A propósito de la muerte de Eduardo Galeano y Günter Grass

En muchas ocasiones los lectores nos nutrimos de las palabras que dejan los escritores al morir y no antes. Los que parten a ese viaje, a través de la danza...

17 de abril, 2015

En muchas ocasiones los lectores nos nutrimos de las palabras que dejan los escritores al morir y no antes.

Los que parten a ese viaje, a través de la danza —en este caso, de palabras, de imágenes, de instantes, voces poéticas, que se liberan en el momento justo de su partida— tal como se simboliza, según lo entiende Octavio Paz, en el teatro Ño (allí, donde Paz encontró en su momento, el misterio que se oculta en la negrura de lo inacabado, de ese no terminar nunca de ser, que significa el arte) japonés, son los escritores, los poetas, esos caminantes que al irse se quedan hablándonos de tantas cosas que en vida no entendimos, no quisimos escuchar, ignoramos o perdimos entre el griterío de tantos otros.

La muerte del autor como descubrimiento o redescubrimiento, como nacimiento —no a manera de vuelta, no hay volver cuando se muere, sino es tan sólo una forma de decirlo—; es decir, se vuelve atemporal y al mismo tiempo presente.

La desaparición física del autor lo hace presente, y de esta forma se desentierra, se levanta desde la profundidad de su tumba donde permaneció todo su tiempo de vida, y así regresa, asomando la cabeza y hablando por primera vez, para muchos, las mismas palabras que dijo siempre.

Tal vez, de una forma natural –que de tan natural se nos pierde el sentido—, la palabra muerte, en el caso de los escritores, tiene un significado distinto, un revés más real, puro, donde se revela el misterio de tal paradoja mortuoria: el escritor está condenado a morir para perpetuarse entre cada una de sus palabras que dejó escritas.

Expresión poética, acaso la experiencia sensible más fascinante y difícil de conseguir por cualquier persona, el existir entre todos nosotros sin cuerpo. La sublime trascendencia poética, virtud de los inmortales. Y ese desprendimiento, esa muerte aparente, es un misterio que de igual forma ejemplifica el significado del sentido de la palabra arte. Es decir, sólo a aquel que consigue habitarnos desde la ausencia (aparente) se le concede la eternidad, la vida per se.

Por eso no vale la pena llorar la pérdida de tal o cual autor, porque en realidad ésta no existe, por el contrario, si a su muerte renace, podemos estar seguros que jamás se irá de nosotros, porque la vida es todo eso que no vemos, lo que se esconde detrás de nosotros mismos, en este caso, atrás de esa danza energética que se da al interior de cada uno de los libros de esos muertos tan vivos que siguen dialogando con nosotros los lectores.

Comentarios






Más de categoría

Desdeñar la ciencia, la tecnología y la cultura

En el Paquete Económico 2019 se hacen una serie de reducciones al presupuesto de diversas secretarías. Sin embargo, tal...

diciembre 19, 2018

Ejercer la crítica

La crítica es un elemento fundamental para el crecimiento individual; sin embargo, si hablamos de sociedades es mucho más...

noviembre 21, 2018

Comprar el mundo

Experimentar la libertad. Quererla con nosotros. Desear más allá de los lineamientos que se nos han impuesto. Escapar de...

octubre 12, 2018

Una mirada a Juan José Arreola

Hoy 21 de septiembre se cumplen 100 años del nacimiento de Juan José Arreola.

septiembre 21, 2018