Un demagogo contra una política profesional

Durante la temporada de elecciones primarias en Estados Unidos pudimos ver como dos individuos se atrevieron...

26 de julio, 2016

Durante la temporada de elecciones primarias en Estados Unidos pudimos ver como dos individuos se atrevieron a retar al llamado establishment.

Uno de ellos fue capaz de derrotar a políticos avezados rompiendo todas las reglas tradicionales, dejando de lado la corrección política, insultando soezmente a sus contrincantes, repitiendo una mentira tras otra una y otra vez, ofreciendo soluciones sencillas para problemas complejos, apelando al pequeño o gran racista que la mayoría de las personas tienen adentro, exacerbando el resentimiento que lógicamente sienten los millones que han sido perjudicados por el sistema económico globalizado. En resumen, utilizando los mismos métodos que desde siempre han utilizado los demagogos de todo el mundo. Y le funcionaron muy bien. Tanto, que es el candidato del Partido Republicano a la presidencia de Estados Unidos.

El otro fuereño resultó ser un senador socialista independiente, Bernie Sanders, que a última hora decidió buscar la candidatura presidencial por el Partido Democrático, retando a quien aparentemente tenía la vía libre hacia dicha candidatura, la esposa del ex presidente Bill Clinton. Durante su campaña, este individuo de 74 años de edad señaló muchas de los problemas que existen en su país y para resolverlos propuso soluciones que realmente son revolucionarias en Estados Unidos pero que desde hace décadas se han aplicado en mayor o menor medida en muchos países de Europa, Asia y América Latina. Un ejemplo de sus propuestas: que la educación universitaria sea gratuita para quienes la deseen y la merezcan. Este político poco común no logró la candidatura pero forzó a que la plataforma electoral de su recién adoptado partido incluyera un buen número de sus ideas de cambio.

Durante el último año vimos que la mayoría de los ciudadanos estadounidenses están hartos de los políticos tradicionales que no han podido o querido solucionar los graves problemas que los afectan: salarios insuficientes, un salario mínimo que no da ni para comer, una disparidad creciente entre los que tienen y los que no tienen, una concentración obscena de la riqueza, el poder del dinero y los grupos de interés sobre la política y los políticos, el encarecimiento de los servicios de salud, y muchas cosas más.

Dos puntos de vista totalmente opuestos captaron la imaginación y los votos de republicanos, demócratas e independientes que participaron en la temporada de elecciones primarias.

A final, el demagogo Donald Trump se enfrentará contra la representante del establishment Hillary Clinton. El republicano prometerá lo que nunca podrá cumplir, entre ellas el muro en la frontera México-Estados Unidos, e insultará a su rival y sus aliados. La demócrata, presionada por los seguidores de Sanders, prometerá cambios que muchos no creen que pueda lograr debido al poder de los grupos de interés y las grandes corporaciones industriales, militares y financieras.

El proceso electoral estadounidense promete ser muy interesante. Ojalá no gane el demagogo. Entre él y la política profesional me quedo con la segunda.

Comentarios


La inflación está controlada, ahora hay que promover el crecimiento económico

La inflación está disminuyendo en la mayoría de las principales economías del mundo. Durante octubre, los incrementos en la inflación fueron menores...

noviembre 16, 2023

Alguien debe explicarle a AMLO que no es fácil crear un sistema de salud de calidad

La salud es fundamental para que podamos funcionar y prosperar en diversos aspectos de la vida, incluyendo el aprendizaje, el trabajo, la...

noviembre 24, 2023




Más de categoría

Según examen PISA 2022, la calidad educativa ha empeorado gracias a AMLO

La calidad educativa en nuestro país ha disminuido durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Si antes...

diciembre 6, 2023

La mayoría de los mexicanos están preocupados por el cambio climático

Casi 9 de cada 10 mexicanos opinan que el cambio climático va a afectar severamente el lugar en donde...

diciembre 5, 2023

La Constitución de Nuevo León no deja lugar a ambigüedades ni a falsas interpretaciones

La Constitución de Nuevo León es clara y varios de sus artículos no admiten ser interpretados según le convenga...

diciembre 4, 2023

Los programas sociales alivian la dura realidad de la mayoría de los trabajadores

En México sobrevivir es difícil para muchos y la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), dada a conocer...

diciembre 1, 2023