02 : 46 : 18  HRS ABRIL 06, 2025

El bien morir

Este texto no pretende en ningún momento dar un punto de vista personal, es simplemente un medio informativo ya que cada persona es libre de estar o no de acuerdo con el tema.

7 de junio, 2022

El aumento de la esperanza de vida al nacer y el consecuente incremento de personas que alcanzan etapas muy avanzadas de edad y o con enfermedades degenerativas que se acompañan de intenso dolor y sufrimiento, hacen necesaria la discusión y búsqueda de alternativas posibles para disminuir y evitar los sufrimientos dentro del principio de autonomía y libertad de los usuarios de atención médica.

La palabra eutanasia deriva de los vocablos griegos eu = bueno y Thanatos = muerte, por lo que literalmente significa “Buena muerte”. Según la Organización mundial de la salud OMS, las definiciones existentes sobre este tema no son exactas y pueden variar de una persona a otra, pero tienen varios elementos en común, la mayoría entiende que la descripción de la eutanasia directa o activa se puede definir como “El acto deliberado de poner fin a la vida, a petición propia o de algún familiar”.

La palabra suicidio se deriva del latín sui = si mismo y caedere = matar, matarse por sí mismo. El suicido médicamente asistido se podría definir como la ayuda que da un médico a un paciente, en respuesta a su solicitud, proporcionándole los medios para suicidarse y es el paciente quien realiza la acción final que causa la muerte, esto es sólo cuando el paciente tiene plena conciencia y puede ser capaz de tragar algún medicamento para este fin.

¿Qué es la Voluntad Anticipada?

Es un concepto de índole más general que los dos anteriores y se puede entender como el proceso mediante el cual una persona planifica los tratamientos y cuidados de salud que desea recibir o rechazar en un futuro, en especial para el momento en que no sea capaz de por sí misma tomar decisiones.

En México la eutanasia está prohibida en el Código Penal Federal, de acuerdo con lo estipulado en la Ley General de Salud en su artículo 161, Bis 21; sin embargo, en varios estados del país existe la ley de Voluntad Anticipada que permite se rechacen tratamientos que prolonguen la vida, en caso de una enfermedad terminal.

Aquí es en donde entra en debate la ideología de cada quién, mientras la iglesia católica y la mayoría de las religiones la prohíben terminantemente del mismo modo que el juramento hipocrático deja claro que ningún médico podrá ayudar a un paciente a quitarse la vida y que la medicina es para curar no para matar, hay mucha gente, científicos, políticos y civiles que coinciden en que la eutanasia es parte del derecho humano a tener una muerte digna y hay diferentes medios para lograrla sin sufrimiento de acuerdo con los valores de la persona, mientras que en solo siete países del mundo es legal en México se permite la decisión de suspender o rechazar tratamientos que prolonguen la vida y los cuidados paliativos.

En caso de que un paciente completamente consciente de sus actos desee que se lleve a cabo la Voluntad Anticipada de manera preventiva puede hacerlo siempre y cuando sea mayor de edad y esté en pleno uso de sus facultades mentales, acredite su identidad y elabore un documento con dos testigos señalándole su voluntad al Gobierno Federal, así mismo si su deseo incluye la donación de órganos. 

No es necesario estar enfermo ni haber sufrido un accidente previo. Para poder ejercer la Voluntad Anticipada existen dos modalidades: frente a notario público y el formato que se otorga en las instituciones públicas, privadas y sociales. Y en ambas es necesario cubrir el costo.

Asimismo ningún médico ni institución están obligadas a realizar el procedimiento si éste no conviene a su criterio y bases morales o convicciones religiosas.

Comentarios


Anacrónico e incluso fuente de incertidumbre, el que el canciller no utilice redes sociales

Anacrónico e incluso fuente de incertidumbre, el que el canciller no utilice redes sociales

El doctor Juan Ramón de la Fuente, cumplido ya el primer cuarto del siglo 21, carece de redes sociales.

marzo 12, 2025

2 de abril en la Casa Blanca: ¿día de la liberación económica o día de los inocentes?

Sergi Basco Autor: Profesor Agregado de Economia, Universitat de Barcelona El miércoles 2 de abril, el presidente estadounidense Donald Trump anunció muy sonriente desde...

abril 4, 2025




Más de categoría
La guerra comercial que se avecina

¡Aranceles contra Bonos!

Estados Unidos le adeuda a México incalculablemente más dinero que lo que nosotros le pudiéramos haber debido jamas.

abril 4, 2025

Eddy Belleguele y las creencias

En la novela Para acabar con Eddy Belleguele, el francés Édouard Louis cuenta lo que fue su vida desde...

abril 4, 2025

2 de abril en la Casa Blanca: ¿día de la liberación económica o día de los inocentes?

Sergi Basco Autor: Profesor Agregado de Economia, Universitat de Barcelona El miércoles 2 de abril, el presidente estadounidense Donald Trump...

abril 4, 2025
La guerra comercial que se avecina

La guerra comercial que se avecina

México tendrá que buscar crecer y resolver sus retos históricos para sobrevivir de la mejor forma a esta nueva...

abril 3, 2025