Comunidad silente: un llamado a la acción.

Una sociedad que abandona a grupos sociales vulnerables nunca será justa ni tendrá un desarrollo sano de su comunidad.

20 de octubre, 2022 Comunidad silente: un llamado a la acción.

Los individuos que integran la comunidad silente tienen los mismos derechos que todos. El abandono, la indiferencia, el acoso, la incomprensión y la invisibilidad en la que se han dejado, son también indicadores de una sociedad injusta que requiere revalorarlos y consolidar los programas para el desarrollo de su comunidad. 

Su construcción de un lenguaje que incluye regionalismos y formas gramaticales específicas, el establecimiento de comunidades con prácticas de socialización y conversacionales acorde a sus condiciones e incluso el desarrollo de actividades religiosas sin sonido, hacen de la cultura silente, o sordomuda, algo muy especial y nos llaman a ponerle más atención para lograr una mayor inclusión en específico en los ámbitos educativos y laborales. 

Pocas veces este sector es abordado en proyectos de investigación y de intervención social universitarios o en congresos académicos, con poca protección jurídica en comparación con otras colectividades, con limitantes para su desarrollo económico y aun con estadísticas imprecisas sobre la cantidad de personas o el acceso que ellos tienen a los servicios de salud y educación. No obstante lo anterior, la comunidad sordomuda supera la múltiple marginalidad y gana espacios en particular con intérpretes en medios de comunicación,  en la enseñanza y adopción de la Lengua de Señas Mexicana (LSM) e incluso en atención de comunidades religiosas que empiezan a ver en ellos un grupo para desarrollar programas de atención social o de evangelización. 

Entre los temas pendientes se encuentran la protección contra el bullying, la prevención del abuso sexual y una mayor protección de sus derechos laborales, en general, una mayor y mejor asistencia social que no se limite a lo económico, sino que trascienda a un sólido desarrollo comunitario. 

En general todos los grupos vulnerables nos confronta, nos recuerda que finalmente todas las personas somos frágiles y en el caso específico de la comunidad silente. La confrontación inicia desde que nos vemos inmersos en procesos de comunicación radicalmente desiguales y por lo tanto injustos y en cierto sentido violentos. La dificultad de comprender y hacernos entender es un obstáculo fuerte, aunque no imposible de vencer. 

¿Hacia dónde avanzar para lograr un mayor impacto en el apoyo y la implementación de políticas públicas referentes al desarrollo comunitario del grupo social silente? 

Es necesario impulsar el conocimiento y adopción de la Lengua de Señas Mexicana para mejorar los procesos de comunicación intracomunitario e intercomunitario. La barrera comunicacional constituye como ya lo señalamos, uno de los obstáculos más grandes y que más amplía la brecha para la incorporación a la vida educativa y económicamente productiva. Vale la pena retarnos, vale la pena incursionar en un lenguaje que nos lleve de la zona de confort a la zona de acción. 

Se necesita crear programas de desarrollo curricular, planes de estudio y equipamiento adecuado en las instituciones educativas que nos permitan ir incorporando a los jóvenes en condición de sordomudez a programas educativos para posteriormente que su incorporación al mercado laboral sea en mejores condiciones. Los campos de la medicina, los asuntos jurídicos, mercantiles y laborales requieren de más personal habilitado para colocar un mensaje en situación de comprensión para la persona sordomuda. 

Es menester ampliar la cantidad de programas y contenidos en los medios de comunicación con traducción a Lengua de Señas Mexicana, que favorezca de inicio la percepción sobre su inclusión y reduzca la marginación comunicacional. Si bien es cierto, las grandes corporaciones mediáticas y algunos niveles de gobierno ya tienen una historia de utilización de este recurso, aún falta mucha programación mediática por abarcar y consolidar los puentes comunicacionales entre el grupo sordomudo y los grupos culturalmente dominantes.  

Hay que promover y apoyar la formación y consolidación de asociaciones civiles, colectivos y organizaciones sociales que trabajan en la protección de los derechos humanos de los grupos en cuestión. Parte de la reconstrucción del tejido social y de las formas pacíficas de convivencia en la nación se mueve como resultado de grupos de seres humanos trabajando en apoyo a los que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad. 

Asimismo se necesita continuar con la incorporación del tema al marco jurídico y administrativo nacional y de los diferentes niveles de gobierno, en el cual si bien es cierto se ha avanzado en los últimos años, se ha visto superado por otros temas en la agenda. 

Y otra variable consiste en apoyar a las familias que tienen integrantes con la característica de no escuchar ni hablar. Normalmente es la familia quien enfrenta la condición y logra resolver los problemas que se van presentando, pero el nivel de atención que se ocupa trasciende en muchas ocasiones lo que el grupo primario puede hacer. 

En fin, nuestras manos pueden hablar, y hacerlo con fuerza. La frase “habla hasta por los codos” hiperboliza una conducta y puede resultar hasta muy descriptiva bajo algunas circunstancias, pero ingresar a un curso de Lengua de Señas Mexicana, le puede quitar lo retórico y hacerla variable de apoyo para otra persona.

Comentarios


Acapulco y sus fases de atención para atender sus problemas urbanos

Acapulco y sus fases de atención para atender sus problemas urbanos 

En Acapulco se necesita iniciar una gran tarea a partir de un plan de desarrollo y un programa de ordenamiento territorial que...

noviembre 8, 2023
Ellos los otros

Ellos los otros

Solo viviendo en empatía, reconociéndonos y respetándonos es como verdaderamente podremos funcionar y avanzar.

noviembre 7, 2023




Más de categoría
No todas las opiniones son iguales: opinión experta

No todas las opiniones son iguales: opinión experta

Aunque las corrientes dominantes se empeñan en democratizar la opinión, lo cierto es que no da lo mismo quién...

diciembre 1, 2023
Candidato ideal para la Suprema Corte

Candidato ideal para la Suprema Corte

En un país donde la ciudadanía se preocupa más por el futbol, basta que el día de las elecciones...

diciembre 1, 2023
De Frente Y Claro | TRENES DE PASAJEROS, OTRA OCURRENCIA DE LÓPEZ

De Frente Y Claro | TRENES DE PASAJEROS, OTRA OCURRENCIA DE LÓPEZ

En ningún país del mundo donde existen trenes de pasajeros, éstos son rentables. Deben subsidiarse.

noviembre 30, 2023
Fox en Twitter

Cancelan la cuenta de Fox en Twitter

Muchas figuras de la oposición se sienten con la propiedad exclusiva de la libertad de expresión y del feminismo.

noviembre 30, 2023