De lo bueno de la 4T

Con los efectos de la pandemia de COVID-19, la transformación propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador se le ha venido al traste. Para el presidente de la República, los 120 mil muertos que hoy verás...

23 de diciembre, 2020

Con los efectos de la pandemia de COVID-19, la transformación propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador se le ha venido al traste. Para el presidente de la República, los 120 mil muertos que hoy verás en las cifras oficiales son una carga que tiene que soslayar con comentarios “positivos” que rayan en mentiras burdas que ofenden a los mexicanos. Él se escuda en sus “científicos”, con el detalle de que éstos no creen en la ciencia que desarrollan sectores como la Organización Mundial de la Salud.

Andrés Manuel López Obrador, como les dije la pasada emisión de esta columna, se ha convertido en un mercader de las ilusiones que algunas veces cae en la desesperación e insulta y despotrica contra los que le señalan sus errores. A pesar de todo, el gobierno federal de Andrés Manuel López Obrador tiene cosas buenas. Esto se ve reflejado en los Ayuntamientos.

En el caso de Tapachula, las labores de la 4T han sido muy novedosas, las cuales han comenzado desde que el Dr. Oscar Gurria Penagos comenzó a gobernar en Tapachula. Comenzó a imponer el orden que tanto necesitaba la ciudad. Al fallecer súbitamente, la desesperanza y el desasosiego cayeron sobre la ciudad. Los tapachultecos desconocían lo que venía para la ciudad. ¿Vendría más de lo mismo? ¿Cambiaría todo para bien o para mal? Y otros sentimientos encontrados que ni en la “Mañanera” de Andrés Manuel López Obrador se pudieron calmar.

Así por ley, se tenía que seguir adelante y la ley señaló a la que hasta ese momento se había desempeñado como el Síndico Municipal, cargo que estaba bien representado por Rosa Irene Urbina Castañeda, que con un trabajo modesto, sereno y firme le había planchado el piso al fallecido presidente municipal de Tapachula para que hiciera lo que hoy llamamos su legado.

Desde ese momento, los nuevos grupos políticos creados por los que laboraban en el Ayuntamiento MORENISTA se dieron con todo, y como la ley manda, la síndico municipal Rosa Irene Urbina Castañeda fue nombrada por el Congreso del Estado y después abalada en todas las instancias de la ley electoral como la Presidenta Institucional de Tapachula.

Así, se convirtió en la primera mujer en gobernar este municipio en sus casi 200 años de historia (199 para ser exacto). Ella, Rosy como le dicen de cariño los tapachultecos, se ha convertido en la primera en muchas cosas relacionadas con la administración de la ciudad, porque ha sido la primera en verdaderamente escuchar el clamor popular de las colonias de la ciudad con respecto a sus verdaderas necesidades como calles dignas, de las que ha construido casi una centena.

A través de su trato grato y verdadero ha conseguido muchos beneficios para Tapachula de parte del Gobierno del Estado y del Gobierno Federal. Diariamente se ven las obras que se están realizando en toda la ciudad. Pero también con la emisión del decreto que convierta Tapachula y otros municipios fronterizos del sur de México, las expectativas de desarrollo ya se ven y comentan por todo el municipio.

Estos beneficios se están comentando y esperando en todos los niveles sociales de nuestra ciudad, porque a decir verdad, este beneficio será para todos los que estén en Tapachula o en cualquier otro municipio de la frontera sur. Esos beneficios no hubieran sido una realidad en Tapachula, si el gobierno municipal no hubiera creado la confianza necesaria del presidente Andrés Manuel López Obrador. En este rubro, Rosa Irene Urbina Castañeda se ha caracterizado, aparte de administrar novedosamente el municipio de Tapachula, por relacionarse de manera efectiva con los líderes de los otros niveles de gobierno, para poder traer los beneficios a Tapachula.

La presidenta municipal de Tapachula, Rosa Irene Urbina Castañeda, combate en muchos frentes las adversidades que le llegan, con una sonrisa amable y efectiva en su actuar. En el caso de la pandemia de COVID-19, aunque estamos en semáforo epidemiológico Verde, Rosa Irene Urbina Castañeda ha mostrado desde cuando estuvimos en semáforo rojo, el arrojo y la valentía para trabajar entre el valle de sombras portando sus tapabocas y llevando las medidas sanitarias a su lado.

Esta forma de trabajar mostrándole el ejemplo a los colaboradores y empleados del municipio, ha hecho que durante toda esta pandemia, la presidencia municipal de Tapachula sea un ejemplo a seguir, siempre de manera continua y buscando la eficiencia.

¡Claro que hay problemas! Pero Rosa Irene Urbina Castañeda los resuelve de manera muy sutil y muchas veces sin que lo sepan en su totalidad los tapachultecos. Hay reclamos, por supuesto, pero estos reclamos están basados en las próximas elecciones municipales que están por venir el año que viene y los “opositores” se quejan de todo.

Vean ustedes, ayer un grupo de tres personas, disímbolo y caído en el olvido político, se juntaron a “clausurar” una obra muy novedosa en Tapachula, una ciclovía. En esta “Clausura” estuvieron sedicentes “líderes y mercenarios de la necesidad”, vende-movimientos. Solo pudieron unirse cuando mucho cuatro personas y hacer declaraciones en la señal de TV local, para clausurar una obra necesaria y que beneficiará  a los verdaderos ciclistas de Tapachula, que no andan en uno de los lujosos automóviles BMW en los que anda uno de esos “lideres”.

Afortunadamente ni las autoridades municipales ni de la SEDATU, que está realizando la obra, ni mucho menos los tapachultecos “los pelan”, ni les dan la importancia debida.

Así termina Tapachula el fatídico 2020, con una luz de esperanza que se ha mantenido trabajando y liderando a los tapachultecos durante todo este tiempo. Así ven los tapachultecos a la presidenta de Tapachula, Rosa Irene Urbina Castañeda, como lo bueno de la 4T.

Comentarios


La anomalía empírica de las elecciones en Argentina, donde dos más dos no suman cuatro

La anomalía empírica de las elecciones en Argentina, donde dos más dos no suman cuatro

Patricia Bullrich, excandidata de Juntos por el Cambio (23,84%), decidió respaldar al candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei (29,99%), formando una...

noviembre 20, 2023
Sam Altman y el consejo de administración de OpenAI: caída y regreso de un líder carismático

Sam Altman y el consejo de administración de OpenAI: caída y regreso de un líder carismático

El sábado saltó la noticia: Sam Altman, hasta ese momento consejero delegado de OpenAI, la compañía que fundó en 2015 y una de...

noviembre 23, 2023




Más de categoría
Acapulco a un mes del huracán Otis

Acapulco a un mes del huracán Otis

Un panorama desolador: Acapulco sin liderazgo, sin orden, sin un plan de atención con visión de futuro. Queda en...

diciembre 4, 2023
No todas las opiniones son iguales: opinión experta

No todas las opiniones son iguales: opinión experta

Aunque las corrientes dominantes se empeñan en democratizar la opinión, lo cierto es que no da lo mismo quién...

diciembre 1, 2023
Candidato ideal para la Suprema Corte

Candidato ideal para la Suprema Corte

En un país donde la ciudadanía se preocupa más por el futbol, basta que el día de las elecciones...

diciembre 1, 2023
De Frente Y Claro | TRENES DE PASAJEROS, OTRA OCURRENCIA DE LÓPEZ

De Frente Y Claro | TRENES DE PASAJEROS, OTRA OCURRENCIA DE LÓPEZ

En ningún país del mundo donde existen trenes de pasajeros, éstos son rentables. Deben subsidiarse.

noviembre 30, 2023