object(WP_Query)#17960 (51) {
["query"]=>
array(5) {
["cat"]=>
int(3561)
["posts_per_page"]=>
int(2)
["orderby"]=>
string(4) "rand"
["post__not_in"]=>
array(1) {
[0]=>
int(77177)
}
["date_query"]=>
array(1) {
[0]=>
array(3) {
["after"]=>
string(10) "30-04-2022"
["before"]=>
string(10) "28-05-2022"
["inclusive"]=>
bool(true)
}
}
}
["query_vars"]=>
array(65) {
["cat"]=>
int(3561)
["posts_per_page"]=>
int(2)
["orderby"]=>
string(4) "rand"
["post__not_in"]=>
array(1) {
[0]=>
int(77177)
}
["date_query"]=>
array(1) {
[0]=>
array(3) {
["after"]=>
string(10) "30-04-2022"
["before"]=>
string(10) "28-05-2022"
["inclusive"]=>
bool(true)
}
}
["error"]=>
string(0) ""
["m"]=>
string(0) ""
["p"]=>
int(0)
["post_parent"]=>
string(0) ""
["subpost"]=>
string(0) ""
["subpost_id"]=>
string(0) ""
["attachment"]=>
string(0) ""
["attachment_id"]=>
int(0)
["name"]=>
string(0) ""
["pagename"]=>
string(0) ""
["page_id"]=>
int(0)
["second"]=>
string(0) ""
["minute"]=>
string(0) ""
["hour"]=>
string(0) ""
["day"]=>
int(0)
["monthnum"]=>
int(0)
["year"]=>
int(0)
["w"]=>
int(0)
["category_name"]=>
string(16) "eduardoruizhealy"
["tag"]=>
string(0) ""
["tag_id"]=>
string(0) ""
["author"]=>
string(0) ""
["author_name"]=>
string(0) ""
["feed"]=>
string(0) ""
["tb"]=>
string(0) ""
["paged"]=>
int(0)
["meta_key"]=>
string(0) ""
["meta_value"]=>
string(0) ""
["preview"]=>
string(0) ""
["s"]=>
string(0) ""
["sentence"]=>
string(0) ""
["title"]=>
string(0) ""
["fields"]=>
string(0) ""
["menu_order"]=>
string(0) ""
["embed"]=>
string(0) ""
["category__in"]=>
array(0) {
}
["category__not_in"]=>
array(0) {
}
["category__and"]=>
array(0) {
}
["post__in"]=>
array(0) {
}
["post_name__in"]=>
array(0) {
}
["tag__in"]=>
array(0) {
}
["tag__not_in"]=>
array(0) {
}
["tag__and"]=>
array(0) {
}
["tag_slug__in"]=>
array(0) {
}
["tag_slug__and"]=>
array(0) {
}
["post_parent__in"]=>
array(0) {
}
["post_parent__not_in"]=>
array(0) {
}
["author__in"]=>
array(0) {
}
["author__not_in"]=>
array(0) {
}
["ignore_sticky_posts"]=>
bool(false)
["suppress_filters"]=>
bool(false)
["cache_results"]=>
bool(true)
["update_post_term_cache"]=>
bool(true)
["lazy_load_term_meta"]=>
bool(true)
["update_post_meta_cache"]=>
bool(true)
["post_type"]=>
string(0) ""
["nopaging"]=>
bool(false)
["comments_per_page"]=>
string(2) "50"
["no_found_rows"]=>
bool(false)
["order"]=>
string(0) ""
}
["tax_query"]=>
object(WP_Tax_Query)#18061 (6) {
["queries"]=>
array(1) {
[0]=>
array(5) {
["taxonomy"]=>
string(8) "category"
["terms"]=>
array(1) {
[0]=>
int(3561)
}
["field"]=>
string(7) "term_id"
["operator"]=>
string(2) "IN"
["include_children"]=>
bool(true)
}
}
["relation"]=>
string(3) "AND"
["table_aliases":protected]=>
array(1) {
[0]=>
string(21) "rt_term_relationships"
}
["queried_terms"]=>
array(1) {
["category"]=>
array(2) {
["terms"]=>
array(1) {
[0]=>
int(3561)
}
["field"]=>
string(7) "term_id"
}
}
["primary_table"]=>
string(8) "rt_posts"
["primary_id_column"]=>
string(2) "ID"
}
["meta_query"]=>
object(WP_Meta_Query)#17951 (9) {
["queries"]=>
array(0) {
}
["relation"]=>
NULL
["meta_table"]=>
NULL
["meta_id_column"]=>
NULL
["primary_table"]=>
NULL
["primary_id_column"]=>
NULL
["table_aliases":protected]=>
array(0) {
}
["clauses":protected]=>
array(0) {
}
["has_or_relation":protected]=>
bool(false)
}
["date_query"]=>
object(WP_Date_Query)#17948 (5) {
["queries"]=>
array(4) {
[0]=>
array(6) {
["after"]=>
string(10) "30-04-2022"
["before"]=>
string(10) "28-05-2022"
["inclusive"]=>
bool(true)
["column"]=>
string(9) "post_date"
["compare"]=>
string(1) "="
["relation"]=>
string(3) "AND"
}
["column"]=>
string(9) "post_date"
["compare"]=>
string(1) "="
["relation"]=>
string(3) "AND"
}
["relation"]=>
string(3) "AND"
["column"]=>
string(18) "rt_posts.post_date"
["compare"]=>
string(1) "="
["time_keys"]=>
array(14) {
[0]=>
string(5) "after"
[1]=>
string(6) "before"
[2]=>
string(4) "year"
[3]=>
string(5) "month"
[4]=>
string(8) "monthnum"
[5]=>
string(4) "week"
[6]=>
string(1) "w"
[7]=>
string(9) "dayofyear"
[8]=>
string(3) "day"
[9]=>
string(9) "dayofweek"
[10]=>
string(13) "dayofweek_iso"
[11]=>
string(4) "hour"
[12]=>
string(6) "minute"
[13]=>
string(6) "second"
}
}
["request"]=>
string(505) "
SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID
FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id)
WHERE 1=1 AND (
( rt_posts.post_date >= '2022-04-30 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2022-05-28 00:00:00' )
) AND rt_posts.ID NOT IN (77177) AND (
rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (3561)
) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish')))
GROUP BY rt_posts.ID
ORDER BY RAND()
LIMIT 0, 2
"
["posts"]=>
array(2) {
[0]=>
object(WP_Post)#17986 (24) {
["ID"]=>
int(78737)
["post_author"]=>
string(1) "8"
["post_date"]=>
string(19) "2022-05-09 08:51:03"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2022-05-09 13:51:03"
["post_content"]=>
string(4068) "Nunca sabremos cuánta gente enfermó de COVID-19 en nuestro país por la sencilla razón de que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador decidió minimizar la gravedad de la pandemia después de que ésta fuera declarada por la Organización Mundial de la Salud el 11 de marzo de 2020. Por ello, los charlatanes que controlan el Sector Salud determinaron que no valía la pena invertir el dinero, personal y esfuerzos necesarios para realizar pruebas masivas que permitieran identificar el número de personas infectadas por el coronavirus SARS-CoV-2.
Hasta el viernes pasado, se habían administrado 116.09 pruebas por cada 1000 mexicanos, de acuerdo con datos oficiales recopilados por Ourworldindata.org/coronavirus. La cifra es minúscula al compararse con las que reportan la mayoría de los países.
De entre 182 de estos países, solo 45 han administrado menos pruebas y la mayoría de ellos son sumamente pobres o están en situación de guerra externa o interna: Argelia, Sahara Occidental, Eritrea, Comoras, Sao Tome y Príncipe, Tanzania, Siria, Níger, Yemen, Sudán, Chad, Madagascar, Burkina Faso, Haití, República Centroafricana, Afganistán, Nigeria, Somalia, Liberia, Nicaragua, Papúa Nueva Guinea, Malawi, Mali, Sudán del Sur, Vanuatu, Etiopía, Mozambique, Angola, Benín, Guinea, Sierra Leona, Islas Marshall, Costa de Marfil, Uganda, Gambia, Senegal, Kenia, Guinea-Bissau, Congo, Ghana, Curazao, Bangladesh, Togo, Camerún y Egipto.
Ourworldindataorg/coronavirus explica la importancia de administrar pruebas masivas: “… son nuestra ventana a la pandemia y cómo se está propagando. Sin pruebas, no tenemos forma de entender la pandemia”.
La falta de pruebas administradas en México no nos permite saber cuánta gente enfermó de Covid. De acuerdo con el gobierno de la 4T, 5 740 080 personas han enfermado, lo que se traduce en 43 674 casos por cada millón de habitantes. Por el número de casos, nuestro país está por debajo de 20 países y por el número de casos por cada millón de habitantes está por debajo de 141.
Es más que evidente que el número de casos no puede saberse porque se han administrado muy pocas pruebas.
¿Por qué es importante saber cuánta gente ha enfermado?
Porque estudios realizados en los países en donde sí se administraron millones de pruebas están determinando que entre el 10% y 30% de quienes enfermaron reportaron seguir padeciendo de por lo menos un síntoma hasta seis meses después de que el virus abandonó sus cuerpos.
Estas personas padecen lo que se denomina Covid Largo y para algunos expertos puede ser el siguiente capítulo de la crisis de salud mundial, porque millones de personas van a vivir con problemas neurológicos y respiratorios, dificultades cognitivas y daños en diversos órganos meses después de haber contraído la enfermedad. Los estudios indican que las mujeres tienen 33% más probabilidades de padecerlo.
¿Cuántos mexicanos padecen y padecerán Covid Largo? No lo sabemos y por ello no podemos calcular cómo este mal dañará a la economía, al mercado laboral y al deficiente sistema de salud.
La irresponsabilidad con que AMLO y sus charlatanes enfrentaron al Covid y al “covidcito” seguirá afectando al país, a la economía y a la vida de millones de personas.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
"
["post_title"]=>
string(74) "Imposible saber cuántos mexicanos padecen Covid Largo y sus consecuencias"
["post_excerpt"]=>
string(0) ""
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(4) "open"
["ping_status"]=>
string(4) "open"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(73) "imposible-saber-cuantos-mexicanos-padecen-covid-largo-y-sus-consecuencias"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2022-05-09 08:51:03"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2022-05-09 13:51:03"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=78737"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
[1]=>
object(WP_Post)#17895 (24) {
["ID"]=>
int(79332)
["post_author"]=>
string(1) "8"
["post_date"]=>
string(19) "2022-05-27 08:50:30"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2022-05-27 13:50:30"
["post_content"]=>
string(3670) "El presidente Andrés Manuel López Obrador ha dicho quién sabe cuántas veces que, antes que él, nadie de los que hoy criticamos su gestión denunció las fallas del modelo neoliberal.
Es probable que, dedicado como estuvo durante décadas creando y encabezando movimientos sociales y visitando todos de los municipios del país, no tuviera el tiempo o la oportunidad para enterarse de que había varios periodistas señalando, igual que él, los defectos del neoliberalismo.
Es casi seguro que no leyera mi artículo que se publicó el 9 de agosto de 1998 de la revista Impacto, el cuál intitulé Contra el Modelo.
Parte de lo que escribí en esa ocasión es lo siguiente:
“En menos de un año, dos colosos del pensamiento universal se han manifestado en contra del modelo económico adoptado por la mayoría de los países desarrollados y tercermundistas del mundo, México incluido. Es significativo que ambos pensadores condenen sin el menor recato a lo que en nuestro país se denomina neoliberalismo por sus detractores y globalización por sus defensores.
“Quién sabe si lo que a continuación se transcribe haya sido alguna vez leído por quienes han contribuido a imponer el modelo económico vigente en estos Estados Unidos Mexicanos o por quienes de alguna manera lo defienden, sostienen y promueven a ultranza. El hecho es que desde 1979, con la llegada de la conservadora Margaret Thatcher al poder en el Reino Unido y la imposición de la filosofía y las políticas, programas y estrategias neoliberales en ese país, hasta nuestros días, el modelo económico globalizador ha arrasado países enteros, tanto industrializados como subdesarrollados, arruinado a cientos de millones de vidas alrededor del planeta y empobreciendo a porcentajes cada vez mayores de la población mundial. Todo esto mientras un reducidísimo grupo plutocrático ha acumulado fortunas y poder político como nunca antes se había visto”.
Las transcripciones a que me referí en el párrafo anterior eran de dos artículos que aparecieron en la edición septiembre/octubre 1997 de la revista estadounidense Foreign Affairs. El primero fue escrito por el austríaco-estadounidense Peter Drucker (1909-2005), quien fue el padre y filósofo de la administración moderna; el segundo por el historiador estadounidense y ganador del Premio Pulitzer, Arthur Schlesinger Jr. (1917-2007). En sus textos ambos criticaron duramente al modelo neoliberal.
Drucker, en su artículo The Global Economy and the Nation-State (La Economía Global y la Nación-Estado), concluyó que las nuevas limitaciones que el neoliberalismo le ha fijado al gobierno causan que las decisiones económicas sean dictadas por la economía global en lugar de serlo por la nación-estado.
En su artículo Has Democracy a Future? (¿Tiene Futuro la Democracia?), Schlesinger advertía que las crecientes desigualdades en el ingreso de los pobladores de los países “neoliberados” podría prohijar una nueva generación de lucha de clases e inestabilidad, una posibilidad que podría conducir a un futuro totalitarismo.
Han transcurrido casi 24 años de que se publicara mi texto y casi 25 de que aparecieran los artículos de Drucker y Schlesinger, pero sus proponentes no se dieron por enterados porque no les convenía.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
"
["post_title"]=>
string(84) "Pese a que lo niegue AMLO, algunos criticamos hace muchos años al modelo neoliberal"
["post_excerpt"]=>
string(0) ""
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(6) "closed"
["ping_status"]=>
string(6) "closed"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(82) "pese-a-que-lo-niegue-amlo-algunos-criticamos-hace-muchos-anos-al-modelo-neoliberal"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2022-05-27 08:50:30"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2022-05-27 13:50:30"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=79332"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
}
["post_count"]=>
int(2)
["current_post"]=>
int(-1)
["in_the_loop"]=>
bool(false)
["post"]=>
object(WP_Post)#17986 (24) {
["ID"]=>
int(78737)
["post_author"]=>
string(1) "8"
["post_date"]=>
string(19) "2022-05-09 08:51:03"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2022-05-09 13:51:03"
["post_content"]=>
string(4068) "Nunca sabremos cuánta gente enfermó de COVID-19 en nuestro país por la sencilla razón de que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador decidió minimizar la gravedad de la pandemia después de que ésta fuera declarada por la Organización Mundial de la Salud el 11 de marzo de 2020. Por ello, los charlatanes que controlan el Sector Salud determinaron que no valía la pena invertir el dinero, personal y esfuerzos necesarios para realizar pruebas masivas que permitieran identificar el número de personas infectadas por el coronavirus SARS-CoV-2.
Hasta el viernes pasado, se habían administrado 116.09 pruebas por cada 1000 mexicanos, de acuerdo con datos oficiales recopilados por Ourworldindata.org/coronavirus. La cifra es minúscula al compararse con las que reportan la mayoría de los países.
De entre 182 de estos países, solo 45 han administrado menos pruebas y la mayoría de ellos son sumamente pobres o están en situación de guerra externa o interna: Argelia, Sahara Occidental, Eritrea, Comoras, Sao Tome y Príncipe, Tanzania, Siria, Níger, Yemen, Sudán, Chad, Madagascar, Burkina Faso, Haití, República Centroafricana, Afganistán, Nigeria, Somalia, Liberia, Nicaragua, Papúa Nueva Guinea, Malawi, Mali, Sudán del Sur, Vanuatu, Etiopía, Mozambique, Angola, Benín, Guinea, Sierra Leona, Islas Marshall, Costa de Marfil, Uganda, Gambia, Senegal, Kenia, Guinea-Bissau, Congo, Ghana, Curazao, Bangladesh, Togo, Camerún y Egipto.
Ourworldindataorg/coronavirus explica la importancia de administrar pruebas masivas: “… son nuestra ventana a la pandemia y cómo se está propagando. Sin pruebas, no tenemos forma de entender la pandemia”.
La falta de pruebas administradas en México no nos permite saber cuánta gente enfermó de Covid. De acuerdo con el gobierno de la 4T, 5 740 080 personas han enfermado, lo que se traduce en 43 674 casos por cada millón de habitantes. Por el número de casos, nuestro país está por debajo de 20 países y por el número de casos por cada millón de habitantes está por debajo de 141.
Es más que evidente que el número de casos no puede saberse porque se han administrado muy pocas pruebas.
¿Por qué es importante saber cuánta gente ha enfermado?
Porque estudios realizados en los países en donde sí se administraron millones de pruebas están determinando que entre el 10% y 30% de quienes enfermaron reportaron seguir padeciendo de por lo menos un síntoma hasta seis meses después de que el virus abandonó sus cuerpos.
Estas personas padecen lo que se denomina Covid Largo y para algunos expertos puede ser el siguiente capítulo de la crisis de salud mundial, porque millones de personas van a vivir con problemas neurológicos y respiratorios, dificultades cognitivas y daños en diversos órganos meses después de haber contraído la enfermedad. Los estudios indican que las mujeres tienen 33% más probabilidades de padecerlo.
¿Cuántos mexicanos padecen y padecerán Covid Largo? No lo sabemos y por ello no podemos calcular cómo este mal dañará a la economía, al mercado laboral y al deficiente sistema de salud.
La irresponsabilidad con que AMLO y sus charlatanes enfrentaron al Covid y al “covidcito” seguirá afectando al país, a la economía y a la vida de millones de personas.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
"
["post_title"]=>
string(74) "Imposible saber cuántos mexicanos padecen Covid Largo y sus consecuencias"
["post_excerpt"]=>
string(0) ""
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(4) "open"
["ping_status"]=>
string(4) "open"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(73) "imposible-saber-cuantos-mexicanos-padecen-covid-largo-y-sus-consecuencias"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2022-05-09 08:51:03"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2022-05-09 13:51:03"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=78737"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
["comment_count"]=>
int(0)
["current_comment"]=>
int(-1)
["found_posts"]=>
int(19)
["max_num_pages"]=>
float(10)
["max_num_comment_pages"]=>
int(0)
["is_single"]=>
bool(false)
["is_preview"]=>
bool(false)
["is_page"]=>
bool(false)
["is_archive"]=>
bool(true)
["is_date"]=>
bool(false)
["is_year"]=>
bool(false)
["is_month"]=>
bool(false)
["is_day"]=>
bool(false)
["is_time"]=>
bool(false)
["is_author"]=>
bool(false)
["is_category"]=>
bool(true)
["is_tag"]=>
bool(false)
["is_tax"]=>
bool(false)
["is_search"]=>
bool(false)
["is_feed"]=>
bool(false)
["is_comment_feed"]=>
bool(false)
["is_trackback"]=>
bool(false)
["is_home"]=>
bool(false)
["is_privacy_policy"]=>
bool(false)
["is_404"]=>
bool(false)
["is_embed"]=>
bool(false)
["is_paged"]=>
bool(false)
["is_admin"]=>
bool(false)
["is_attachment"]=>
bool(false)
["is_singular"]=>
bool(false)
["is_robots"]=>
bool(false)
["is_favicon"]=>
bool(false)
["is_posts_page"]=>
bool(false)
["is_post_type_archive"]=>
bool(false)
["query_vars_hash":"WP_Query":private]=>
string(32) "eb6dade32e22e13c47e79b68c17e74bf"
["query_vars_changed":"WP_Query":private]=>
bool(false)
["thumbnails_cached"]=>
bool(false)
["stopwords":"WP_Query":private]=>
NULL
["compat_fields":"WP_Query":private]=>
array(2) {
[0]=>
string(15) "query_vars_hash"
[1]=>
string(18) "query_vars_changed"
}
["compat_methods":"WP_Query":private]=>
array(2) {
[0]=>
string(16) "init_query_flags"
[1]=>
string(15) "parse_tax_query"
}
}