El caso Roe vs Wade

Más allá de la prohibición del aborto, el debate queda abierto.

22 de julio, 2024 caso Roe vs Wade

El 24 de junio se cumplieron dos años desde que la Suprema Corte de Justicia de los Estados Unidos anuló el caso Roe vs Wade que permitía a nivel federal el acceso al aborto (1).

La anulación se dio en el contexto del caso Dobbs contra Jackson Women’s Health Organization en donde el Tribunal Superior indicó que la Constitución de los Estados Unidos no implica un derecho al aborto. En marzo de 2018, el estado Norteamericano de Mississippi aprobó una ley que prohibía abortos practicados después de las 15 semanas de gestación, salvo en emergencias médicas o anormalidades de los fetos.

Inmediatamente después de ser aprobada la Ley de Mississippi, la Jackson Women’s Health Organization, que es una clínica de abortos, demandaron a funcionarios estatales para rechazar la Ley impugnando su constitucionalidad. El caso fue resuelto por el juez Reeves del Tribunal de Distrito para el Distrito Sur de Mississippi fallando a favor de la Clínica y ordenando derogar la Ley. En la apelación también el veredicto fue a favor de la Clínica, por lo que no quedó más que apelar a la Suprema Corte. La Suprema Corte, en 2022, básicamente (6 votos contra 3) afirmó que el aborto no era un derecho establecido en la Constitución por lo que los Estados deberían resolver su prohibición o no. La reacción como puede suponerse fue tanto a favor como en contra de la decisión de la Corte. 

Algunos estados de la Unión Americana prohíben el aborto en cualquier etapa del embarazo y otros las restringen a algunas semanas de iniciado el embarazo (1). Las prohibiciones han generado que algunas mujeres tengan que viajar de un Estado a otro para practicarse un aborto. Lo anterior ha sido criticado en el sentido de que las mujeres con bajos recursos o que son ilegales se les vea obstaculizado el acceso al aborto.

Más allá de la prohibición del aborto, el debate queda abierto, en el fondo, con el estatuto que posee el producto del embarazo, sobre todo en las primeras semanas de gestación. Si el embrión y posterior feto se consideran personas, humanos de hecho ya lo son, parece que debería prohibirse el aborto, en cualquier etapa del embarazo. De modo semejante, si no tiene estatuto personal, podría permitirse el aborto en prácticamente todo el embarazo. Así dado, ¿qué estatuto tiene el no nacido?

Si consideramos la categoría de persona como un reconocimiento social que depende del contexto y la época, sin duda podría permitirse, en ciertas culturas, el aborto. Si ser persona significa ser sujeto de derechos y se ha establecido que eso ocurre con el nacimiento entonces debería permitirse el aborto.

Si consideramos que persona es una cualidad ontológica, es decir, reconocemos esa cualidad y no solo la atribuimos, la respuesta es que la categoría de persona no puede deslindarse de la de ser humano, es decir, que todo ser humano es persona y que el desarrollo prenatal es en consecuencia, de un ser personal y no meramente miembro de una especie.  Lo anterior puede defenderse aduciendo que la noción de persona es intrínseca a los seres humanos, que es artificioso separarla de la condición humana por lo que no importando el desarrollo se está presente a una realidad personal. 

Así, un niño lo consideramos persona aunque no sea consciente de sí mismo. Una persona en coma le reconocemos ese estatuto, no decimos “ya no hay persona”, sino “es una persona enferma”. Hay que señalar que esto último no lo resuelve la biología. Detrás de estas afirmaciones hay un razonamiento filosófico: las categorías esenciales humanas no aparecen o desaparecen, sino ya están en todo humano y no dependen de su manifestación para ser realidades que componen al ser humano. 

Referencias

AP. A dos años del bloqueo a Roe vs. Wade: Así avanza la prohibición del aborto en Estados Unidos. El Financiero. 24 de junio de 2024. Disponible en: https://www.elfinanciero.com.mx/mundo/2024/06/24/a-dos-anos-del-bloqueo-a-roe-vs-wade-asi-avanza-la-prohibicion-del-aborto-en-estados-unidos/

Te puede interesar:

Los próximos 106 días serán cruciales para México y el mundo

Comentarios


La Homosexualidad: ¿Una preferencia o un condicionamiento?

Es sorprendente que personas que tuvieron acceso a estudios formales y que trabajan e interactúan en una sociedad, sigan aún pensando que...

diciembre 17, 2024

¿Fue irracional votar a Donald Trump? La psicología evolucionista tiene una respuesta

El triunfo electoral de Donald Trump en las elecciones estadounidenses es visto con estupefacción por buena parte del mundo progresista occidental. Es cierto que...

diciembre 26, 2024




Más de categoría

Destino en construcción

Cada decisión conduce a un sitio distinto. Los actos nos llevan por un cauce único y entramos en el...

enero 10, 2025

Cómo los vientos de Santa Ana han provocado incendios mortales en el sur de California

Jon Keeley Research Ecologist, USGS; Adjunct Professor, University of California, Los Angeles A partir del 7 de enero de...

enero 10, 2025
De Frente Y Claro | INSEGURIDAD BAJA CIRCULACIÓN EN CARRETERAS

De Frente Y Claro | INSEGURIDAD BAJA CIRCULACIÓN EN CARRETERAS

La incontrolable inseguridad que tiene al país en un enorme caos, sigue causando estragos y teniendo consecuencias. Una más...

enero 9, 2025
La América Mexicana en tiempos de Trump

La América Mexicana en tiempos de Trump

Jugar a la narrativa trumpista puede ser una muy mala idea. Solo el tiempo dirá si la presidenta Sheinbaum...

enero 9, 2025