AMLO debe decidir entre defender sus logros o dividir más a los mexicanos

El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador tiene, como todos los gobiernos, fallas y aciertos. Desafortunadamente, derivado de la división de los mexicanos que él mismo desde siempre se ha encargado de exacerbar y más a...

7 de agosto, 2023

El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador tiene, como todos los gobiernos, fallas y aciertos. Desafortunadamente, derivado de la división de los mexicanos que él mismo desde siempre se ha encargado de exacerbar y más a partir del día en que asumió su cargo, sus errores suelen ser amplificados por sus detractores y negados por sus seguidores mientras, que sus éxitos son magnificados por estos últimos e ignorados por los primeros.

AMLO invierte más tiempo en criticar, descalificar y confrontar a quienes discrepan de muchas de sus decisiones y acciones, y hace poco por propiciar un análisis sereno y objetivo de su administración.

Te podría interesar:

¿Cómo manipulan y dividen a millones de personas los políticos?

No importa que al comienzo de cada mes en su conferencia de prensa presente, mediante gráficos y tablas, los que él considera los principales logros más importantes de su gobierno en el ámbito socioeconómico. Los datos que muestra se olvidan rápidamente, ya que  después dedica gran parte de su conferencia a descalificar, criticar y agredir a sus adversarios, reales o percibidos.

Por ejemplo, el jueves pasado empleó los primeros 43 minutos de la conferencia para presentar los Principales Resultados Socioeconómicos al 31 de julio de este año y las casi dos horas restantes a diversos temas que incluyeron quejas sobre “la campaña de desprestigio en los medios de información”, a desestimar la opinión de quienes se han manifestado en contra de los libros de texto gratuitos y obligatorios, a cantar “Los Marcianos”, a criticar a los conservadores y ultraderechistas, a denunciar la cancelada reforma educativa que impulsó Enrique Peña Nieto, a recordar lo malo que fue el rescate bancario, a defender la expropiación petrolera de 1938, a comentar sobre las inmensas utilidades de la banca privada, a decir que Santiago Creel es “fino, exquisito, fifí”, a nuevamente afirmar que a Xóchitl “la escogieron los que se sentían dueños de México porque quieren regresar por sus fueros, quieren seguir robando”, a externar su admiración hacia Salvador Allende, a defender al cuestionado presidente colombiano Gustavo Petro y otras cosas.

Es notable que ninguno de los periodistas de verdad y de mentira presentes ese día lo cuestionara acerca de los resultados socioeconómicos que antes presumió, cosa que a él pareció no importarle porque lo suyo no es la economía sino el discurso populista que, hasta ahora, lo ha beneficiado.

Tal vez es hora de que Andrés Manuel dedique más tiempo y pasión en defender los logros concretos de su gobierno y menos en dividir a los mexicanos, porque las encuestas que miden su popularidad señalan un aumento en el número de personas que desaprueban su gestión, particularmente en áreas como el combate a la delincuencia y la gestión económica.

Una de estas encuestas, el AMLOTrackingPoll que realiza la encuestadora Mitofsky para el periódico El Economista, señala que el viernes pasado el 56.6% de las personas aprobaba la gestión del presidente y 43.3% no. Treinta días antes, 61.4% manifestó estar de acuerdo y 38.5% no estarlo.

Te podría interesar:

La mediocridad de la educación aumentará con deficientes libros de texto

Perder casi cinco puntos porcentuales en solo un mes debe preocupar al presidente, especialmente si en las siguientes semanas el AMLOTrackingPoll continúa reflejando una tendencia negativa en su aprobación.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Comentarios


Trump sigue agrediendo a México, ¡ahora a tomatazos!

Donald Trump sigue agrediendo a México. Ahora su objetivo son los tomates mexicanos que a partir del 14 de julio deberán pagar...

abril 17, 2025

CEOs y premios Nobel alertan: los aranceles hunden la economía

La guerra arancelaria de Trump empuja al mundo hacia una nueva recesión. Una encuesta entre CEOs de EEUU revela que más del...

abril 15, 2025




Más de categoría

Según 21 pronósticos, en 2025 el PIB crecerá poco, si acaso

Del pesimismo absoluto al optimismo moderado: eso revelan 21 pronósticos sobre el crecimiento del PIB de México en 2025...

abril 24, 2025
FMI vs SHCP, ¿cuál pronostica mejor?

FMI vs SHCP, ¿cuál pronostica mejor?

Ayer, la presidenta Claudia Sheinbaum desestimó abiertamente el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI), que anticipa una contracción de...

abril 23, 2025

Francisco puso la compasión por encima de la tradición

La muerte del Papa Francisco marca el fin de una era. No solo fue el primer pontífice latinoamericano, jesuita...

abril 22, 2025

China corteja a México, Sheinbaum debe ser cautelosa

El presidente chino Xi Jinping no quiere pelear solo. Mientras Donald Trump desata una nueva guerra comercial e impone...

abril 21, 2025