La perspectiva de un segundo gobierno de Donald Trump en Estados Unidos representa un riesgo significativo para México. Según el informe “Índice de Riesgo Trump: El Impacto Global de una Nueva Presidencia en EEUU” de la Unidad de Inteligencia de The Economist (EIU), nuestro país es el más expuesto a los cambios de políticas que el republicano podría implementar. Esto se debe a los profundos lazos comerciales y migratorios que existen entre ambos países.
México encabeza la lista en el subíndice de comercio del Índice de Riesgo Trump, que evalúa la vulnerabilidad de los países a las políticas comerciales de Trump mediante varios indicadores, incluyendo el saldo comercial bilateral, la tendencia del comercio bilateral, el balance de cuenta corriente, las exportaciones sensibles a EEUU y la existencia de acuerdos de libre comercio. México tiene un superávit comercial significativo con EEUU, exportando grandes volúmenes de bienes que son vulnerables a los aranceles más altos que el republicano ha amenazado con imponer.
Como parte del Tratado México-EEUU-Canadá (T-MEC), México es el socio comercial más cercano de EEUU. Sin embargo, no hay garantía de que Trump no use este acuerdo como palanca para extraer concesiones adicionales de México, especialmente en relación con su comercio con China. La incertidumbre sobre el futuro del T-MEC bajo un segundo mandato de Trump, quien podría anularlo en 2026, contribuirá a desestabilizar a la economía mexicana.
La política migratoria de Trump también plantea graves amenazas. Las remesas enviadas desde EEUU representan el 6.7% del PIB de México, subrayando la dependencia económica del país de estos fondos. Un endurecimiento de las políticas de migración, como la construcción de un muro fronterizo y la deportación masiva de inmigrantes, reduciría drásticamente estas remesas, afectando a millones de familias mexicanas.
El gobierno de Claudia Sheinbaum deberá diseñar estrategias para mitigar estos riesgos. Entre ellas: Diversificar los mercados de exportación para reducir la dependencia de EEUU; Fortalecer las relaciones diplomáticas con el liderazgo estadounidense para lograr negociar términos más favorables que minimicen los impactos adversos. Además, implementar políticas económicas que reduzcan la dependencia de las remesas y fortalezcan las industrias locales para equilibrar los posibles desequilibrios comerciales.
En comparación, un probable gobierno de Kamala Harris ofrecería un enfoque significativamente diferente y más favorable para México. Ella, por tener una postura más multilateral y cooperativa en política comercial, podría fortalecer el TMEC y aplicar menos aranceles. En cuanto a la migración, apoya políticas más humanitarias y expansivas, incluyendo el apoyo a los migrantes y la mejora de los programas de visas, lo que mantendría el flujo de remesas vitales para la economía mexicana. En términos de seguridad y cooperación, favorece la cooperación y colaboración, utilizando tecnología y diplomacia en lugar de presiones unilaterales.
México enfrentará una situación crítica si Trump logra su reelección. La vulnerabilidad de nuestro país a sus políticas comerciales y migratorias exigirá una respuesta estratégica y proactiva del próximo gobierno federal.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
Te puede interesar:
Nunca sucederá la autosuficiencia de combustibles en México
Después de AMLO, Sheinbaum debe liderar y renovar la 4T
En el Zócalo de la Ciudad de México, sitio histórico de las movilizaciones populares, la presidenta Claudia Sheinbaum celebró...
enero 13, 2025Primeros 100 días: Éxitos y atributos personales fortalecen la popularidad de la presidenta
La presidenta Claudia Sheinbaum, con apenas 100 días en la presidencia, ha logrado consolidar una imagen de confianza y...
enero 10, 2025Cuatro casos de negocios corruptos en el Infonavit. ¿Actuará la FGR?
Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit, denunció ayer, durante la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum,...
enero 9, 2025Ante la amenaza del fentanilo, Sheinbaum decide actuar
El consumo de drogas, particularmente el de fentanilo y metanfetaminas, no es una novedad en México, pero su análisis...
enero 8, 2025