CSP y la IP deberán trabajar juntos para acelerar la economía

La economía mexicana crece lentamente, impulsada por sectores clave, pero enfrenta desafíos significativos que no pueden ser ignorados. Lo anterior se desprende al analizar un índice y dos encuestas que ayer publicó el Instituto Nacional de Estadística...

23 de julio, 2024

La economía mexicana crece lentamente, impulsada por sectores clave, pero enfrenta desafíos significativos que no pueden ser ignorados. Lo anterior se desprende al analizar un índice y dos encuestas que ayer publicó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que nos muestran cuál es el estado actual y las perspectivas de la economía mexicana.

El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) refleja un crecimiento del 0.7% mensual y del 1.6% anual en mayo de 2024. Las actividades terciarias, que incluyen comercio y servicios, son las que más contribuyen a este crecimiento, con un aumento del 2.3% anual. Este sector es vital para la economía y su crecimiento sostenido es una señal alentadora. Sin embargo, las actividades primarias, especialmente la agricultura, muestran una disminución del 1.8% anual, lo que sugiere problemas persistentes.

La Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC) presenta una recuperación desigual entre el comercio al por mayor y al por menor. Mientras que las empresas de menudeo experimentan un crecimiento modesto, las mayoristas enfrentan desafíos significativos, con una disminución del 4.4% en ingresos anuales. No obstante, el comercio electrónico se destaca como un punto brillante, con un aumento impresionante del 52.7% en ingresos y del 25.3% en personal ocupado. Esto refleja un cambio en los hábitos de consumo que podría representar una oportunidad para el crecimiento futuro si se promueve la inversión en la infraestructura de la red digital.

Por último, la Encuesta Mensual de Servicios (EMS) indica un crecimiento sostenido en el sector servicios, con un aumento del 5.8% en ingresos anuales y del 11.3% en remuneraciones. Sectores como los servicios profesionales, científicos y técnicos, y los servicios de apoyo a los negocios muestran aumentos significativos. Sin embargo, otros sectores, como los servicios de información en medios masivos y los servicios de alojamiento temporal, enfrentan caídas preocupantes.

Los servicios de información en medios masivos han registrado una disminución del 0.6% anual en ingresos y una drástica caída del 14.9% en personal ocupado. Esto refleja una reducción en la demanda de estos servicios que puede afectar la pluralidad de voces y la independencia editorial, comprometiendo la calidad del debate público y la formación de opinión.

Los servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas han visto una caída del 4.2% anual en ingresos y una reducción del 0.9% en personal ocupado. Este sector es esencial para la industria del turismo, y su debilitamiento puede afectar la capacidad del país para atraer visitantes, impactando negativamente en las economías locales que dependen del turismo.

La conclusión es clara: la economía crece lentamente y de forma desigual y enfrenta desafíos importantes. Es crucial implementar políticas de apoyo específicas para revitalizar sectores en declive y continuar incentivando el comercio electrónico y el consumo interno para mantener el crecimiento del sector servicios.

A partir del 1 de octubre, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y el sector privado deberán trabajar juntos para asegurar que esta débil recuperación sea sostenida, inclusiva y equitativa.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Comentarios


Ante la amenaza del fentanilo, Sheinbaum decide actuar

El consumo de drogas, particularmente el de fentanilo y metanfetaminas, no es una novedad en México, pero su análisis y tratamiento sí...

enero 8, 2025
¿Cómo facilitar el “apoyo” ciudadano a las reformas fiscales en América Latina?

Reforma fiscal necesaria; áreas de oportunidad no llenan las arcas

La presidenta Claudia Sheinbaum insiste en que no habrá una reforma fiscal porque bastan las “áreas de oportunidad” para aumentar los ingresos...

diciembre 24, 2024




Más de categoría
El inmenso triunfo de Claudia Sheinbaum

Primeros 100 días: Éxitos y atributos personales fortalecen la popularidad de la presidenta

La presidenta Claudia Sheinbaum, con apenas 100 días en la presidencia, ha logrado consolidar una imagen de confianza y...

enero 10, 2025

Cuatro casos de negocios corruptos en el Infonavit. ¿Actuará la FGR?

Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit, denunció ayer, durante la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum,...

enero 9, 2025

Ante la amenaza del fentanilo, Sheinbaum decide actuar

El consumo de drogas, particularmente el de fentanilo y metanfetaminas, no es una novedad en México, pero su análisis...

enero 8, 2025
Cuando tu vida no vale nada

El pragmatismo de Sheinbaum en materia migratoria

La presidenta Claudia Sheinbaum demostró hace unos días que la adaptación política no tiene por qué significar la renuncia...

enero 7, 2025