07 : 21 : 58  HRS ABRIL 06, 2025

¿Desaparecerán las ciudades?

Los defensores de crear ciudades desde cero argumentan que es más económico y viable a largo plazo que intentar salvar urbes condenadas al fracaso.

27 de octubre, 2023 Desaparecerán las ciudades

Hoy en día, la gran mayoría de la población mundial, 61%, reside en áreas urbanas, llegando a 78% en el caso de México. Las ciudades, generadoras del 80% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, son epicentros de innovación y cultura, pero enfrentan desafíos complejos.

La mala planificación urbana, la contaminación, la alta densidad poblacional y la congestión vehicular, entre otros temas, están minando la calidad de vida en las ciudades. La pobreza y la desigualdad se aglomeran en las ciudades de América Latina, donde la crisis financiera amenaza a muchas de ellas, aunque sin una fecha precisa de colapso. Algunos hablan de 20 años, otros de 30 y más de 50 años.

Las causas adicionales del declive urbano son diversas:

  1. Cambios económicos: Las ciudades dependen de industrias específicas; si decaen o se trasladan, surgen problemas económicos y migración.
  2. Cambios tecnológicos: La automatización reduce la demanda de mano de obra en ciertos sectores, dejando a ciudades obsoletas.
  3. Corrupción y mala gestión: La falta de inversión en infraestructura y servicios públicos erosiona la calidad de vida y la confianza ciudadana.
  4. Migración y despoblación: La pérdida de población debido a factores económicos o sociales dificulta mantener servicios esenciales y la economía.
  5. Falta de inversión y desarrollo: La ausencia de inversión en infraestructura, educación y servicios disminuye la atractividad de las urbes.
  6. Cambio climático y degradación ambiental: El cambio climático y la degradación ambiental amenazan la viabilidad de las ciudades costeras y de aquellas que dependen de recursos naturales.
  7. Problemas sociales y de seguridad: Delincuencia, disturbios civiles y problemas sociales expulsan a residentes y empresas.

Ante estos desafíos, se propone una solución audaz: construir nuevas ciudades desde cero. Estarían diseñadas para un futuro sostenible que ofrezcan servicios públicos eficientes y tecnología e inteligencia de vanguardia, priorizando la sustentabilidad y la calidad de vida.

¿Es esto posible? Sí. Algunos ejemplos (https://bit.ly/46OaRDp):

  • Telosa, EEUU: Busca establecer un estándar global para la vida urbana, enfocándose en recursos renovables, espacios verdes y participación ciudadana, con una población proyectada de 5 millones en 2050. 
  • The Line, Arabia Saudita: Una ciudad lineal de 160 km, con construcción en marcha, planea eliminar la necesidad de automóviles mediante transporte autónomo de alta velocidad, finalización prevista para 2030.
  • Chengdu Sky Valley, China: Diseñada para preservar paisajes rurales y fomentar estilos de vida en armonía con la naturaleza.

Los defensores de crear ciudades desde cero argumentan que es más económico y viable a largo plazo que intentar salvar urbes condenadas al fracaso. 

La idea es particularmente interesante en regiones con vastos territorios despoblados y bien ubicados, donde la creación de nuevas ciudades atractivas y con vocaciones definidas para atraer talento e inversión podría ser la clave del futuro. ¿Qué opinas?
Contacto: www.marcopaz.mx, alfil3000@gmail.com, Twitter @marcopazpellat, www.facebook.com/MarcoPazMX, www.ForoCuatro.com y www.ruizhealytimes.com.

Te puede interesar:

La manipulación desinformativa hacia el 2024

Comentarios


¿Qué gana Bukele comparando a su país con México?

¿Qué gana Bukele comparando a su país con México?

Comparar El Salvador con México es absurdo y lo que le sigue.

marzo 26, 2025
Verdades oscuras

Verdades oscuras

En un país donde la verdad ha sido tantas veces negociada, el gobierno de Sheinbaum tiene la oportunidad de demostrar que un...

marzo 25, 2025




Más de categoría
La guerra comercial que se avecina

¡Aranceles contra Bonos!

Estados Unidos le adeuda a México incalculablemente más dinero que lo que nosotros le pudiéramos haber debido jamas.

abril 4, 2025

Eddy Belleguele y las creencias

En la novela Para acabar con Eddy Belleguele, el francés Édouard Louis cuenta lo que fue su vida desde...

abril 4, 2025

2 de abril en la Casa Blanca: ¿día de la liberación económica o día de los inocentes?

Sergi Basco Autor: Profesor Agregado de Economia, Universitat de Barcelona El miércoles 2 de abril, el presidente estadounidense Donald Trump...

abril 4, 2025
La guerra comercial que se avecina

La guerra comercial que se avecina

México tendrá que buscar crecer y resolver sus retos históricos para sobrevivir de la mejor forma a esta nueva...

abril 3, 2025