El futuro distópico que aquellos “visionarios” nos advirtieron, y de quienes nos reíamos a carcajada limpia, nos alcanzó. Las artes oscuras de Morena y el líder macuspano nos hicieron creer que se construía una democracia total, envidia de los griegos milenarios que desarrollaron los altos valores de occidente. Pero en realidad una parvada de resentidos sociales, destrozaron el equilibrio de poderes al participar en esa farsa judicial.
Aquel publicista de amplia trayectoria mitómana, tan abundante como su vientre, lanzaba diatribas contra el régimen que empezaba a ser absolutista, pero que por sus formas populistas hipnóticas nadie vislumbraba en su realidad. Solo esos bendecidos que fueron denostados en las urnas y la mal llamada opinión pública, supieron desde un inicio la corrida teocrática de un régimen que llegaría para imponerse mil años, bueno no menos, cinco sexenios.
Rescatado de los tiempos de la primera inteligencia artificial, muchos videos de eso que llamaban plataformas digitales y que fueron censuradas por el régimen, se observaba como muchos excelsos y prestigiados comunicadores debieron salir del país, para seguir informando con valentía de los primeros excesos del poder. Los exiliados a Delaware, Estados Unidos, lograron una gesta cómico, mágico, musical incomprendida para sus tiempos.
Lo que para muchos eran bulos o excesos de inferencias sin sentido, con el paso de las décadas se descifro que en realidad eran estrategias bien diseñadas para combatir la narrativa del imperio con sus misma armas. Los relatos llenos de otros datos, mentiras hechas sin chistar y sobre todo, una manipulación altamente sofisticada mediante la cual, todo espíritu crítico que sintonizaba por equivocación o por valentía la denominada conferencia mañanera, era influido para sufragar masivamente a favor de los designios del autoritario líder macuspano.
Otras versiones señalaban que la causa principal de que los liderazgos tradicionales de eso que denostaban como PRIAN, fueran demolidos en las urnas ante el oficialismo, no era por su limitada e intrascendente oferta política despreciada por sus ex electores. En realidad era que las huestes morenistas habían atacado el desarrollo cognitivo de sus ciudadanos, haciéndolos incapaces de un raciocinio. Sus mentes inferiores y apenas alimentadas por sus “migajeros” programas sociales, les convirtió en seres incapaces de entender los altos valores, los grandes proyectos políticos opositores y sobre todo les llevaron a despreciar el mérito y derecho divino que les asistía a esa última resistencia heroica de la democracia liberal, construida con sacrificios incomprendidos de las plutocracias mundiales.
Aunque se registra en las viejas bitácoras la llegada de un gobierno republicano extremista, antes del inicio del fin de la vida sustentable y de los cambios climáticos extremos, los sobrevivientes de esos grupos supremacistas niegan con razón, que esas medidas libertarias hayan sido culpables de que la vida en la tierra se hiciera inviable.
Solo comparable con la narrativa cinematográfica sionista que siempre demuestra como los visionarios y sabios, son ridiculizados por el lumpen y al final, son reivindicados por la historia, pero no siempre con la oportunidad de salvar a la humanidad. La historia revisionista muestra que el punto de inflexión en la vida humana llegó cuando se optó por brindarle el poder a esos gobiernos de izquierda, con agendas comunistas secretas, que impulsaban esa falacia de la existencia de la lucha de clases.
En el caso mexicano, se recuerda como los mártires de Harvard eran vilipendiados por su incomprendida gesta heroica al rescatar la economía nacional, luego del error de diciembre. Aquella maniobra perversa que destruyó a miles de familias clasemedieras y que siempre fue atribuida al gobierno, en realidad nunca fue responsabilidad de los héroes neoliberales que siempre lograron traer bienestar para tu familia. Esa crisis recurrente era culpa de los mexicanos que no sabían ahorrar ni reconocer la sapiencia de los magos de las finanzas.
Así pues, pocos ciudadanos ilustrados, muchos comunicadores perseguidos y una narrativa única y absolutista que censuró e intentó ridiculizarlos, fueron suficientes para que la dictadura se impusiera con su jugada maestra; desmantelar el amado y respetado poder judicial. El último y verdadero órgano colegiado de sabios y protectores de la ley, sucumbió ante las embestidas irracionales del mesías tropical envidioso de los méritos académicos y la carrera magisterial de esos próceres judiciales que nos habían legado un México indiscutiblemente más justo, que no requería de la insultante disciplina judicial.
¿Por qué una importante parte de mexicanos decidieron dar un salto al vacío al elegir las ideas falsas del cambio democrático? Es una interrogante que se origina desde el inicio de ese mundo pre apocalíptico. Rescatando material de eso que denominaba la videoteca, las sesudas discusiones de nuestros eruditos rebeldes no acaban de ponerse de acuerdo. En muchas hipótesis se manejaba que la población mestiza mayoritaria, estaba limitada por su origen étnico a no entender a las bondades de la gobernanza ilustrada tricolor en los mejores años de los gobiernos revolucionarios, que posteriormente evolucionarían a una dualidad económica-política que solo se entiende desde la alta visión productiva.
Millones de malagradecidos ciudadanos desarrollaron un odio irracional a las grandes construcciones de infraestructura, medios de producción de riqueza nacional, y su lógica evolución al estadio de más desarrollo y prosperidad que fue su privatización entre los más talentosos y libres. Aunque no se encontró ese material que demostraría la eficiencia en la sanidad pública, el acceso a la justicia rápida y expedita, así como la pluralidad y tolerancia a la disidencia política. Se deduce que el régimen autoritario borró todo vestigio de los años de quietud que nuestros héroes nos narraban desde sus relatos digitales, y desde sus destacadísimas participaciones parlamentarias.
En un aniversario más de la nostálgica era democrática, se recuerda con dolor la ignominia ciudadana que no atendió los avisos puntuales del inicio de la dictadura, sumado al llamado ilógico a hacer un partido político nuevo, para poder acceder al poder desde los caminos democráticos.
La mítica marea rosa, que defendía al INE para que no se tocara hasta que se tenía que tocar para que no fuera un apéndice del régimen, nos recuerda que los movimientos civiles espontáneos no servirán si no se nutren de la sapiencia de esos seres etéreos que siempre nos mostraron el camino de la prosperidad, aun cuando nuestros antepasados no supieran valorarlo. Desde algún lugar del Olimpo esos hombres adelantados a su tiempo sabrán perdonar nuestra inconciencia, pues se sobreentiende que la compasión y el amor al diferente emanaba y era sello distintivo de su aura pacifista.

Un país y dos narrativas
El tema migratorio se ha reposicionado al centro del debate. Lo que está en juego no es solo el...
junio 20, 2025
Las mil y una maneras de formarse a lo largo de toda la vida
Beatriz Peña Acuña Profesora Titular de Didáctica de la Lengua y la Literatura, Universidad de Huelva Hace unos años,...
junio 20, 2025
El Emperador de los Estados Unidos
Si te digo que este artículo trata acerca de un hombre mayor, aquejado por padecimientos psiquiátricos graves, con una...
junio 20, 2025
Desmantelar el programa nuclear iraní y derrocar al régimen: un doble objetivo que Netanyahu tendrá dificultades para alcanzar
Ian Parmeter Research Scholar, Middle East Studies, Australian National University El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha afirmado que...
junio 19, 2025