19 : 53 : 06  HRS ABRIL 02, 2025

Chalco, el desastre total

La ciudadanía mexicana que en otras ocasiones ha sido generosa, en esta le ha faltado la solidaridad y espíritu humano que todos los mexicanos nos merecemos.

12 de septiembre, 2024 Chalco, el desastre total

Hace cuatro semanas que este municipio de 400 000 habitantes localizado al este de la Ciudad de México fue inundado por torrentes de lluvia que dañaron extensas zonas comerciales y habitacionales causando cuantiosos y graves daños a por lo menos 4,000 – 5000 adultos y cerca de 5000 habitantes en edad escolar. Desde entonces, las autoridades municipales, estatales y federales se han ocupado en difundir escuetos informes y difusos datos sobre la tragedia, tal pareciera que su principal objetivo es restar importancia y así minimizar los daños materiales, emocionales y los considerables riesgos de salud pública que no tardarán en manifestarse.

La zona afectada es un gran desastre por el cúmulo de sitios afectados y objetos contaminados con diversos agentes patógenos, el agua ha invadido todos los espacios, no hay manera de protegerse; toda la zona es un colosal medio de cultivo que no va a tardar en extenderse hacia las comunidades vecinas.

A la fecha, no existe un reporte de daños ni de los limitados esfuerzos que ha coordinado la gobernadora del estado que se animó a inspeccionar la zona de desastre a finales de agosto. A partir de esa visita, empezaron las maniobras para desalojar el agua que inundaba las calles. También se tuvo conocimiento de que se había iniciado una vacunación contra la hepatitis y el neumococo; no hay mayores detalles, las noticias son escasas y muy deficientes; fieles al estilo de la 4T. 

Las fotografías y otras ilustraciones electrónicas muestran cuantiosos volúmenes de aguas negras estancadas en las calles, lo cual significa un altísimo riesgo de pandemias que están o estarán causando infecciones a los habitantes más susceptibles. La contaminación ambiental es tan extrema que debemos considerar no solo a uno sino varios tipos de pandemias que aparecerán en secuencia infectando a los damnificados, resumiremos las más sobresalientes.*

  • Pandemias gastrointestinales, causadas por la serie de patógenos (bacterias, virus, protozoarios, larvas y quistes de helmintos) que generan: vómitos, fiebres, diarreas cíclicas, malestar estomacal, etc. El tratamiento adecuado consiste en la administración de antibióticos y antiparasitarios.
  • Otras epidemias que no tardan en desarrollarse son las respiratorias, que también se producen por contacto directo o la aspiración de esporas fúngicas, bacterianas y las partículas virales. 
  • Posteriormente, las epidemias y trastornos dermatológicos (causadas por hongos y bacterias) que producen fastidiosas infecciones de la piel, el pelo y las uñas. 
  • Además de las anteriores existe un importante factor psicológico que altera profundamente nuestras emociones, esto sucede cuando nos percatamos de nuestras pérdidas materiales y la alteración del orden y la organización que teníamos en nuestra vida diaria. 

Sin duda alguna, la conjugación de todos estos factores contribuye a generar episodios de angustia, frustración, miedo, etc. que posteriormente, abaten la capacidad de nuestros sistemas inmunológicos cuya delicada función es activar nuestros mecanismos de emergencia y organizar la resistencia contra las infecciones.

Este desasosiego general se incrementa cuando se percibe un aislamiento y la pérdida del apoyo social que debían proporcionar las autoridades y el público en general. Simplemente, al igual que en ocasiones anteriores, la desgracia de Chalco no ha alcanzado para obtener la atención y el apoyo que necesitan, lo cual es triste y lamentable. 

Lo sucedido en Chalco es una verdadera tragedia ambiental que merece la consideración de una situación de Emergencia Sanitaria que debía haber sido atendida de inmediato por las autoridades correspondientes. Sin embargo, ni las autoridades médicas, las administrativas o las políticas incluyendo al Gran Poder de la 4T se han involucrado en la recuperación de la infraestructura, la atención médica y la rehabilitación de los damnificados. Aun cuando existe la falacia de que nuestro país ejerce un cuantioso presupuesto y recursos para aliviar estas emergencias naturales, las autoridades simplemente no han mostrado ningún interés ni la voluntad política para aliviar a los damnificados. 

En el último de los casos, es común solicitar la intervención o la ayuda de organismos internacionales que coadyuban a la atención de estos desastres; se ignora si nuestras autoridades médicas y/o ejecutivas han solicitado este recurso.

Es lamentable apreciar que hasta ahora todos los niveles de autoridad han mostrado una marcada indiferencia, indolencia e ineptitud en la solución de este problema. Hasta ahora tampoco se conoce ningún plan o programa para rehabilitar a Chalco de su desgracia.

Tal vez, lo peor de toda esta situación sea la percepción y la respuesta de la ciudadanía mexicana que en otras ocasiones ha sido generosa, en esta le ha faltado la solidaridad y espíritu humano que todos los mexicanos nos merecemos.

Todavía existe una última oportunidad, aún es tiempo de reactivar una respuesta más positiva y favorable para todos. Aprovechemos la situación de que, en breve otra administración más resolutiva y eficiente tomará posesión de estos asuntos; simplemente recordémosles que Chalco aún está pendiente.

…000…

*El término epidemias se refiere a varias enfermedades que atacan a cualquiera de los sistemas mencionados, no a una enfermedad en particular.

Contacto:Antonio G. Trejo, correo electrónico: octopus_951@msn.com

Te puede interesar:

De Frente Y Claro | NIÑOS EN GRUPOS CRIMINALES, OTRA HERENCIA DE LÓPEZ

Comentarios


Volvimos a salir

De no haber sido por las mujeres que marcharon en otros tiempos, no tendríamos derecho al voto, ni a estudiar la universidad...

marzo 11, 2025

Cómo negociar con Trump: olvide los principios y aprenda a hablar el lenguaje de los negocios

Andrea Caputo Professor of Strategy & Negotiation, University of Lincoln En cualquier negociación, es fundamental comprender el estilo de la otra parte....

marzo 11, 2025




Más de categoría
¿Cómo impactan en el oyente las canciones que hacen apología de la violencia y el narcotráfico, como los narcocorridos en países como México?

Los corridos de la Revolución mexicana, ¿causa ó consecuencia del movimiento armado?

Cierto, son nauseabundas la mayoría de letras y música de los famosos “narcocorridos”, en parte también, consecuencia de que...

abril 2, 2025
SANÁ, SANA

SANÁ, SANA

La crisis humanitaria que se presenta en Yemen es de grandes dimensiones.

abril 1, 2025
Toros

Toros

Un argumento a favor de la tauromaquia es el de la identidad cultural. El espectáculo de los toros se...

marzo 28, 2025
¿Náhuatl en la escuela pública?

¿Náhuatl en la escuela pública?

El pasado 21 de febrero, bajo la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna, los gobiernos de la...

marzo 28, 2025