De Frente Y Claro | AGUAS CON EL AGUA 

Los temas entre México y EEUU cada día son más complicados. Aunque afirmen y afirmen que a México se le respeta, que se defiende la soberanía y que no nos doblegamos ante nadie, la cruda realidad nos...

1 de mayo, 2025 De Frente Y Claro | AGUAS CON EL AGUA 

AGUA PARA ESTADOS UNIDOS

En ese tenor, Estados Unidos reclamo el agua que México le adeuda y le envía, de acuerdo a un tratado que data de 1944. Después de que Donald Trump estuvo exigiendo y presionando al gobierno mexicano, al quejarse públicamente, llegando inclusive a la amenaza de más aranceles o sanciones sino la recibía, se llegó el 28 de abril del 2025 a un acuerdo cuyo objetivo es que México le cubra la cuota de agua que corresponde entregarle.

En dicho acuerdo se afirma que México entregará agua a Texas a través de sus dos embalses internacionales, así como seis afluentes del Río Bravo, que suministrarán hasta octubre próximo, cuando se cumpla el ciclo de reparto de agua.

El gobierno mexicano señaló que se dará prioridad en atender el suministro de aguas en México, que durante los últimos años ha sido afectado por la sequía, especialmente en el norte del país. 

Pero, con el acuerdo, habrá cierta parte del agua que será destinada a Estados Unidos, para cumplir con el tratado de aguas, vigente desde 1944.

ESTADOS AFECTADOS EN MÉXICO

Ante el cumplimiento de este acuerdo con los Estados Unidos, habrá estados en México que resultarán afectados para poder entregarle el agua al país del norte. De acuerdo a la Comisión Internacional de Límites y Aguas entre México y Estados Unidos, México tiene dos presas internacionales que son La Amistad y Falcón, y de ellas saldrá el agua para entregarla al estado de Texas.

Asimismo, existen seis afluentes mexicanos en el Río Bravo, de donde también saldrá más agua para los Estados Unidos, siendo uno de los más importantes, el Río Conchos, que es el afluente más importante del Río Bravo, y el que resulta también fundamental para el campo en México desde el estado de Chihuahua y hasta Durango.

Las presas de donde saldrá el agua y los estados que resultarán afectados son: Presa La Amistad: Acuña, Coahuila. Presa Falcón: Matamoros, Tamaulipas. Río Conchos: Chihuahua y Durango. Arroyo Las Vacas: Coahuila y Tamaulipas. Río San Diego: Jiménez, Coahuila. Río San Rodrigo: Piedras Negras, Coahuila. Río Escondido: Piedras Negras, Coahuila. Río Salado: Las Tortillas, Tamaulipas. Razón por la cual, Coahuila, Tamaulipas y Chihuahua serán los estados que resultarán más afectadas por el agua que tendrá que entregar México a los Estados Unidos.

Esta agua que México enviará a los Estados Unidos, se debe al Tratado de Aguas de 1944, el cual establece que México debe entregar cada quinquenio cerca de 2,160 millones de metros cúbicos a Estados Unidos por los ríos que comparten en la frontera, en tanto México se queda con 9,250 millones de metros cúbicos, casi cuatro veces más.

Es por ello que Donald Trump el 10 de abril, amenazó con aranceles y sanciones a México por violar el Tratado de Aguas y deberle más de 1,600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

Esa agua que irá a los Estados Unidos, de acuerdo al Departamento de Estado ayudará a los agricultores, ganaderos y municipios del valle del río Bravo, en Texas, que tanto necesitan y reducir la escasez.

De igual manera, se señala que Estados Unidos y México, se comprometieron a desarrollar un plan a largo plazo para cumplir de forma fiable con los requisitos del tratado y, al mismo tiempo, atender las deudas de agua pendientes. Señalando que habrá transferencias mensuales adicionales y consultas periódicas, sobre las necesidades de suministro de los usuarios en Texas.

El tema se ha complicado, dado que se comenta que México, desde principios de la década de 1990, ha tenido complicaciones para cumplir con el compromiso del agua fronteriza. Lo cual ha provocado malestar a agricultores y empresarios de Texas que dependen del río Bravo, o río Grande, para el riego de sus cultivos.

Resultando que, en el actual quinquenio, México solamente ha entregado a Estados Unidos, un tercio del volumen establecido, siendo poco probable que logre compensar el déficit antes de que el ciclo termine en octubre.

Así la cruda realidad del problema del agua con los Estados Unidos. La gran duda es ¿nos doblegarán? O ¿Ya lo hicieron? Usted que piensa estimado lector.

Te puede interesar:

La Promesa y la Realidad de la Inteligencia Artificial

Comentarios


La participación ciudadana siempre será la mejor vía de la democracia y el desarrollo social.

¿Por qué sí votar?

“La democracia es el gobierno del pueblo para el pueblo”. -Abraham Lincon

mayo 27, 2025

Siete preguntas que debemos hacernos antes de compartir una noticia en redes sociales

Ingrid Mosquera Gende Profesora Titular de Universidad. IP del Grupo de investigación TEKINDI, UNIR – Universidad Internacional de La Rioja Parece complicado...

junio 17, 2025




Más de categoría

Un país y dos narrativas

El tema migratorio se ha reposicionado al centro del debate. Lo que está en juego no es solo el...

junio 20, 2025

Las mil y una maneras de formarse a lo largo de toda la vida

Beatriz Peña Acuña Profesora Titular de Didáctica de la Lengua y la Literatura, Universidad de Huelva Hace unos años,...

junio 20, 2025

El Emperador de los Estados Unidos

Si te digo que este artículo trata acerca de un hombre mayor, aquejado por padecimientos psiquiátricos graves, con una...

junio 20, 2025
guerra-vs-drogas

Desmantelar el programa nuclear iraní y derrocar al régimen: un doble objetivo que Netanyahu tendrá dificultades para alcanzar

Ian Parmeter Research Scholar, Middle East Studies, Australian National University El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha afirmado que...

junio 19, 2025