Nunca sabremos cuántas vidas ha cobrado el COVID-19 en México

El 18 de marzo de 2020 murió en México la primera persona por COVID-19. Desde entonces y hasta el 4 de febrero pasado han muerto, de acuerdo con datos que aparecen en el sitio datos.covid-19.conacyt.mx, 299 711...

6 de enero, 2022

El 18 de marzo de 2020 murió en México la primera persona por COVID-19. Desde entonces y hasta el 4 de febrero pasado han muerto, de acuerdo con datos que aparecen en el sitio datos.covid-19.conacyt.mx, 299 711 personas. Sin embargo, el mismo sitio dice que las defunciones estimadas son 313 394.

Pero aparentemente son más, porque en el sitio coronavirus.gob.mx/exceso-de-mortalidad-en-mexico se anota que, hasta el 13 de diciembre del año pasado, estaban confirmadas las muertes por COVID-19 de 295 577 personas. El mismo sitio señala que desde la primera semana de 2020 hasta el 13 de diciembre murieron otras 157 287 personas por causas asociadas al COVID-19, lo que significa que hasta ese día la enfermedad les había quitado la vida a 451 864 personas. Es decir, a 138 470 más que las que se estiman en el sitio datos.covid-19.conacyt.mx.

El Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud de la Universidad de Washington (IHME) ha desarrollado un modelo para proyectar el número de muertes causadas por la pandemia que se basa en diversos supuestos que pueden leerse en su sitio www.healthdata.org/covid/faqs. De acuerdo con este modelo, hasta el martes pasado habrían muerto en México 553 823 personas, suponiendo que el 80% de la población usara cubrebocas.

Con base en la información arriba anotada, ¿cuántas personas han muerto en México a causa del COVID-19? ¿313 394? ¿451 864? O ¿553 823?

Los primeros dos números, ambos proporcionados por el gobierno federal, difieren por 138 470. Y no solo eso, uno contabiliza los muertos hasta el 4 de enero de este año mientras que otro hasta el 13 de diciembre del año pasado.

Y entre los números que anotan los sitios del CONACYT y del IHME, hay una diferencia de 240 429 personas.

Para contribuir más a la confusión, el número de muertes registradas en México durante 2020 también varía según la fuente. En el sitio coronavirus.gob.mx/exceso-de-mortalidad-en-mexico se lee que ese año se registraron 1 077 858 fallecimientos, pero en el sitio www.inegi.org.mx/temas/mortalidad se anota que fueron 1 086 743, o sea 8885 más. La diferencia no es grande, pero contribuirá a que varíen los números de muertes en exceso y de víctimas de COVID-19 desde que empezó la pandemia.

Con base en lo anterior resulta difícil saber a cuántos ha matado el COVID-19 en México. Cualquiera de las cifras arriba anotadas es aterradora, inmensa y difícil de comprender.

Ahora bien, si tomamos en cuenta de que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha minimizado la gravedad y las consecuencias de la pandemia desde que ésta se inició, no es disparatado suponer que los datos correspondientes a la misma que esté difundiendo no reflejan la realidad de la situación que vive el país.

Personalmente, creo que las proyecciones del IHME se apegan más a la realidad y que ya han muerto más de medio millón de personas. Para entender el costo en vidas humanas de la pandemia tomemos en cuenta que de 1991 a 2020 se cometieron 556 320 homicidios en nuestro país, cifra de por sí escandalosa y ligeramente mayor a los 553 823 muertos que el IHME estima que murieron por COVID-19 en solo 24 meses.

Tristemente, nunca sabremos el número exacto de víctimas de la pandemia y su mal manejo por el gobierno de la 4T.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Comentarios


Desde 1971, pese a la captura o muerte de sus jefes, la delincuencia organizada crece y prospera

El jueves pasado, la Casa Blanca emitió un comunicado del presidente Joe Biden, en el que destaca la captura en Culiacán de...

noviembre 27, 2023

Preocupante que en EEUU crezca la desconfianza en la ciencia y los científicos

Preocupante que en EEUU crezca la desconfianza en la ciencia y los científicos ¿Debe extrañarnos que el nuevo presidente de la Cámara...

noviembre 15, 2023




Más de categoría

Los programas sociales alivian la dura realidad de la mayoría de los trabajadores

En México sobrevivir es difícil para muchos y la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), dada a conocer...

diciembre 1, 2023
La Oferta Pública Inicial (OPI) de Citigroup para vender Banamex

Presente y futuro de Citibanamex y México, según Manuel Romo

El martes pasado se realizó la comida que cada año Citibanamex ofrece a quienes de alguna manera u otra...

noviembre 30, 2023

Para presumir, AMLO recurre al PIB que antes desdeñó

En mayo de 2020 el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó a quienes afirmaban que, por la pandemia de...

noviembre 29, 2023

AMLO cree saber más que los Constituyentes de 1824, 1857 y 1917

Tres ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Loretta Ortiz Ahlf, Margarita Ríos Farjat y...

noviembre 28, 2023