Se va Citi, ¿resucitará el legendario Banco Nacional de México o Banamex?

Citibanamex sorprendió a casi todos el martes al anunciar que “como parte de su nueva visión estratégica” se saldrá de los negocios de banca de consumo y pequeñas empresas y que, apenas obtenga una nueva licencia bancaria,...

13 de enero, 2022

Citibanamex sorprendió a casi todos el martes al anunciar que “como parte de su nueva visión estratégica” se saldrá de los negocios de banca de consumo y pequeñas empresas y que, apenas obtenga una nueva licencia bancaria, la estadounidense Citigroup o Citi seguirá operando solamente su negocio de clientes institucionales o banca corporativa mayorista, que incluye los negocios de banca de inversión y corporativa, mercados de capitales, banca privada y banca transaccional.

El anuncio sorprendió a casi todos, hasta al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, quien dijo ayer en la conferencia de prensa presidencial que “el gobierno federal no fue notificado de la venta o desincorporación de activos de Banamex y que seguramente en las próximas horas, se notificará a las autoridades hacendarias…”.

Curiosamente, por medio de un comunicado, la Secretaría de Hacienda lo contradijo, también ayer, al señalar que “Citigroup avisó oportunamente de su salida a las autoridades hacendarias de México; por razones de confidencialidad y para no causar especulación en el mercado previo al anuncio, Hacienda no lo hizo público. La presidenta del grupo, Jane Fraser, vino personalmente a México a explicar esta decisión”.

La salida de Citi de la banca de consumo del país está dentro de su estrategia de abandonar ese negocio, tal como lo anunció en abril pasado, en Australia, Bahréin, China, India (donde es el mayor banco extranjero), Indonesia, Corea, Malasia, Filipinas, Polonia, Rusia, Taiwán, Tailandia y Vietnam.

Para Fraser, el concentrarse en clientes institucionales es mejor negocio que atender a particulares y pequeñas empresas.

La salida de México también podría explicarse por el hecho de que Citibanamex ha ido perdiendo fuerza frente a sus competidores. El otrora banco más importante del país ha sido relegado a segundos, terceros y hasta cuartos lugares en su participación de mercado.

En lo que se refiere a sus activos, ocupa el tercer lugar con el 12% de participación, debajo de BBVA (23%) y Santander (15%) y apenas por arriba de Banorte (11%). Por el volumen de los créditos concedidos también está en el tercer lugar, con 13% del mercado, debajo de BBVA (24%) y Santander (15%). Por el monto de los depósitos, está en el segundo lugar, con el 14%, debajo de BBVA (24%) y apenas encima de Santander (13%) y Banorte (12%).

Ocupa el segundo lugar, después de BBVA en el número de sucursales (1722 vs 1276) y empleados (31 517 vs 31 440), pero está en el cuarto lugar en lo que al número de cajeros automáticos instalados, con solo 9012, debajo de BBVA (13 636), Banorte (9595) y Santander (9508).

Durante los meses por venir se irá definiendo cómo se venderán sus activos, ya sea todo o en partes, y quién o quiénes lo adquirirán. ¿Resucitará el legendario Banco Nacional de México o Banamex?

Por lo pronto, Bank of América señaló ayer que dichos activos podrían valer entre 12 500 y 15 500 millones de dólares y no 44 000 millones, como algunos han mencionado.

A diferencia de otras transacciones, las autoridades deberán vigilar a ésta muy de cerca con el objeto de proteger el valiosísimo patrimonio cultural y artístico del país que obra en poder del banco, el cual deberá permanecer en México y ser accesible para todos.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Comentarios


Preocupante que en EEUU crezca la desconfianza en la ciencia y los científicos

Preocupante que en EEUU crezca la desconfianza en la ciencia y los científicos ¿Debe extrañarnos que el nuevo presidente de la Cámara...

noviembre 15, 2023

¿Qué puede inferir una persona en el extranjero que lea o escuche noticias sobre México?

¿A qué eventos sucedidos en México en los últimos días se refirieron ayer los medios de comunicación en otros países? Una persona...

noviembre 23, 2023




Más de categoría

Consumo de Drogas: Realidad vs. la Visión de AMLO

¿Cuántas personas en México han consumido alguna droga lícita o ilícita durante el año en curso o en 2022...

diciembre 7, 2023

Según examen PISA 2022, la calidad educativa ha empeorado gracias a AMLO

La calidad educativa en nuestro país ha disminuido durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Si antes...

diciembre 6, 2023

La mayoría de los mexicanos están preocupados por el cambio climático

Casi 9 de cada 10 mexicanos opinan que el cambio climático va a afectar severamente el lugar en donde...

diciembre 5, 2023

La Constitución de Nuevo León no deja lugar a ambigüedades ni a falsas interpretaciones

La Constitución de Nuevo León es clara y varios de sus artículos no admiten ser interpretados según le convenga...

diciembre 4, 2023