AGUAS CON EL AGUA

El problema del agua debe ser un problema de seguridad nacional equiparable con la violencia delincuencia común y organizada.

17 de junio, 2024 AGUAS CON EL AGUA

En estos momentos el sureste mexicano se encuentra bajo intensas lluvias debido a huracanes en ciernes y las tormentas tropicales que les preceden. Atrás quedaron los meses de sequía, en los cuales debido a su severidad convertían los campos en yelmos secos con vegetación, llámese pastos, arbustos y árboles,  tornaron sus colores del verde habitual a un color café con contextura seca. Hoy, ya entrada la época de lluvias y con estas tormentas tropicales la vida ha vuelto a florecer en toda la costa, selva y montaña chiapaneca.

Aún así, el agua no es eterna y los grandes ejemplos de sequía total están dando llamas de atención urgente, por lo que es necesario que los gobiernos estatales y federales busquen mantener un control férreo del agua. Buscando y solucionando los problemas y abusos en el consumo del agua que están haciendo que el suministro del agua no llegue a las cuencas de los ríos ni a los embalses de los lagos y presas.

El problema del agua debe ser un problema de seguridad nacional equiparable con la violencia delincuencia común y organizada. Porque el agua se va a escanear muchísimo el día menos esperado. Muchos culpan al cambio climático otros al desperdicio o el uso industrial, pero el verdadero problema radica en que estamos contaminando masiva y agresivamente todos las fuentes de agua.

Desgraciadamente, a todos los seres humanos en el mundo no les importa. Tan así que desde el mar hasta la montaña la suciedad del agua es brutal y lastimosamente los humanos hemos convivido con el hecho de consumir esta agua “puerca” en mayor o menor medida.

¿Por qué la indiferencia personal o de las autoridades? Simplemente porque el problema de la contaminación y la crisis del agua se ha convertido en un negocio millonario que solamente crea “activistas” que lucran con la desgracia y que nunca resuelven el problema. Así la danza de dimes y diretes, junto con las falsas acciones de mitigación, nos han llevado a estos momentos críticos hídricos que estamos viviendo.

¿Cómo resolver el problema? El problema debemos de resolverlo todos y cada uno de nosotros, con acciones que beneficien nuestros propios entornos.

Debemos de tener un sistema de almacenamiento y recolección de agua para nuestro consumo, así como un sistema de reciclamiento de nuestras propias aguas de limpieza que sean separadas del agua del drenaje de residuos biológicos humanos.

Así podremos aprovechar los miles de litros de agua de lluvia que caen del cielo.

En este contexto los gobiernos de cualquier nivel deben de crear campos con infraestructura par recolectar el agua de lluvia y acrecentar así como aplicar el castigo a las personas que tiren basura en las calles, para que el agua que se recolecte llegue los menos sucia posible años recetarios.

Y tú… ¿Qué estás haciendo?

Te puede interesar:

Inteligencia artificial y medicina 

Comentarios


Por una cabeza

Por una cabeza

Milei se perfila como un gobernante muy particular y de estilo muy propio.

marzo 10, 2025
El aborto y la violación

El aborto y la violación

¿Debe despenalizarse el aborto en cualquier etapa del embarazo cuando haya sido producto de una violación?

marzo 6, 2025




Más de categoría
2030 visto desde 2025: sólo habría dos opciones sucesorias

La falacia del bien común

Los políticos –cuando menos mexicanos– cambian de partido y de ideología como de camisa y a nadie parece importarle.

marzo 21, 2025

Teuchitlán desnuda la narcopolítica en Jalisco

La bomba mediática es el primer gran caso que logró posicionar el tema de las desapariciones en México como...

marzo 20, 2025
Los velados sutiles "quinazos" de Claudia

Los velados sutiles "quinazos" de Claudia

La actual presidenta dio ya un primer golpe muy sutil para dejar más que en claro quién es el...

marzo 20, 2025
De Frente Y Claro | ¿Y LA TRANSPARENCIA EN EL SENADO?

De Frente Y Claro | ¿Y LA TRANSPARENCIA EN EL SENADO?

“Aplíquese la ley, pero en los bueyes de mi compadre”. -Dicho popular mexicano.

marzo 20, 2025