Xóchitl impugna el método, Preciado dice que Marko le aseguró que ella será la candidata, morenistas desconfían de la encuesta

La unidad de las coaliciones MORENA-PT-PVEM y PAN-PRI-PRD sigue resquebrajándose. Las divisiones entre los que buscan la candidatura del Frente Amplio por México surgieron desde que el 27 de junio se anunció el método para elegir al...

8 de agosto, 2023

La unidad de las coaliciones MORENA-PT-PVEM y PAN-PRI-PRD sigue resquebrajándose.

Las divisiones entre los que buscan la candidatura del Frente Amplio por México surgieron desde que el 27 de junio se anunció el método para elegir al abanderado(a) de su alianza.

Las divisiones se profundizaron después de que el domingo pasado la senadora panista Xóchitl Gálvez cuestionó el hecho de que algunos de sus contrincantes hayan reunido 150 mil firmas a su favor, cuando hasta hace poco estaban muy lejos de dicho objetivo.

Te podría interesar:

AMLO debe decidir entre defender sus logros o dividir más a los mexicanos

Denunció que las modificaciones en la plataforma de recolección de adhesiones beneficiaron particularmente a aquellos candidatos asociados al PAN, PRI y PRD. Expresó: “En mi caso, tras haber visitado 18 estados y haber trabajado arduamente en busca de firmas, el cambio en la plataforma, que permite registrar firmas con la credencial de elector y una foto, ha facilitado una captura masiva. Hay personajes con 100 mil firmas que no veo trabajando en las calles como lo hago yo. Pareciera que hay individuos recolectando firmas para múltiples candidatos sin seguir el proceso ciudadano que nosotros sí llevamos a cabo”.

En resumen, sugiere que los líderes panistas favorecen a Santiago Creel, los del PRI a Beatriz Paredes y Enrique de la Madrid, y los del PRD a Miguel Ángel Mancera y Silvano Aureoles.

Tal vez actúan así porque, al no ser Xóchitl militante de alguno de estos tres partidos, no tendría compromisos con ellos si gana la candidatura. Es probable que Alejandro Moreno, Marko Cortés y Jesús Zambrano quieran que el candidato de su coalición sea un militante leal a uno de sus partidos, con el que puedan llegar a acuerdos. Xóchitl pudiera ser una amenaza para sus hegemonías debido a su independencia.

Por otro lado, el exsenador Jorge Luis Preciado renunció ayer al PAN alegando irregularidades que, según él, favorecen a Gálvez. Aseguró: “Todo parece indicar que el proceso es solo una simulación, ya que el resultado ya parece decidido a favor de Xóchitl, a pesar de que aún falta un mes”.

Es notable que mientras Gálvez denuncia favoritismos hacia sus rivales, Preciado sostiene, como ayer me lo expresó en mi programa en Grupo Fórmula, que Marko le dijo que ella es la que será la candidata.

Mientras, Creel, Paredes, Mancera y Aureoles no expresan quejas, y De la Madrid asegura que respeta “las reglas del juego”.

Ante este panorama, ¿será posible mantener unida a la coalición PAN-PRI-PRD si Xóchitl gana en la encuesta? Más aún, ¿permitirán Alito, Markito y Chucho que ella sea la candidata?

Tres de las cuatro corcholatas de AMLO también están cada días más enfrentadas. Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard se lanzan dardos en discursos y mensajes en redes sociales y Adán Augusto López opera tras bambalinas para restarles fuerza y lograr la candidatura de la 4T. Parece estar convencido de que la única encuesta que tendrá valor será la que tome en cuenta lo que diga su paisano. Si no, colocado en un tercer lugar en todas las encuestas, ¿por qué sigue en la competencia?

Te podría interesar:

¿Cómo manipulan y dividen a millones de personas los políticos?

Entre los seguidores de cada uno de ellos crece más cada día la idea de que las encuestas serán manipuladas para reflejar lo que indique el dedo de Andrés Manuel.

El tiempo dirá si Gálvez, Preciado o los morenistas desconfiados tenían razón.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Comentarios


Sheinbaum dice confiar, pero con Trump nunca se sabe

Ayer, en el Zócalo de la Ciudad de México, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que “México no tiene de qué preocuparse” ante...

marzo 10, 2025

Alemania votó por el cambio, pero sin extremismos

En la elección alemana del domingo pasado los ciudadanos optaron por un giro a la derecha, pero sin abrirle la puerta al...

febrero 25, 2025




Más de categoría

A cinco años de distancia y 800 mil tumbas después

Hoy, 19 de marzo de 2025, miro hacia atrás con una mezcla de nostalgia, tristeza y furia contenida. Hace...

marzo 19, 2025
Las recesiones en EEUU han golpeado, siempre, a la economía mexicana. En 2001, el colapso de las empresas tecnológicas sobrevaloradas (la crisis de las punto-com) provocó una caída del 0.4% del PIB de México.

Recesión y aranceles: el doble golpe que amenaza a México

Las recesiones en EEUU han golpeado, siempre, a la economía mexicana. En 2001, el colapso de las empresas tecnológicas...

marzo 19, 2025
Claudia buscando a Sheinbaum

Desaparecidos: Sheinbaum promete, México exige

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó ayer que los desaparecidos son una “prioridad nacional” y anunció el fortalecimiento de la...

marzo 18, 2025

La renovada fortaleza del peso

Muchos pensamos que el peso se iba a desplomar cuando Donald Trump desató su nueva guerra arancelaria. Era lógico...

marzo 17, 2025