 1.85 por ciento correspondieron a Puebla.

La administración del mandatario Sergio Salomón continúa con políticas públicas que mejoran las condiciones de desarrollo económico con progreso social, y que benefician a más sectores de la población, a través de la promoción de inversión para que se generen más empleos con seguridad social.

" ["post_title"]=> string(54) "Crece empleo con seguridad social en Puebla: Economía" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(52) "crece-empleo-con-seguridad-social-en-puebla-economia" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-07 13:33:03" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-07 18:33:03" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89828" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#18492 (24) { ["ID"]=> int(90447) ["post_author"]=> string(3) "189" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-21 08:43:53" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-21 13:43:53" ["post_content"]=> string(4649) "Olimpia Coral Melo, una mujer joven de un pequeño poblado en  Huauchinango (Puebla), vivió uno de los momentos más difíciles por los que pueda atravesar una mujer. Una persona en la que confió y otras muchas que no la conocían, la hicieron desear amanecer muerta. ¿Qué tiene que pasar para que una mujer pueda odiar su propia vida, cambiarse de país, de nombre, de piel? Un video en el que Olimpia mantenía relaciones sexuales consensuadas con su pareja fue compartida por el en redes sociales (y por redes sociales entendamos no solo medios públicos, también mensajes de WhatsApp y correos electrónicos). La persona en quien ella confiaba la traicionó y muchas otras quisieron hundirla. También se divirtieron a costa de su intimidad, lucraron con su vergüenza. Olimpia quiso que el suelo se abriera bajo sus pies, pensó mil veces que prefería la muerte a seguir viviendo con esta humillación. Te podría interesar: Existo, luego me manifiesto (ruizhealytimes.com) Pero Olimpia entendió gracias a otras mujeres que seguramente pasaron por la misma agresión que no era la única. Que han sido millones de mujeres las que han sido traicionadas por sus parejas y también por sus amigas o al menos decían serlo, porque el ciberacoso y la ciberviolencia la pueden ejercer tanto hombres como mujeres. Alguna vez alguien me dijo que la única defensa real que tienen los hombres para no ser dominados por las mujeres, es el odio que entre ellas mismas se tienen. No estoy del todo de acuerdo, pero creo que resulta imposible de creer que seamos las propias mujeres quienes nos empeñemos en ponerle el pie a la de al lado solo por gusto. Olimpia superó la vergüenza y decidió no quedarse callada, hablar y luchar por todas las mujeres, de todas las edades, de todos los estratos económicos y sociales, que han sido víctimas de este delito. Fue estado por Estado buscando apoyo, hablando ante grupos en los que no todos la apoyaban, juntando firmas, exponiendo su intimidad una vez más pero ahora para ayudar. Encontró empatía en la sororidad de otras mujeres y el apoyo de hombres de bien que están conscientes que Olimpia pudo haber sido su hija, su hermana, su madre o su amiga. Finalmente llegó al Congreso del Estado y la ley Olimpia es hoy una realidad. Aprobada en 2018, la ley Olimpia protege y defiende a todas las mujeres víctimas de la ciberagresión y castiga con prisión, con una pena de 3 a 6 años y multas más compensación por daños morales a la víctima  a todo aquel o aquella que difunda, comparta, enseñe o use fotografías, videos, textos o audios sexuales sin el consentimiento de la persona en cuestión. No hace falta más que una denuncia para que la persona que incurra en este delito sea llamada a declarar o bien sea privada de su libertad con una orden de aprehensión. Habrá quien tenga dinero para pagar fianzas y “resarcir daños” pero el antecedente penal queda como una mancha de vergüenza en su expediente de vida. ¿Por qué? Porque quien se tiene que avergonzar no es la persona que fue grabada, quien se tiene que esconder es el o la que abusó de su confianza y fue tan cobarde de traicionar y tan baja y carente de moral que compartió la intimidad de alguien. Eso habla de una ausencia total de valores y debe ser llamado por su nombre, un o una delincuente. Si tú o alguien que conoces ha sufrido de una situación como esta, no dudes en acudir al Ministerio Público a demandar a tu agresor. El gobierno tiene la obligación y el deber de apoyarte. Y no dudes que la persona que difundió las imágenes, audios o incluso textos que exhibían tu intimidad será castigada con todo el peso de la ley. Te podría interesar: Esa morra sí me representa (ruizhealytimes.com) Las Instituciones te respaldan. Denuncia a quien actúa cobardemente tirando la piedra y escondiendo la mano, una piedra que ha terminado con la autoestima y la felicidad de millones de mujeres en el mundo." ["post_title"]=> string(21) "Todas somos Olimpia " ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(19) "todas-somos-olimpia" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-21 08:43:53" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-21 13:43:53" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90447" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18457 (24) { ["ID"]=> int(89828) ["post_author"]=> string(2) "72" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-06 11:31:08" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-06 16:31:08" ["post_content"]=> string(1837) "

Durante febrero de 2023, Puebla registró un histórico de 634 mil 127 empleos con seguridad social, de los cuales 4 mil 220 se dieron de alta durante dicho mes; la cifra es la más alta de los últimos seis años, informa el gobierno estatal, a través de la Secretaría de Economía, con base en datos del IMSS.

En cuanto al número histórico de asegurados ante el IMSS mes con mes, el registro de febrero es el mejor desde noviembre de 2019. En el primer bimestre de este año sumaron 5 mil 335 empleos asegurados en Puebla.

Las actividades económicas que más empleos generaron en este periodo fueron la industria de la transformación con 903, industria de la construcción con 802 altas netas, servicios para empresas, personas y el hogar con 680 registros, los servicios sociales y comunales con 675, mientras que las actividades primarias vinculadas al sector agropecuario con 433, seguido de transportes y comunicaciones con 392 y el resto de actividades con 335 altas netas.

A nivel nacional sumaron 21 millones 660 mil 469 empleos registrados con seguridad social ante el IMSS, de los cuales 2.92 por ciento corresponden a Puebla. Durante febrero se dieron de alta 175 mil 874 personas, en tanto que la creación de empleo en los primeros dos meses de este año es de 287 mil 573 registros, de los cuales el 1.85 por ciento correspondieron a Puebla.

La administración del mandatario Sergio Salomón continúa con políticas públicas que mejoran las condiciones de desarrollo económico con progreso social, y que benefician a más sectores de la población, a través de la promoción de inversión para que se generen más empleos con seguridad social.

" ["post_title"]=> string(54) "Crece empleo con seguridad social en Puebla: Economía" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(52) "crece-empleo-con-seguridad-social-en-puebla-economia" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-07 13:33:03" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-07 18:33:03" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89828" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(56) ["max_num_pages"]=> float(28) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "8d27356cdebc3ce991edf9768e9ac0d4" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }

Crece empleo con seguridad social en Puebla: Economía

Durante febrero de 2023, Puebla registró un histórico de 634 mil 127 empleos con seguridad social, de los cuales 4 mil 220...

marzo 6, 2023
Todas somos Olimpia 

Todas somos Olimpia 

Olimpia Coral Melo, una mujer joven de un pequeño poblado en  Huauchinango (Puebla), vivió uno de los momentos más difíciles por los...

marzo 21, 2023




Más de categoría
donacion-organos

Donación de órganos

Hace unos días se publicó una noticia de una propuesta de Ley controversial. La misma se refería a la...

marzo 31, 2023

Contra el fuego no hay fuero que valga 

Quien ha vivido sembrando vientos de odio, resentimiento y división, solamente puede cosechar tempestades.

marzo 31, 2023
Humanismo Multicultural Universal

Humanismo Multicultural Universal

Multiculturalismo y universalismo son como el sístole y el diástole de la interacción humana; es imposible concebir un mundo...

marzo 31, 2023
Por qué es preocupante que los niños no jueguen tanto como antes

Por qué es preocupante que los niños no jueguen tanto como antes

Autoría   Ángeles Conde Rodríguez Profesora Titular de Psicología Evolutiva y de la Educación, Universidade de Vigo   “Me...

marzo 31, 2023