Xóchitl avanza pero en 34 días no podrá alcanzar a Claudia

El 30 de agosto pasado, Xóchitl Gálvez se convirtió en la precandidata presidencial de la alianza PAN-PRD-PRI después de que la priista Beatriz Paredes decidiera no seguir compitiendo por ella. Días después, el 7 de septiembre, Claudia...

29 de abril, 2024

El 30 de agosto pasado, Xóchitl Gálvez se convirtió en la precandidata presidencial de la alianza PAN-PRD-PRI después de que la priista Beatriz Paredes decidiera no seguir compitiendo por ella. Días después, el 7 de septiembre, Claudia Sheinbaum quedó como la precandidata de la alianza MORENA-PT-PVEM tras la publicación de los resultados de las encuestas realizadas para determinar quién sería su candidata a la presidencia. Al concluir septiembre de 2023, según la encuesta elaborada por Oraculus-Grupo Fórmula, Sheinbaum obtenía el 63% de la intención de voto y Gálvez el 27%; en octubre, estos porcentajes eran de 62% y 28%, respectivamente. En noviembre, la morenista tenía el 60% y la panista el 29%; y en el último mes de 2023, la primera subió a 62% y la segunda se mantuvo en 29%.

En cuanto al MC, de septiembre a noviembre del año pasado obtenía el 10% de la intención de voto, cuando todo hacía suponer que el gobernador de Nuevo León, Samuel García, sería su candidato. En diciembre, este porcentaje disminuyó al 9% después de que decidiera quedarse en su actual cargo al no poder imponer a quien quería como sucesor en el mismo.

En enero de este año, Claudia elevó su porcentaje al 63% y Xóchitl también, al 31%. El candidato emergente de MC, Jorge Álvarez Máynez, tenía apenas el 6%. En febrero, los porcentajes fueron de 62%, 33% y 5%, respectivamente; y en marzo, de 60%, 33% y 7%.

Hasta ayer, también de acuerdo con la misma encuesta de encuestas y a unas horas de que se realizara el segundo debate de los tres candidatos a la presidencia de la república, Sheinbaum tenía el 58%, Gálvez el 35% y Álvarez el 8%.

En resumen, en septiembre, la morenista aventajaba a la panista por 36 puntos porcentuales y hasta ayer por 23 puntos, lo que significa que la segunda ganó 13 puntos en siete meses.

Y fue a partir de enero cuando Sheinbaum, de acuerdo con esta misma encuesta de encuestas, perdió fuerza mientras que Gálvez la ganó. Su ventaja, que era de 32 puntos en el primer mes del año, bajó a 29 puntos en febrero, a 27 en marzo y a 23 en lo que va de abril.

Otra encuesta de encuestas, realizada por polls.com, muestra las mismas tendencias: un ligero debilitamiento de la morenista y un también ligero fortalecimiento de la panista. En enero y febrero pasados, Claudia aventajaba a Xóchitl por 36 puntos; en marzo, por 29; y hasta ayer, por 27 puntos.

Finalmente, la encuesta de encuestas que desde noviembre pasado realiza la agencia de noticias Bloomberg también señala que desde diciembre pasado Gálvez ha ido acortando la distancia que la separa de Sheinbaum. Ese mes, la ventaja de la primera era de 36.8 puntos; en enero, de 35.3; en febrero, de 32.5; en marzo, de 28.8; y hasta el 14 de abril, de 28.6 puntos.

En los 34 días que faltan para que millones de mexicanos votemos por la sucesora del presidente Andrés Manuel López Obrador, ¿puede alcanzar la candidata del PAN-PRD-PRI a la de Morena-PT-PVEM y ganarle la elección? De acuerdo con los números, es imposible. Si bien es evidente que la intención del voto a favor de Xóchitl ha ido en aumento desde enero, necesitaría muchos meses más de campaña para alcanzar y rebasar a Claudia, siempre y cuando dicha tendencia se mantuviera, y solo le quedan 31 días de campaña.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Comentarios


El modelo Trump 2 de política económica

¿Ahora sí, el 1 de agosto comienza la nueva guerra comercial de Trump?

El 2 de abril Donald Trump impuso un arancel base del 10% a todas las importaciones que llegan a EEUU, más recargos...

julio 8, 2025

Trump, uranio y petróleo: consecuencias globales, riesgos locales

En la madrugada del sábado pasado Donald Trump ordenó ataques aéreos contra tres instalaciones nucleares iraníes usando bombas diseñadas para penetrar montañas...

junio 23, 2025




Más de categoría
El modelo Trump 2 de política económica

¿Ahora sí, el 1 de agosto comienza la nueva guerra comercial de Trump?

El 2 de abril Donald Trump impuso un arancel base del 10% a todas las importaciones que llegan a...

julio 8, 2025

Si se desmantela lo que contamina, México tendrá energía limpia

Este fin de semana, la presidenta Claudia Sheinbaum inauguró en Villa de Reyes, San Luis Potosí, una central termoeléctrica...

julio 7, 2025

El calor mata y la indiferencia también

Hasta ayer, el Servicio Meteorológico Nacional mantenía vigente su pronóstico de temperaturas máximas para hoy: de 40 a 45°...

julio 4, 2025

El déficit público podría no ser el que anunció Sheinbaum

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum estimó que el déficit público de este año será del 3.9% del...

julio 3, 2025