En nuestro querido México existen temas por demás importantes y trascendentes, pero para quienes toman las decisiones en el gobierno federal pareciera que no lo son. Uno de ellos es el patrimonio arqueológico, al que no le prestan atención y mucho menos le asignan los recursos necesarios, lo que lo tiene en grave riesgo.
De acuerdo a lo publicado en Excélsior el 2 de julio del 2025, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) alerta que existe parálisis en estudio del patrimonio de México, porque existen 35 mil sitios arqueológicos teniendo y sólo 850 investigadores fijos y la Secretaría de Hacienda no les ha autorizado contratar investigadores externos para llevar a cabo los trabajos de campo.
El trabajo de los investigadores sirve para descifrar y conservar los secretos que guardan nuestro patrimonio arqueológico, paleontológico e histórico en el país, que debe aplicarse como parte del trabajo en los 35 mil sitios arqueológicos.
Sin más investigadores, en este 2025 gran parte de los proyectos, en los que se requiere la contratación de investigadores externos, no han podido iniciar y están detenidos, por la falta de presupuesto, teniendo como consecuencia que este trabajo de la investigación no se llevará a cabo, con el enorme el riesgo de que parte de ese patrimonio se destruya.
Y sin recursos, no les ha quedado otra a los arqueólogos, que aplicar la investigación documental, en la que no necesitan personal ni presupuesto para trabajar en campo, pero eso empobrecerá el panorama de la investigación en México, excepto los proyectos que tienen recursos de universidades extranjeras.
Al respecto, el investigador de la Dirección de Estudios Arqueológicos del INAH. Jesús E. Sánchez, aseveró a Excélsior, que sabemos perfectamente que no hay presupuesto para investigadores externos, ni para ir a campo. Pero existen proyectos que llevan más de 10 años de desarrollo y requieren de investigadores, aunque es muy difícil que se puedan iniciar lamentablemente.
Reconociendo que el requerimiento de la SHCP no existe en algún documento formal, porque solamente ha sido informado por los directivos del INAH, quienes han señalado que no va a haber presupuesto de ningún proyecto hasta que no aprueban todo el paquete de requerimiento presupuestal de cada centro de trabajo.
Es por ello, si algún arqueólogo del INAH está llevando a cabo alguna investigación y necesita viáticos, pasajes o gasolina para llegar al lugar de investigación para tomar fotografías, sin requerir de otro investigador, tampoco tendrá fondos hasta que se autorice todo el paquete. A ese nivel se encuentran; incluso sin que puedan continuarse ese trabajo en las grandes zonas arqueológicas, como Teotihuacán o Chichen Itzá, donde existen proyectos en desarrollo.
Importante es destacar, estimados lectores, la importancia de la investigación de nuestras zonas arqueológicas, porque se desarrolla la investigación y se refuerza el conocimiento, no sólo del pasado, sino también de nuestro presente, alimentando y retroalimentado nuestro sentido de identidad nacional, al sentirnos orgullosos de ser mexicanos y por nuestro pasado histórico.
Desafortunadamente sin recursos para llevarlo a cabo, no se puede realizar, y ya no digamos en los lugares grandes, sino también en los pequeños, donde solamente existe un flujo de recursos para mantener actualizado el sitio.
Muy grave lo enfrenta el INAH por carecer de presupuesto y de más investigadores, para la investigación arqueológica, porque se tienen el grave riesgo de que nuestro patrimonio arqueológico se destruya., dado que los monumentos que requieren restauración inmediata, de no hacerlo, comienzan a deteriorarse y a lo largo de cuatro años, empiezan a caerse las piedras, los estucos, las pinturas murales y hay una pérdida irreparable del patrimonio arqueológico y del conocimiento de nuestra historia. En tanto los sitios que han sido registrados y que no están abiertos al público podrían perderse, por quedarse abandonados ante la falta de investigación.
Sin olvidar que, si hay pérdida de patrimonio, no hay turismo, porque uno de los grandes motivos de atracción del turismo a México, es la riqueza arqueológica e histórica.
Esperemos que quienes deciden autorizar el presupuesto, analicen y valoren que hay temas más importantes, que solamente regalar dinero en programas cacha votos, llamados “sociales”, que la mayoría de las veces no le solucionan realmente sus problemas a quienes los reciben.
Te puede interesar:
Grok 4: ¿La Próxima Revolución de la IA?

El valor de la democracia que perdimos
Hoy es necesario volver a alzar la voz en favor de la democracia porque es el mejor régimen para...
julio 15, 2025
¡Bye, bye, Noroña!
¿Qué legado deja? Desafortunadamente el mismo que muchos apóstatas de la izquierda popular latinoamericana: alguien que se aprovechó de...
julio 11, 2025
¿POR QUÉ LEER? (Primera Parte)
¿Por qué leer?..., me lanzo al precipicio trasgresor del ensayo libre que poco se ciñe a las formas. No...
julio 10, 2025
De Frente Y Claro | 6 AÑOS DE LA GUARDIA NACIONAL
Desde que surgió la idea por parte de López en crear una Guardia Nacional (GN), hubo polémica. Y más...
julio 10, 2025