¿ALEJANDRO MORENA?

De ALITO depende honrar su apellido anteponiendo el bien de México, en vez de convertirse en ALEJANDRO MORENA.

25 de octubre, 2021 ¿ALEJANDRO MORENA?

Desde que comenzó el jaloneo en torno a la “contrarreforma energética” de AMLO, el inconfundible “ALITO”  también empezó a hacer contorsiones genuflexivas secundado por Rubén Moreira. Es lamentable que por miedo o por servilismo, o por ambos, ALITO y MOREIRA se desvivan por hacer equilibrismo sobre una cuerda floja bajo la cual no  hay red protectora. Sobre todo, cuando podrían (al menos por una vez) conducirse con DIGNIDAD y además, quedar bien con AMLO:

El PRI no necesita desgastarse simulando “parlamentos abiertos” ni “consultas populares”; bastaría que el PRI hiciera lo que debería estar haciendo MARCELO EBRARD. El actual secretario de Relaciones Exteriores debería advertirle al presidente que existe un artículo que a pesar de ser muy antiguo y poco conocido, sigue obligando a México frente a Estados Unidos. Se trata del artículo XXI del Tratado de Guadalupe Hidalgo  1, que sigue obligando a México conforme al artículo 133 constitucional, y que en Estados Unidos sigue siendo LEY FEDERAL VIGENTE, bajo el nombre de U.S. FEDERAL LAW 9 Stat.  922.

¿Será posible que MARCELO EBRARD ignore la existencia del artículo XXI de Guadalupe Hidalgo? ¿La Secretaría de Relaciones Exteriores no tiene un subsecretario encargado de las relaciones con Estados Unidos? ¿Y ese subsecretario tampoco tendrá idea del artículo XXI de Guadalupe Hidalgo?

Permítame analizar el artículo XXI en relación con la iniciativa de reforma constitucional para la que AMLO necesita la ayuda de ALITO:

PRIMERO.- El tema de las energías limpias es motivo de DESACUERDO entre el gobierno de AMLO y la Administracion Biden (sin olvidar a Canadá).

SEGUNDO.– AMLO  como representante del GOBIERNO MEXICANO,  está obligado a CONSULTAR su  contrarreforma constitucional en materia de energía eléctrica, con el Presidente Biden, que representa a los ESTADOS UNIDOS.

TERCERO.-  El GOBIERNO MEXICANO está obligado a AGOTAR EXHAUSTIVAMENTE TODOS LOS MEDIOS AMIGABLES para evitar el DESACUERDO con ESTADOS UNIDOS.

AMLO tendría que consultar con BIDEN antes de siquiera enviar su iniciativa de reforma constitucional al Congreso de la Unión. Desde el momento que AMLO presente formalmente su iniciativa, estará actuando UNILATERALMENTE y violando el TRATADO DE GUADALUPE HIDALGO que, a pesar de la ignorancia de MARCELO EBRARD, es el acuerdo VIGENTE que rige todos los tratados celebrados entre México y Estados Unidos a partir de 1848.

CUARTO.-  Si AMLO y BIDEN no llegan a un acuerdo amigable, subsiste la obligación de SOMETERSE A UN ARBITRAJE INTERNACIONAL antes de siquiera presentar la iniciativa de reforma constitucional a la que AMLO no quiere que se le cambie NI UNA COMA.

El señor Bartlett NADA AYUDA al amenazar diciendo que no indemnizará a los inversionistas que sean afectados por la cancelación de sus contratos y concesiones. ¿CUÁLES SERÍAN LOS TRIBUNALES COMPETENTES PARA ATENDER LA CASCADA DE DEMANDAS CONTRA MÉXICO?

Siendo que GUADALUPE HIDALGO es LEY FEDERAL VIGENTE en los Estados Unidos, seremos demandados ante JUECES DE DISTRITO DE LOS ESTADOS UNIDOS, a los que Arturo Zaldívar no puede darles órdenes ni consignas.

No me cabe duda de que ALITO IGNORA todo lo que digo aquí; pero alguien podría acercársele y decirle, que puede evitar la ira de AMLO sin necesidad de traicionar a México ni sepultar al PRI. Desde el momento en que ALITO evadió responder directamente a las preguntas de la prensa sobre la postura del PRI ante la reforma energética, comenzó a despedir el tufillo de servilismo delatado por sus evasivas ANTE UN TEMA QUE NO ADMITE AMBIGÜEDADES. 

De ALITO depende honrar su apellido anteponiendo el bien de México,  en vez de convertirse en ALEJANDRO MORENA.

   ________________________________________________

 

“Si desgraciadamente en el tiempo futuro se suscitare ALGÚN PUNTO DE DESACUERDO entre los gobiernos de las dos repúblicas, bien sea sobre la inteligencia de alguna estipulación de este tratado, BIEN SOBRE CUALQUIERA OTRA MATERIA DE LAS RELACIONES POLÍTICAS O COMERCIALES de las dos naciones, los mismos gobiernos, a nombre de ellas, se comprometen a procurar de la manera más sincera y empeñosa a allanar las diferencias que se presenten y conservar el estado de paz y amistad en que ahora se ponen los dos países, USANDO AL EFECTO DE REPRESENTACIONES MUTUAS Y DE NEGOCIACIONES PACÍFICAS

“Y SI POR ESTOS MEDIOS NO SE LOGRARE TODAVÍA PONERSE DE ACUERDO, NO POR ESO SE APELARÁ A REPRESALIA, agresión ni hostilidad de ningún género de una república contra la otra, hasta que el gobierno de la que se crea agraviada haya considerado maduramente y en espíritu de paz y buena vecindad SI NO SERÍA MEJOR QUE LA DIFERENCIA SE TERMINARA POR UN ARBITRAMENTO DE COMISARIOS NOMBRADOS POR AMBAS PARTES, O DE UNA NACIÓN AMIGA. Y si tal medio fuere propuesto por cualquiera de las dos partes, la otra accederá a él, a no ser que lo juzgue absolutamente incompatible con la naturaleza y circunstancias del caso”.

 

  1Opinar en materia política, exige fundamento legal; aquí está el texto VIGENTE del ARTÍCULO XXI

Comentarios


object(WP_Query)#18583 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(15) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(71889) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "04-03-2023" ["before"]=> string(10) "01-04-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(66) { ["cat"]=> int(15) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(71889) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "04-03-2023" ["before"]=> string(10) "01-04-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(18) "opinion-y-analisis" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#18587 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(15) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(15) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#18585 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#18586 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "04-03-2023" ["before"]=> string(10) "01-04-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(503) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-03-04 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-04-01 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (71889) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (15) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#18584 (24) { ["ID"]=> int(90558) ["post_author"]=> string(2) "42" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-22 12:14:18" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-22 17:14:18" ["post_content"]=> string(3563) "Más allá del fentanilo que entra por México, la epidemia por adicción a los opioides sintéticos fue creada de la forma más perversa posible por la industria farmacéutica legal en  Estados Unidos. Este tipo de fármacos se recetaban de una forma regular, sin ética, al por mayor, con comisiones generosas a los médicos por receta incluidas por los mismos laboratorios.  Hoy, bajo un contexto electoral, el Tío Sam busca culpables, obviamente fuera de sus fronteras y para crear en la mente de sus ciudadanos otro enemigo público que amenaza su seguridad nacional. Es el sello de la casa. Cuando no es el narcotráfico, es el terrorismo, o el comunismo.  En nombre de la paz mundial y envueltos en la bandera de la Democracia, siempre les ha venido bien tener un enemigo que, entre otros beneficios, aceite sus gigantes industrias armamentistas, energéticas, de materias primas e incluso (¿o son los únicos impolutos?) el tráfico y distribución misma de drogas ilícitas. Te podría interesar: Síndrome de Estocolmo (ruizhealytimes.com) Invasiones a lo largo de la Historia, sobran, so pretexto de cualquier tema antes aquí enumerado. Al morir el bloque comunista, muy a principios de los años 90, el primer enemigo fue Irak, régimen al que no descansaron de asediar por muchos años hasta no transmitir la ejecución de su líder Sadam Huseín, con la razón aquella (que se supo luego falsa) de poseer armas de destrucción masiva en su territorio.  Pero incluso en su entrada a la Segunda Guerra Mundial y las posteriores bombas nucleares arrojadas sobre dos ciudades del Japón (que, hay que decirlo, han sido pilares para evitar cualquier cantidad de conflictos bélicos a nivel mundial), y también en sus incursiones a Afganistán e Irak, con el enemigo a combatir por entonces, el terrorismo, hay quienes afirman, con seriedad y argumentos sólidos que EEUU sabía del ataque a Pearl Harbor durante la Segunda Guerra Mundial y simplemente dejaron que ocurriera. Lo mismo  se ha dicho sobre los atentados a las Torres Gemelas  en 2001. Y es que por entonces se necesitaba urgentemente a un enemigo en la psique del Pueblo estadounidense y del mundo, ya que, como se mencionó, el fantasma del comunismo había sido vencido. Te podría interesar: El genocida indultado (ruizhealytimes.com) Hoy se pretende colocar a México como el único responsable de la tragedia de la adicción mortal al fentanilo en ese país, pero baste con tan solo mencionar su nivel de cinismo, que en vez de ultra limitar la circulación de esos fármacos a un uso exclusivamente hospitalario, los mismos laboratorios fabricantes ahora han optado por fabricar y vender con el aval de sus autoridades (y a muy altos precios) el fármaco antídoto para casos de sobredosis de los mismos opioides y así evitar la muerte de los infelices que han caído en las garras de la demoníaca adicción. El presidente López Obrador tiene toda la razón, en este caso, de ponerles un alto a tiempo, obviamente sin dejar de colaborar con ellos en sus esfuerzos conjuntos por detener esa problemática, que es una realidad de lo más dantesca." ["post_title"]=> string(73) "La creación del mercado de opioides sintéticos, con el sello de la casa" ["post_excerpt"]=> string(99) "El tema del fentanilo ha alcanzado niveles de alta tensión en la relación bilateral México-EEUU." ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(70) "la-creacion-del-mercado-de-opioides-sinteticos-con-el-sello-de-la-casa" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-22 12:16:12" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-22 17:16:12" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90558" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#18558 (24) { ["ID"]=> int(90947) ["post_author"]=> string(3) "201" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-30 14:27:28" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-30 19:27:28" ["post_content"]=> string(8686) "Debemos reconocer que la democracia no es solamente una forma de gobierno sino, sobre todo, una forma de vida social, una cultura, un régimen de convivencia entre ciudadanos. Como forma de gobierno, realmente es la única que permite la expresión y síntesis de la pluralidad de voces e intereses de una ciudadanía compleja como la que prevalece en las sociedades de nuestro tiempo (compleja = diversa y en continua interacción de la pluralidad de actores). Y es también la única que favorece la articulación de soluciones a la multiplicidad de problemas que las sociedades afrontan en los diferentes ámbitos en que la vida contemporánea se realiza.  Con todo y sus muchos problemas operativos, la democracia -gobierno de todos los ciudadanos-  es mucho más adecuada que las otras dos formas de gobierno tradicionalmente reconocidas (el gobierno de uno: monarquía/tiranía, o de pocos: aristocracia/oligarquía) para la promoción del bien común y, dados los mecanismos propios de una república democrática (la división de poderes, la rendición de cuentas y la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley), es el más eficaz sistema para evitar abusos de poder por parte de quienes gobiernan. La democracia, además, favorece como ningún otro régimen, el respeto a los derechos humanos, las libertades civiles (de expresión, de asociación, de emprendimiento, etc.) y el continuo mejoramiento de los problemas de la vida social. No es casual que Immanuel Kant, en el siglo XVIII, planteara propiamente un orden democrático como condición para lo que llamó el establecimiento de “la paz perpetua” (no porque en democracia no hubiera conflictos sino porque la forma de resolverlos se realiza mediante el diálogo y en el marco de la ley, al margen de la violencia).  Y, en el siglo XX, en 1944, todavía en el contexto de los horrores causados por los regímenes totalitarios en la Europa nazi y los territorios ocupados por los bolcheviques, el austriaco Karl R. Popper hiciera su notable defensa de lo que llamó “las sociedades abiertas”, que serían democráticas y liberales, abiertas precisamente a la pluralidad de voces, intereses y valores, en permanente construcción inacabada, pero en mejora continua y conviviendo en paz.  Me sorprendo a mí mismo escribiendo este párrafo argumentando en favor de la democracia liberal, pero es necesario cuando en el mundo estamos viviendo un deterioro significativo del valor que muchos ciudadanos asignan a la democracia como forma de gobierno, según lo ha venido documentando en los últimos años el Democracy Index publicado por la Unidad de Inteligencia de The Economist. En su reporte al 2022, el 57% de los estados nacionales vivían en regímenes autoritarios o “híbridos” (esto es, más o menos autoritarios), con una tendencia clara al aumento de éstos según van avanzando en las preferencias de los electores los partidos que ahora llamamos “iliberales” en varios países, incluyendo algunos que hace apenas unos años se consideraban democracias consolidadas (aunque no perfectas) tales como Italia, Francia, España, Austria, Holanda o Estados Unidos. Desde luego, América Latina no es la excepción, y los vientos democráticos que se fueron expandiendo desde mediados de la década de los 80’s en México, El Salvador, Nicaragua, Colombia, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Perú, Paraguay y Brasil hoy están en franco retroceso y los logros que celebramos en las pasadas décadas han ya desaparecido o están en grave riesgo de desaparecer. La desgracia mayor es que a muchas personas en estos países no solamente no les preocupa perder la democracia sino que, al parecer, apoyan estruendosamente el regreso a formas autoritarias de gobierno como si esto fuera algo digno de celebrarse. Fuente: Democracy Index, 2022. Economist Intelligence Unit. Por supuesto que un régimen democrático no garantiza, de ninguna manera, que se resuelvan, de una sola vez y para siempre, los problemas nacionales. Pero sí garantiza que se puedan ir resolviendo gradualmente y en paz, mediante el diálogo y, sobre todo, respetando las libertades y los derechos civiles de la ciudadanía, con la posibilidad real de poder deshacerse de un gobierno cuando éste no funciona debidamente y sustituirlo por otro que se espera pueda hacer mejor las cosas. Aquí se hace relevante nuestro segundo señalamiento al inicio de este escrito: la democracia es también una cultura, una forma de vida social mucho más civilizada y más exigente que otros regímenes alternativos, en los que no se requiere mucho más que obediencia y estómago para tragarse lo que ordenen desde el poder. Como lo han señalado varios filósofos, la democracia, para que funcione, requiere de sólidas raíces éticas entre la ciudadanía: de entrada, que cada uno asuma, como rasgo fundamental de madurez, su mayoría de edad y el sentido claro de corresponsabilidad con el bien común de la sociedad en que viven. Una ciudadanía democrática se deshace de la creencia de que su bienestar general depende de algún líder mesiánico o de las soluciones que pueda aportar “papá gobierno”. Tal vez por esto, primeramente, la democracia plena sea difícil y muchas personas prefieran abdicar de su responsabilidad en favor de alguien “superior” que se haga cargo.  Además, la cultura democrática presupone una concepción horizontal, en contraste con vertical, de la construcción del bien común, donde éste se logra fundamentalmente mediante el diálogo y la generación de acuerdos a partir de dos principios: la búsqueda de la verdad (el reconocimiento de las cosas como son, de donde se sigue la consecución de la justicia) y el respeto a cada persona en su singularidad y reconociendo que cada persona piensa distinto que las otras y vive la realidad desde otra perspectiva.  El diálogo requiere escucha activa y razón cordial: la capacidad de esforzarse para comprender a los otros que, siendo respetables entes de razón, miran y viven al mundo distinto que nosotros. Por esto, cabe decir, la civilización democrática requiere también de generosidad y apertura de mente. No hay, no puede haber, democracia si se pretende imponer un pensamiento único, intransigente y cerrado. De hecho, la cultura democrática se desarrolla desde la tolerancia y, necesariamente, en torno al espacio del centro político: los extremistas, los de pensamiento único en el que no cabe más que una versión de los acontecimientos, resultan disfuncionales para un orden democrático, abierto y plural.  Entonces, concluyo que, en nuestro México actual, nos convendría: 1) reconocer el valor de la civilización democrática, que hoy podemos perder para regresar a un régimen autoritario, que no deja de ser una especie de barbarie; 2) reflexionar sobre las obligaciones éticas ciudadanas que la democracia nos exige, incluyendo, sobre todo, la valoración de esos otros, “chairos” o “fifís”, que con diferente mirada experimentan la realidad desde la otra orilla del espectro político; 3) en especial, comprender las enormes deudas sociales que nuestra joven democracia no ha podido resolver y han llevado a tantos mexicanos a decepcionarse de los resultados de nuestra reciente vida política.  Por último, de cara a las elecciones del 2024, sería deseable que el candidato de la oposición al autoritarismo creciente de la 4T, refuerce el espacio del centro político, con civilidad y cultura democrática y no atice más a la polarización que cada mañana se promueve desde Palacio Nacional (y se complementa desde el otro extremo político ideológico), porque, cuando se rompe el espacio del centro político y el afán de entendimiento mutuo, muy fácilmente se cae en la posibilidad de una guerra civil.   

 Te puede interesar:

¿Por qué el #$%& fútbol?

" ["post_title"]=> string(54) "Cultura democrática y el espacio del centro político" ["post_excerpt"]=> string(152) "Por supuesto que un régimen democrático no garantiza, de ninguna manera, que se resuelvan, de una sola vez y para siempre, los problemas nacionales. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(52) "cultura-democratica-y-el-espacio-del-centro-politico" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-30 15:12:52" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-30 20:12:52" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90947" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18584 (24) { ["ID"]=> int(90558) ["post_author"]=> string(2) "42" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-22 12:14:18" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-22 17:14:18" ["post_content"]=> string(3563) "Más allá del fentanilo que entra por México, la epidemia por adicción a los opioides sintéticos fue creada de la forma más perversa posible por la industria farmacéutica legal en  Estados Unidos. Este tipo de fármacos se recetaban de una forma regular, sin ética, al por mayor, con comisiones generosas a los médicos por receta incluidas por los mismos laboratorios.  Hoy, bajo un contexto electoral, el Tío Sam busca culpables, obviamente fuera de sus fronteras y para crear en la mente de sus ciudadanos otro enemigo público que amenaza su seguridad nacional. Es el sello de la casa. Cuando no es el narcotráfico, es el terrorismo, o el comunismo.  En nombre de la paz mundial y envueltos en la bandera de la Democracia, siempre les ha venido bien tener un enemigo que, entre otros beneficios, aceite sus gigantes industrias armamentistas, energéticas, de materias primas e incluso (¿o son los únicos impolutos?) el tráfico y distribución misma de drogas ilícitas. Te podría interesar: Síndrome de Estocolmo (ruizhealytimes.com) Invasiones a lo largo de la Historia, sobran, so pretexto de cualquier tema antes aquí enumerado. Al morir el bloque comunista, muy a principios de los años 90, el primer enemigo fue Irak, régimen al que no descansaron de asediar por muchos años hasta no transmitir la ejecución de su líder Sadam Huseín, con la razón aquella (que se supo luego falsa) de poseer armas de destrucción masiva en su territorio.  Pero incluso en su entrada a la Segunda Guerra Mundial y las posteriores bombas nucleares arrojadas sobre dos ciudades del Japón (que, hay que decirlo, han sido pilares para evitar cualquier cantidad de conflictos bélicos a nivel mundial), y también en sus incursiones a Afganistán e Irak, con el enemigo a combatir por entonces, el terrorismo, hay quienes afirman, con seriedad y argumentos sólidos que EEUU sabía del ataque a Pearl Harbor durante la Segunda Guerra Mundial y simplemente dejaron que ocurriera. Lo mismo  se ha dicho sobre los atentados a las Torres Gemelas  en 2001. Y es que por entonces se necesitaba urgentemente a un enemigo en la psique del Pueblo estadounidense y del mundo, ya que, como se mencionó, el fantasma del comunismo había sido vencido. Te podría interesar: El genocida indultado (ruizhealytimes.com) Hoy se pretende colocar a México como el único responsable de la tragedia de la adicción mortal al fentanilo en ese país, pero baste con tan solo mencionar su nivel de cinismo, que en vez de ultra limitar la circulación de esos fármacos a un uso exclusivamente hospitalario, los mismos laboratorios fabricantes ahora han optado por fabricar y vender con el aval de sus autoridades (y a muy altos precios) el fármaco antídoto para casos de sobredosis de los mismos opioides y así evitar la muerte de los infelices que han caído en las garras de la demoníaca adicción. El presidente López Obrador tiene toda la razón, en este caso, de ponerles un alto a tiempo, obviamente sin dejar de colaborar con ellos en sus esfuerzos conjuntos por detener esa problemática, que es una realidad de lo más dantesca." ["post_title"]=> string(73) "La creación del mercado de opioides sintéticos, con el sello de la casa" ["post_excerpt"]=> string(99) "El tema del fentanilo ha alcanzado niveles de alta tensión en la relación bilateral México-EEUU." ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(70) "la-creacion-del-mercado-de-opioides-sinteticos-con-el-sello-de-la-casa" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-22 12:16:12" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-22 17:16:12" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90558" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(56) ["max_num_pages"]=> float(28) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "076c8a384907cab5ab8b30be3cc45cd1" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
La creación del mercado de opioides sintéticos, con el sello de la casa

La creación del mercado de opioides sintéticos, con el sello de la casa

El tema del fentanilo ha alcanzado niveles de alta tensión en la relación bilateral México-EEUU.

marzo 22, 2023
Cultura democrática y el espacio del centro político

Cultura democrática y el espacio del centro político

Por supuesto que un régimen democrático no garantiza, de ninguna manera, que se resuelvan, de una sola vez y para siempre, los...

marzo 30, 2023




Más de categoría
donacion-organos

Donación de órganos

Hace unos días se publicó una noticia de una propuesta de Ley controversial. La misma se refería a la...

marzo 31, 2023

Contra el fuego no hay fuero que valga 

Quien ha vivido sembrando vientos de odio, resentimiento y división, solamente puede cosechar tempestades.

marzo 31, 2023
Humanismo Multicultural Universal

Humanismo Multicultural Universal

Multiculturalismo y universalismo son como el sístole y el diástole de la interacción humana; es imposible concebir un mundo...

marzo 31, 2023
Por qué es preocupante que los niños no jueguen tanto como antes

Por qué es preocupante que los niños no jueguen tanto como antes

Autoría   Ángeles Conde Rodríguez Profesora Titular de Psicología Evolutiva y de la Educación, Universidade de Vigo   “Me...

marzo 31, 2023