Votar en una democracia imperfecta es mejor que no votar o rendirse al autoritarismo

El 2 de junio, los mexicanos participaremos en una jornada electoral crucial para definir nuestro futuro. Votar no solo es un derecho, sino una responsabilidad que todos debemos ejercer. Es el principal mecanismo mediante el cual los...

29 de mayo, 2024

El 2 de junio, los mexicanos participaremos en una jornada electoral crucial para definir nuestro futuro. Votar no solo es un derecho, sino una responsabilidad que todos debemos ejercer. Es el principal mecanismo mediante el cual los ciudadanos participamos en la toma de decisiones políticas. A través del voto, influimos en quiénes serán nuestros líderes y cómo se manejarán los asuntos públicos.
Sin embargo, es imposible ignorar el escepticismo entre los votantes. Desde 2000, la democracia mexicana ha tenido un historial mixto. Hemos visto avances en representación política y alternancia en el poder, pero también persistentes problemas de corrupción, violencia y desigualdad que no han sido adecuadamente abordados.
La legitimidad de un gobierno democrático se basa en el consentimiento de los gobernados. Al votar, otorgamos legitimidad a nuestros líderes y al sistema político. Esto fortalece la estabilidad del gobierno y la aceptación de nuestras instituciones democráticas. Sin embargo, esta legitimidad se ve erosionada por escándalos de corrupción y la percepción de que muchos políticos priorizan sus intereses personales.
El voto es una herramienta poderosa para mantener a nuestros líderes responsables. Nos permite elegir y, si es necesario, remover a los funcionarios públicos. Sin embargo, la reelección de ciertos actores políticos y el reciclaje de viejas caras de todos los partidos políticos alimentan la sensación de que poco cambia.
Ejercer nuestro derecho al voto ayuda a proteger otras libertades y derechos fundamentales. Un gobierno que surge de un proceso electoral legítimo tiende a respetar y defender los derechos humanos y las libertades civiles. Al votar, contribuimos a la preservación de nuestras libertades. Pero no podemos obviar los abusos de poder y violaciones de derechos humanos que han ocurrido incluso bajo nuestros gobiernos democráticamente electos.
El voto garantiza que una variedad de opiniones y perspectivas estén representadas en el gobierno. Esto es esencial para crear políticas inclusivas que beneficien a la mayoría de la población. Sin embargo, muchos grupos marginados aún luchan por ser escuchados.
Votar fomenta una mayor conciencia y educación cívica. Nos obliga a informarnos sobre los temas, las políticas y los candidatos. Aun así, la desinformación y las campañas de manipulación siguen siendo un desafío.
La participación en las elecciones es una defensa contra tendencias autoritarias. Un alto nivel de participación electoral actúa como un contrapeso al poder excesivo de los líderes. Votando, protegemos nuestra democracia y prevenimos la concentración de poder que muchos políticos desean tener en sus manos.
En resumen, votar es esencial para una democracia saludable. A través del voto, ejercemos nuestro poder, protegemos nuestros derechos y contribuimos al desarrollo de nuestra sociedad. El 2 de junio, cumplamos con nuestro deber cívico y fortalezcamos la frágil democracia mexicana. Cada voto cuenta y puede marcar la diferencia en el presente y futuro de nuestro país y de quienes aquí vivimos y nuestros descendientes. Votar en una democracia imperfecta como la nuestra es mejor que no votar o rendirse al autoritarismo que algunos pretenden imponer sobre nosotros.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com

Comentarios


Las causas del ocaso de la frágil democracia mexicana

Para entender la regresión democrática que experimenta México, es importante considerar lo que la periodista e historiadora Anne Applebaum señala en su...

junio 19, 2024

Después del “casilla por casilla” y el “voto por voto” no variarán por mucho los resultados de la elección presidencial

Después del asesinato de Luis Donaldo Colosio, la elección presidencial de 199 fue una de las más tensas de la historia reciente...

junio 7, 2024




Más de categoría

Redes Sociales: ¿Reflejan la Realidad o la Distorsionan?

Las personas en países económicamente desiguales y menos democráticos, como Turquía, Brasil o México, reportaron mayores incidentes de hostilidad...

junio 28, 2024

Los 9 estados que decidirán la elección presidencial de EEUU

Los 9 estados que decidirán la elección presidencial de EEUU En las elecciones presidenciales de Estados Unidos, ciertos estados,...

junio 27, 2024

México, ni militarizándose ni militarizado

En su conferencia de prensa del lunes pasado, la presidenta electa Claudia Sheinbaum negó, una vez más, que el...

junio 26, 2024

Problema hídrico: Muchas presas siguen sin agua pese a la lluvia

Con vientos de hasta 85 km/h, la tormenta tropical Alberto tocó tierra cerca de Tampico, Tamaulipas, el jueves pasado...

junio 25, 2024