object(WP_Query)#18063 (51) {
["query"]=>
array(5) {
["cat"]=>
int(3561)
["posts_per_page"]=>
int(2)
["orderby"]=>
string(4) "rand"
["post__not_in"]=>
array(1) {
[0]=>
int(72401)
}
["date_query"]=>
array(1) {
[0]=>
array(3) {
["after"]=>
string(10) "28-04-2022"
["before"]=>
string(10) "26-05-2022"
["inclusive"]=>
bool(true)
}
}
}
["query_vars"]=>
array(65) {
["cat"]=>
int(3561)
["posts_per_page"]=>
int(2)
["orderby"]=>
string(4) "rand"
["post__not_in"]=>
array(1) {
[0]=>
int(72401)
}
["date_query"]=>
array(1) {
[0]=>
array(3) {
["after"]=>
string(10) "28-04-2022"
["before"]=>
string(10) "26-05-2022"
["inclusive"]=>
bool(true)
}
}
["error"]=>
string(0) ""
["m"]=>
string(0) ""
["p"]=>
int(0)
["post_parent"]=>
string(0) ""
["subpost"]=>
string(0) ""
["subpost_id"]=>
string(0) ""
["attachment"]=>
string(0) ""
["attachment_id"]=>
int(0)
["name"]=>
string(0) ""
["pagename"]=>
string(0) ""
["page_id"]=>
int(0)
["second"]=>
string(0) ""
["minute"]=>
string(0) ""
["hour"]=>
string(0) ""
["day"]=>
int(0)
["monthnum"]=>
int(0)
["year"]=>
int(0)
["w"]=>
int(0)
["category_name"]=>
string(16) "eduardoruizhealy"
["tag"]=>
string(0) ""
["tag_id"]=>
string(0) ""
["author"]=>
string(0) ""
["author_name"]=>
string(0) ""
["feed"]=>
string(0) ""
["tb"]=>
string(0) ""
["paged"]=>
int(0)
["meta_key"]=>
string(0) ""
["meta_value"]=>
string(0) ""
["preview"]=>
string(0) ""
["s"]=>
string(0) ""
["sentence"]=>
string(0) ""
["title"]=>
string(0) ""
["fields"]=>
string(0) ""
["menu_order"]=>
string(0) ""
["embed"]=>
string(0) ""
["category__in"]=>
array(0) {
}
["category__not_in"]=>
array(0) {
}
["category__and"]=>
array(0) {
}
["post__in"]=>
array(0) {
}
["post_name__in"]=>
array(0) {
}
["tag__in"]=>
array(0) {
}
["tag__not_in"]=>
array(0) {
}
["tag__and"]=>
array(0) {
}
["tag_slug__in"]=>
array(0) {
}
["tag_slug__and"]=>
array(0) {
}
["post_parent__in"]=>
array(0) {
}
["post_parent__not_in"]=>
array(0) {
}
["author__in"]=>
array(0) {
}
["author__not_in"]=>
array(0) {
}
["ignore_sticky_posts"]=>
bool(false)
["suppress_filters"]=>
bool(false)
["cache_results"]=>
bool(true)
["update_post_term_cache"]=>
bool(true)
["lazy_load_term_meta"]=>
bool(true)
["update_post_meta_cache"]=>
bool(true)
["post_type"]=>
string(0) ""
["nopaging"]=>
bool(false)
["comments_per_page"]=>
string(2) "50"
["no_found_rows"]=>
bool(false)
["order"]=>
string(0) ""
}
["tax_query"]=>
object(WP_Tax_Query)#17958 (6) {
["queries"]=>
array(1) {
[0]=>
array(5) {
["taxonomy"]=>
string(8) "category"
["terms"]=>
array(1) {
[0]=>
int(3561)
}
["field"]=>
string(7) "term_id"
["operator"]=>
string(2) "IN"
["include_children"]=>
bool(true)
}
}
["relation"]=>
string(3) "AND"
["table_aliases":protected]=>
array(1) {
[0]=>
string(21) "rt_term_relationships"
}
["queried_terms"]=>
array(1) {
["category"]=>
array(2) {
["terms"]=>
array(1) {
[0]=>
int(3561)
}
["field"]=>
string(7) "term_id"
}
}
["primary_table"]=>
string(8) "rt_posts"
["primary_id_column"]=>
string(2) "ID"
}
["meta_query"]=>
object(WP_Meta_Query)#17947 (9) {
["queries"]=>
array(0) {
}
["relation"]=>
NULL
["meta_table"]=>
NULL
["meta_id_column"]=>
NULL
["primary_table"]=>
NULL
["primary_id_column"]=>
NULL
["table_aliases":protected]=>
array(0) {
}
["clauses":protected]=>
array(0) {
}
["has_or_relation":protected]=>
bool(false)
}
["date_query"]=>
object(WP_Date_Query)#17944 (5) {
["queries"]=>
array(4) {
[0]=>
array(6) {
["after"]=>
string(10) "28-04-2022"
["before"]=>
string(10) "26-05-2022"
["inclusive"]=>
bool(true)
["column"]=>
string(9) "post_date"
["compare"]=>
string(1) "="
["relation"]=>
string(3) "AND"
}
["column"]=>
string(9) "post_date"
["compare"]=>
string(1) "="
["relation"]=>
string(3) "AND"
}
["relation"]=>
string(3) "AND"
["column"]=>
string(18) "rt_posts.post_date"
["compare"]=>
string(1) "="
["time_keys"]=>
array(14) {
[0]=>
string(5) "after"
[1]=>
string(6) "before"
[2]=>
string(4) "year"
[3]=>
string(5) "month"
[4]=>
string(8) "monthnum"
[5]=>
string(4) "week"
[6]=>
string(1) "w"
[7]=>
string(9) "dayofyear"
[8]=>
string(3) "day"
[9]=>
string(9) "dayofweek"
[10]=>
string(13) "dayofweek_iso"
[11]=>
string(4) "hour"
[12]=>
string(6) "minute"
[13]=>
string(6) "second"
}
}
["request"]=>
string(505) "
SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID
FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id)
WHERE 1=1 AND (
( rt_posts.post_date >= '2022-04-28 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2022-05-26 00:00:00' )
) AND rt_posts.ID NOT IN (72401) AND (
rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (3561)
) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish')))
GROUP BY rt_posts.ID
ORDER BY RAND()
LIMIT 0, 2
"
["posts"]=>
array(2) {
[0]=>
object(WP_Post)#17986 (24) {
["ID"]=>
int(79186)
["post_author"]=>
string(1) "8"
["post_date"]=>
string(19) "2022-05-23 08:48:45"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2022-05-23 13:48:45"
["post_content"]=>
string(5843) "
México era la 11ª economía más grande del mundo en 1980, de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Ese año, el producto interno bruto nominal del país (PIB nominal) fue de 228 606 millones de dólares. Su PIB fue superado por el de Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, China, Canadá, Argentina y España. Las economías de Brasil, India y Corea del Sur estaban entre las 133 que seguían a la mexicana.
10 años después, en 1990, la de México, con un PIB nominal de 290 402 millones de dólares, descendió al 15º lugar de entre las 151 naciones listadas por el FMI. En esos 10 años EEUU, Japón, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, Canadá, España y China se mantuvieron en los primeros 11 lugares; la de Argentina se había desplomado del 9º al 23º lugar.
Ese año, superaron a nuestra economía las de Irán, Brasil, India, Australia y Países Bajos. La de Corea del Sur quedó en la 16ª posición, debajo de la de México.
10 años después, en 2000, al alcanzar un PIB nominal de 707 909 millones de dólares, la economía de México se ubicó en el 9º lugar de entre 191 países, debajo solo de EEUU, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia, China, Italia y Canadá. De nuevo quedaron debajo de la mexicana las economías de Brasil, España, India, Países Bajos, Australia, Irán y Argentina. Corea del Sur se ubicó en el 12º lugar y Rusia en el 20º.
10 años después, en 2010, con un PIB nominal de 1 057 801 millones, la economía mexicana cayó nuevamente al 15º lugar de entre 194 países. Por encima quedaron EEUU, China, Japón, Alemania, Francia, Reino Unido, Brasil, Italia, India, Rusia, Canadá, España, Australia y Corea del Sur.
10 años después, en 2020, con un PIB nominal de 1 087 117 millones de dólares, la nuestra economía seguía en el 15º lugar, debajo de las 14 que la superaron una década antes.
El año pasado, también de acuerdo con el FMI, con un PIB nominal de 1 294 829 millones de dólares se ubicó en el lugar 16 después de que Irán se ubicó en el 14º lugar, arriba de España, que quedó en el 15º.
Para 2027, el FMI proyecta que la de México será la economía número 17 en vista de que ese año será superada por la de Indonesia.
La pandemia de COVID-19 junto con algunas acciones y decisiones del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador aparentemente afectaron la velocidad del crecimiento de la economía de México, la cual de por sí había perdido dinamismo en los últimos años.
Hace algunos años, diferentes analistas proyectaban que en 2050 la mexicana estaría dentro de las cinco más grandes del mundo, sin embargo, de acuerdo con el Economist Intelligence Unit (EIU), es muy probable que eso no ocurra porque “será difícil erradicar la corrupción endémica (que es más evidente en los niveles subnacionales y en la aplicación de la ley). Como resultado, aunque el crecimiento promedio del PIB se acelerará en 2021-50 en comparación con las últimas décadas, será débil” comparada con el de otras naciones.
Para el EIU, en 2050 la de México será la 11ª del mundo, igual que lo fue en 1980, y no la 5ª, debido a la corrupción que ni AMLO ni ningún otro funcionario federal, estatal o municipal parece ser capaz de controlar. Las cinco más grandes serán las de China, EEUU, India, Alemania y Reino Unido.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
"
["post_title"]=>
string(62) "2050: la de México será la 11ª economía mundial, no la 5ª"
["post_excerpt"]=>
string(0) ""
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(4) "open"
["ping_status"]=>
string(4) "open"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(55) "2050-la-de-mexico-sera-la-11a-economia-mundial-no-la-5a"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2022-05-23 08:48:45"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2022-05-23 13:48:45"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=79186"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
[1]=>
object(WP_Post)#17896 (24) {
["ID"]=>
int(78737)
["post_author"]=>
string(1) "8"
["post_date"]=>
string(19) "2022-05-09 08:51:03"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2022-05-09 13:51:03"
["post_content"]=>
string(4068) "Nunca sabremos cuánta gente enfermó de COVID-19 en nuestro país por la sencilla razón de que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador decidió minimizar la gravedad de la pandemia después de que ésta fuera declarada por la Organización Mundial de la Salud el 11 de marzo de 2020. Por ello, los charlatanes que controlan el Sector Salud determinaron que no valía la pena invertir el dinero, personal y esfuerzos necesarios para realizar pruebas masivas que permitieran identificar el número de personas infectadas por el coronavirus SARS-CoV-2.
Hasta el viernes pasado, se habían administrado 116.09 pruebas por cada 1000 mexicanos, de acuerdo con datos oficiales recopilados por Ourworldindata.org/coronavirus. La cifra es minúscula al compararse con las que reportan la mayoría de los países.
De entre 182 de estos países, solo 45 han administrado menos pruebas y la mayoría de ellos son sumamente pobres o están en situación de guerra externa o interna: Argelia, Sahara Occidental, Eritrea, Comoras, Sao Tome y Príncipe, Tanzania, Siria, Níger, Yemen, Sudán, Chad, Madagascar, Burkina Faso, Haití, República Centroafricana, Afganistán, Nigeria, Somalia, Liberia, Nicaragua, Papúa Nueva Guinea, Malawi, Mali, Sudán del Sur, Vanuatu, Etiopía, Mozambique, Angola, Benín, Guinea, Sierra Leona, Islas Marshall, Costa de Marfil, Uganda, Gambia, Senegal, Kenia, Guinea-Bissau, Congo, Ghana, Curazao, Bangladesh, Togo, Camerún y Egipto.
Ourworldindataorg/coronavirus explica la importancia de administrar pruebas masivas: “… son nuestra ventana a la pandemia y cómo se está propagando. Sin pruebas, no tenemos forma de entender la pandemia”.
La falta de pruebas administradas en México no nos permite saber cuánta gente enfermó de Covid. De acuerdo con el gobierno de la 4T, 5 740 080 personas han enfermado, lo que se traduce en 43 674 casos por cada millón de habitantes. Por el número de casos, nuestro país está por debajo de 20 países y por el número de casos por cada millón de habitantes está por debajo de 141.
Es más que evidente que el número de casos no puede saberse porque se han administrado muy pocas pruebas.
¿Por qué es importante saber cuánta gente ha enfermado?
Porque estudios realizados en los países en donde sí se administraron millones de pruebas están determinando que entre el 10% y 30% de quienes enfermaron reportaron seguir padeciendo de por lo menos un síntoma hasta seis meses después de que el virus abandonó sus cuerpos.
Estas personas padecen lo que se denomina Covid Largo y para algunos expertos puede ser el siguiente capítulo de la crisis de salud mundial, porque millones de personas van a vivir con problemas neurológicos y respiratorios, dificultades cognitivas y daños en diversos órganos meses después de haber contraído la enfermedad. Los estudios indican que las mujeres tienen 33% más probabilidades de padecerlo.
¿Cuántos mexicanos padecen y padecerán Covid Largo? No lo sabemos y por ello no podemos calcular cómo este mal dañará a la economía, al mercado laboral y al deficiente sistema de salud.
La irresponsabilidad con que AMLO y sus charlatanes enfrentaron al Covid y al “covidcito” seguirá afectando al país, a la economía y a la vida de millones de personas.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
"
["post_title"]=>
string(74) "Imposible saber cuántos mexicanos padecen Covid Largo y sus consecuencias"
["post_excerpt"]=>
string(0) ""
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(4) "open"
["ping_status"]=>
string(4) "open"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(73) "imposible-saber-cuantos-mexicanos-padecen-covid-largo-y-sus-consecuencias"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2022-05-09 08:51:03"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2022-05-09 13:51:03"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=78737"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
}
["post_count"]=>
int(2)
["current_post"]=>
int(-1)
["in_the_loop"]=>
bool(false)
["post"]=>
object(WP_Post)#17986 (24) {
["ID"]=>
int(79186)
["post_author"]=>
string(1) "8"
["post_date"]=>
string(19) "2022-05-23 08:48:45"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2022-05-23 13:48:45"
["post_content"]=>
string(5843) "
México era la 11ª economía más grande del mundo en 1980, de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Ese año, el producto interno bruto nominal del país (PIB nominal) fue de 228 606 millones de dólares. Su PIB fue superado por el de Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, China, Canadá, Argentina y España. Las economías de Brasil, India y Corea del Sur estaban entre las 133 que seguían a la mexicana.
10 años después, en 1990, la de México, con un PIB nominal de 290 402 millones de dólares, descendió al 15º lugar de entre las 151 naciones listadas por el FMI. En esos 10 años EEUU, Japón, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, Canadá, España y China se mantuvieron en los primeros 11 lugares; la de Argentina se había desplomado del 9º al 23º lugar.
Ese año, superaron a nuestra economía las de Irán, Brasil, India, Australia y Países Bajos. La de Corea del Sur quedó en la 16ª posición, debajo de la de México.
10 años después, en 2000, al alcanzar un PIB nominal de 707 909 millones de dólares, la economía de México se ubicó en el 9º lugar de entre 191 países, debajo solo de EEUU, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia, China, Italia y Canadá. De nuevo quedaron debajo de la mexicana las economías de Brasil, España, India, Países Bajos, Australia, Irán y Argentina. Corea del Sur se ubicó en el 12º lugar y Rusia en el 20º.
10 años después, en 2010, con un PIB nominal de 1 057 801 millones, la economía mexicana cayó nuevamente al 15º lugar de entre 194 países. Por encima quedaron EEUU, China, Japón, Alemania, Francia, Reino Unido, Brasil, Italia, India, Rusia, Canadá, España, Australia y Corea del Sur.
10 años después, en 2020, con un PIB nominal de 1 087 117 millones de dólares, la nuestra economía seguía en el 15º lugar, debajo de las 14 que la superaron una década antes.
El año pasado, también de acuerdo con el FMI, con un PIB nominal de 1 294 829 millones de dólares se ubicó en el lugar 16 después de que Irán se ubicó en el 14º lugar, arriba de España, que quedó en el 15º.
Para 2027, el FMI proyecta que la de México será la economía número 17 en vista de que ese año será superada por la de Indonesia.
La pandemia de COVID-19 junto con algunas acciones y decisiones del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador aparentemente afectaron la velocidad del crecimiento de la economía de México, la cual de por sí había perdido dinamismo en los últimos años.
Hace algunos años, diferentes analistas proyectaban que en 2050 la mexicana estaría dentro de las cinco más grandes del mundo, sin embargo, de acuerdo con el Economist Intelligence Unit (EIU), es muy probable que eso no ocurra porque “será difícil erradicar la corrupción endémica (que es más evidente en los niveles subnacionales y en la aplicación de la ley). Como resultado, aunque el crecimiento promedio del PIB se acelerará en 2021-50 en comparación con las últimas décadas, será débil” comparada con el de otras naciones.
Para el EIU, en 2050 la de México será la 11ª del mundo, igual que lo fue en 1980, y no la 5ª, debido a la corrupción que ni AMLO ni ningún otro funcionario federal, estatal o municipal parece ser capaz de controlar. Las cinco más grandes serán las de China, EEUU, India, Alemania y Reino Unido.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
"
["post_title"]=>
string(62) "2050: la de México será la 11ª economía mundial, no la 5ª"
["post_excerpt"]=>
string(0) ""
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(4) "open"
["ping_status"]=>
string(4) "open"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(55) "2050-la-de-mexico-sera-la-11a-economia-mundial-no-la-5a"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2022-05-23 08:48:45"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2022-05-23 13:48:45"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=79186"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
["comment_count"]=>
int(0)
["current_comment"]=>
int(-1)
["found_posts"]=>
int(19)
["max_num_pages"]=>
float(10)
["max_num_comment_pages"]=>
int(0)
["is_single"]=>
bool(false)
["is_preview"]=>
bool(false)
["is_page"]=>
bool(false)
["is_archive"]=>
bool(true)
["is_date"]=>
bool(false)
["is_year"]=>
bool(false)
["is_month"]=>
bool(false)
["is_day"]=>
bool(false)
["is_time"]=>
bool(false)
["is_author"]=>
bool(false)
["is_category"]=>
bool(true)
["is_tag"]=>
bool(false)
["is_tax"]=>
bool(false)
["is_search"]=>
bool(false)
["is_feed"]=>
bool(false)
["is_comment_feed"]=>
bool(false)
["is_trackback"]=>
bool(false)
["is_home"]=>
bool(false)
["is_privacy_policy"]=>
bool(false)
["is_404"]=>
bool(false)
["is_embed"]=>
bool(false)
["is_paged"]=>
bool(false)
["is_admin"]=>
bool(false)
["is_attachment"]=>
bool(false)
["is_singular"]=>
bool(false)
["is_robots"]=>
bool(false)
["is_favicon"]=>
bool(false)
["is_posts_page"]=>
bool(false)
["is_post_type_archive"]=>
bool(false)
["query_vars_hash":"WP_Query":private]=>
string(32) "28c8e24f072e30bc84d0e8c9f0917743"
["query_vars_changed":"WP_Query":private]=>
bool(false)
["thumbnails_cached"]=>
bool(false)
["stopwords":"WP_Query":private]=>
NULL
["compat_fields":"WP_Query":private]=>
array(2) {
[0]=>
string(15) "query_vars_hash"
[1]=>
string(18) "query_vars_changed"
}
["compat_methods":"WP_Query":private]=>
array(2) {
[0]=>
string(16) "init_query_flags"
[1]=>
string(15) "parse_tax_query"
}
}