Día del Contador en México

En el marco del Día del Contador, Guillermo Hernández Salgado nos comparte en qué consiste el trabajo de los Contadores, así como el origen y porvenir de esta profesión.

4 de junio, 2022

Los Contadores son aquellos profesionales responsables del estado financiero y de los libros contables del cliente o contribuyente que los contrata, por lo tanto su misión consiste en velar que su cliente cumpla con la legislación fiscal aplicable y con los procedimientos establecidos por la misma, además de garantizar que haya registro de los ingresos y egresos de sus cuentas.

Se desarrollan en firmas contables, organizaciones comerciales e individuos, hasta entidades gubernamentales y organizaciones sin fines de lucro, en donde se encargan del manejo y control de los recursos financieros. Incluso de manera independiente o autónoma.

Se pueden desempeñar como Asesores Financieros, Asesores Fiscales, Auditores, Administradores. Estos profesionales pueden especializarse en Impuestos, Contabilidad Corporativa, Contabilidad Forense, Avalúos, Seguros, entre otros. 

25 DE MAYO, DIA DEL CONTADOR EN MEXICO

El Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) instauró en México el Día del Contador luego de que Fernando Diez Barroso se tituló en el año de 1907 como el primer contador de comercio exterior en el país.

Diez Barroso fue nombrado el primer Contador Público de México, después de que en 1925 la Secretaría de Educación Pública (SEP) modificó los planes de estudio de la licenciatura y le otorgó la enmienda de su grado académico.

Aunque Díez Barroso vivió en la época del porfiriato y fue testigo del inicio de la Revolución Mexicana, las revueltas no le impidieron dedicarse a estudiar, investigar y proyectar la profesión contable en México; fundador y primer presidente del Instituto de Contadores, hoy Instituto Mexicano de Contadores Públicos.

EL ORIGEN DE LA CONTABILIDAD

La contabilidad tuvo sus inicios en una época muy importante: El Renacimiento 1. Es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos XV y XVI. Fue un periodo de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas. La ciudad de Florencia, en Italia, fue el lugar de nacimiento y desarrollo de este movimiento, que se extendió después por toda Europa.

Entre los personajes más representativos del Renacimiento podemos citar: Leonardo da Vinci, Lorenzo de Médici, Luca Paciolli, Nicolás Maquiavelo, Miguel Ángel, Rafael Sanzio, Donatello, Dante Alighieri, Giorgio Vasari, Sandro Botticelli, Leonardo de Pisa

Precisamente Luca Paciolli 2 es considerado como el padre de la contabilidad. Fray Luca Bartolomeo de Pacioli o Luca di Borgo San Sepolcro (Sansepulcro, c. 1447 – 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista y profesor italiano, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado y establecido el sistema de partida doble, que es la base de la contabilidad moderna. 

Analizó sistemáticamente el método contable de la partida doble usado por los comerciantes venecianos en su obra Summa 3 de arithmetica, geometría, proportioni et proportionalita (Venecia, 1494), que, a pesar de su título latino, incluye la primera obra matemática impresa en lengua romance. 

Dentro del Tractus XI- Particularis de computis et scripturis, nos dejó su legado a través de 36 capítulos (tratado de cuentas de contabilidad usando la partida doble) dando inicio con eso a la contabilidad moderna:

– Aconseja utilizar cuatro libros: Inventario y Balances, Borrador o Comprobante, Diario y Mayor.

– Define reglas del principio matemático de la partida doble (o por lo menos su parte fundamental):

  • No hay deudor sin acreedor.
  • La suma que se adeuda a una o varias cuentas ha de ser igual a lo que se abona.
  • Todo el que recibe debe a la persona que da o entrega.
  • Todo valor que ingresa es deudor y todo valor que sale es acreedor.
  • Toda pérdida es deudora y toda ganancia acreedora.
  • La Summa fue la primera publicación de aritmética y si bien fue él quien lo publicó, es posible que otros estudiosos también hayan hecho aportes a la misma.

Dentro del capítulo sobre negocios, una sección titulada Particularis de computis et scripturis —Detalles de cálculo y registro— describe los métodos contables utilizados en la actualidad entre los comerciantes del norte de Italia, incluida la contabilidad de doble entrada, balances de prueba, balances y otras herramientas empleadas por contadores profesionales. También introduce la regla de 72 para predecir el valor futuro de una inversión, anticipando el desarrollo del logaritmo en más de un siglo.

LA CONTABILIDAD Y LA TECNOLOGÍA

La contabilidad ha sido uno de los campos que más se ha beneficiado de la tecnología. Un proceso tan lineal como el contable es sumamente adecuado para ser digitalizado y beneficiarse de ello.

México, por la complejidad de su marco fiscal, actualizaciones fiscales, requisitos e innovaciones tales como factura electrónica, contabilidad electrónica y demás, hacen que los sistemas contables mexicanos sean de los más completos y efectivos en términos de aplicación computacional.

Incluso, podemos pensar que la innovación de componentes electrónicos como la facturación y catálogos para las mismas es sumamente avanzado, claro, en favor principalmente de la autoridad.

CONCLUSIÓN

Los contadores tienen una muy importante labor en nuestra sociedad, representan a una comunidad profesional con la que todos los contribuyentes tienen comunicación y dependencia para estar en orden con la Ley, o como decían, con Lolita para evitar Dolores.

Más aún, tener un contador que asesore adecuadamente, es una bendición.

Me intriga, amable lector, el futuro de la profesión ante esta aceleración y automatización digital en este campo. ¿Será que las aplicaciones que cada vez son más poderosas amenazan la existencia de esta noble profesión? Es un tema para la reflexión. Quizás las universidades empiecen una evolución de la carrera y se convierta en Lic. Fiscalista, entendiendo que incluye la formación de lo que es un contador.

Ya veremos.

 

REFERENCIA

 

  1. https://es.wikipedia.org/wiki/Renacimiento
  2. https://es.wikipedia.org/wiki/Luca_Pacioli
  3. https://es.wikipedia.org/wiki/Summa_de_arithmetica

 

Comentarios


Sandy “Pelotas” balconea los enjuagues del frente opositor

Sandy “Pelotas” balconea los enjuagues del frente opositor

La “Cepillada” Cuevas salió a declarar todos los arreglos y triquiñuelas antidemocráticas que existen en el frente opositor.

noviembre 23, 2023
El consentimiento informado

El consentimiento informado

El consentimiento informado se ha constituido hoy en día un derecho fundamental de la atención médica y de los procedimientos experimentales.

noviembre 16, 2023




Más de categoría
No todas las opiniones son iguales: opinión experta

No todas las opiniones son iguales: opinión experta

Aunque las corrientes dominantes se empeñan en democratizar la opinión, lo cierto es que no da lo mismo quién...

diciembre 1, 2023
Candidato ideal para la Suprema Corte

Candidato ideal para la Suprema Corte

En un país donde la ciudadanía se preocupa más por el futbol, basta que el día de las elecciones...

diciembre 1, 2023
De Frente Y Claro | TRENES DE PASAJEROS, OTRA OCURRENCIA DE LÓPEZ

De Frente Y Claro | TRENES DE PASAJEROS, OTRA OCURRENCIA DE LÓPEZ

En ningún país del mundo donde existen trenes de pasajeros, éstos son rentables. Deben subsidiarse.

noviembre 30, 2023
Fox en Twitter

Cancelan la cuenta de Fox en Twitter

Muchas figuras de la oposición se sienten con la propiedad exclusiva de la libertad de expresión y del feminismo.

noviembre 30, 2023