Los estados más peligrosos

¿Cuáles son las entidades federativas del país en donde es más probable ser víctima de la delincuencia? Cada mes, la respuesta nos la da el Informe de Incidencia Delictiva del Fuero Común difundido por el Centro Nacional...

4 de octubre, 2021

¿Cuáles son las entidades federativas del país en donde es más probable ser víctima de la delincuencia?

Cada mes, la respuesta nos la da el Informe de Incidencia Delictiva del Fuero Común difundido por el Centro Nacional de Información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

El informe más recientemente difundido es el que se basa en los delitos registrados durante agosto de 2021 en averiguaciones previas y carpetas de investigación iniciadas y reportadas por las Procuradurías Generales de Justicia y Fiscalías Generales de las 32 entidades.

De acuerdo con el informe, en agosto se registraron 171 877 delitos a lo largo y ancho del país.

De este total, 19.2% se registraron en el Estado de México, 11.1% en la Ciudad de México, 6.9% en Guanajuato, 6.3% en Jalisco, 5.1% en Baja California, 5.0% en Nuevo León, 3.9% en Veracruz, 3.6% en Chihuahua, 3.6% en Puebla, 2.7% en Coahuila, 2.6% en Hidalgo, 2.5% en San Luis Potosí, 2.3% en Tabasco, 2.3% en Quintana Roo, 2.2% en Michoacán, 2.1% en Morelos, 1.9% en Tamaulipas, 1.9% en Oaxaca, 1.8% en Aguascalientes, 1.6% en Sonora, 1.4% en Durango, 1.3% en Sinaloa, 1.2% en Zacatecas, 1.2% en Colima, 1.1% en Guerrero, 0.9% en Baja California Sur, 0.8 en Chiapas, 0.3% en Nayarit, 0.2% en Tlaxcala, 0.2% en Yucatán y 0.1% en Campeche.

Vistos así los datos, el Estado de México y la CDMX son, por mucho, las entidades en donde es más factible que uno acabe siendo víctima de un delincuente.

Sin embargo, estos números son engañosos porque solo indican que mientras más habitantes hay en una entidad, usualmente es mayor el número de delitos que se denuncian.

El dato que debe analizarse para determinar lo peligroso que es un estado es la tasa de delitos o el número de delitos denunciados por cada 100 000 habitantes que hay en dicho estado.

Así, de nuevo de acuerdo con los datos del Informe de Incidencia Delictiva antes aludido, tenemos que Colima, con una tasa de 259.0 delitos por cada 100 000 habitantes, es la entidad en donde una persona corre el mayor riesgo de ser víctima de los criminales.

Después de Colima, siguen, en orden descendente: Baja California (238.0), Quintana Roo (221.5), CDMX (212.3), Aguascalientes (209.1), Baja California Sur (197.3), Querétaro (195.9), Guanajuato (187.8), Estado de México (186.3), Morelos (178.7), Chihuahua (163.3), Tabasco (153.1), Nuevo León (150.2), San Luis Potosí (146.2), Coahuila (143.4), Hidalgo (142.7), Durango (129.3), Jalisco (127.8), Zacatecas (125.4), Sonora (89.3), Tamaulipas (88.7), Veracruz (79.1), Michoacán (78.7), Oaxaca (78.2), Sinaloa (68.1), Puebla (62.0), Guerrero (51.8), Nayarit (38.5), Tlaxcala (28.1), Chiapas (24.7), Campeche (17.9) y Yucatán (16.6).

Así deben analizarse los datos, desde la perspectiva de la tasa por cada 100 000 habitantes.

En lo que a número de homicidios se refiere, en primer lugar está Guanajuato, con 285 en agosto; sin embargo, con una tasa de 4.5, dicho estado ocupa el séptimo lugar después de Zacatecas (9.2), Baja California (7.0), Chihuahua (5.6), Sonora (4.9), Michoacán (4.7) y Colima (4.6).

Los números no mienten, pero para conocer la verdad detrás de ellos es necesario analizarlos correctamente.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Comentarios


object(WP_Query)#18458 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(3561) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(71102) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "04-03-2023" ["before"]=> string(10) "01-04-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(66) { ["cat"]=> int(3561) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(71102) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "04-03-2023" ["before"]=> string(10) "01-04-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(16) "eduardoruizhealy" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#18454 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(3561) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(3561) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#18456 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#18455 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "04-03-2023" ["before"]=> string(10) "01-04-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(505) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-03-04 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-04-01 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (71102) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (3561) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#18457 (24) { ["ID"]=> int(90904) ["post_author"]=> string(1) "8" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-30 08:45:17" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-30 13:45:17" ["post_content"]=> string(4026) "Así lo anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador el martes pasado: “como a las 9:30 de la noche, se produjo un incendio en un albergue de migrantes en la frontera, en Ciudad Juárez (…) perdieron la vida 39 migrantes. (…) se enteraron de que iban a ser deportados, movilizados y, como protesta, en la puerta del albergue pusieron colchonetas del albergue y les prendieron fuego. No imaginaron que esto iba a causar esta terrible desgracia”. Lo que tampoco imaginaron los 68 extranjeros que estaban encerrados en ese lugar es que ninguno de sus vigilantes les abriría las puertas para que pudieran escapar de las llamas que mataron a 40 de ellos. Te podría interesar: La autonomía universitaria y la libertad académica están en riesgo (ruizhealytimes.com) Será la FGR la que aclare lo que sucedió, aunque es probable que no se nos dará la versión completa del caso ya que desde el martes los principales funcionarios encargados del tema migratorio lo politizaron al tratar de exculparse, echándole la bolita a otros. AMLO culpó, primero, a los que le prendieron fuego a las colchonetas y, luego, a periodistas que “Están muy interesados en esto, más por el dolor que les puede causar, por el amarillismo. Estoy viendo lo de las redes sociales, todos nuestros adversarios y la mayoría de los medios de comunicación están en contra de nosotros”. El secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández, entrevistado por Joaquín López Dóriga en Grupo Fórmula, responsabilizó a Marcelo Ebrard al decir que “hay un acuerdo al interior del gobierno y es Marcelo, el secretario de Relaciones Exteriores, quien se encarga del tema migratorio”, mientras que éste se limitó a responderle vía Twitter que “Dejo cualquier consideración de índole política para otros momentos. Cada cual debe hacer lo que le corresponde en esta hora”. El “acuerdo al interior del gobierno” que esgrimió López Hernández para responsabilizar a Ebrard es el decreto que expidió AMLO en septiembre de 2019 que creó la Comisión Intersecretarial de Atención Integral en Materia Migratoria, dependiente de la Secretaría de Relaciones Exteriores, cuyo objeto es “fungir como instancia de coordinación de las políticas, programas y acciones que las dependencias, órganos administrativos desconcentrados y entidades de la Administración Pública Federal tienen en materia migratoria, para el cumplimiento de los objetivos, metas y estrategias de coordinación que al efecto establezca la Comisión en dicha materia”. Sin embargo, la Ley de Migración vigente señala que la Secretaría de Gobernación es responsable de “Fijar y suprimir los lugares destinados al tránsito internacional de personas” y que al Instituto Nacional de Migración (INM), que es un órgano administrativo desconcentrado de dicha secretaría, le corresponde “Presentar en las estaciones migratorias o en los lugares habilitados para tal fin, a las personas” y que “Para la presentación de migrantes, el Instituto establecerá estaciones migratorias o habilitará estancias provisionales en los lugares de la República que estime convenientes”. Con base en lo anterior es de suponerse que el INM administra la estación migratoria de Ciudad Juárez de acuerdo a las “políticas, programas y acciones” que coordina Relaciones Exteriores. Te podría interesar: En vez de avanzar en tecnología e innovación, México retrocede (ruizhealytimes.com) Bien haría AMLO en aclarar este punto con el fin de deslindar responsabilidades. Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com" ["post_title"]=> string(61) "AMLO debe aclarar quién está a cargo de los “albergues”" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(53) "amlo-debe-aclarar-quien-esta-a-cargo-de-los-albergues" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-30 08:47:21" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-30 13:47:21" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90904" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#18484 (24) { ["ID"]=> int(90749) ["post_author"]=> string(1) "8" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-27 08:28:23" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-27 13:28:23" ["post_content"]=> string(3858) "El Comité Técnico de Evaluación entregó a la Cámara de Diputados la lista de los 20 finalistas que aspiran a ocupar tres cargos de consejeros y el de consejera presidenta del INE para el periodo 2023-2030. La Cámara de Diputados recibió en sobre cerrado una quinteta de mujeres para presidenta y una quinteta de mujeres y dos quintetas de hombres para consejeros. Entre los 20 hay abogados, politólogos, sociólogos, economistas y expertos en temas electorales. Te podría interesar: Por unas candidaturas traicionaron a Osorio (ruizhealytimes.com) Entre ellas se encuentran Bertha María Alcalde Luján, quien es doctora en derecho y ha trabajado en temas electorales en la UNAM, Guadalupe Álvarez Rascón, quien ha sido magistrada en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), y Rebeca Barrera Amador, quien fue consejera electoral en el Edomex. También figuran Iulisca Zircey Bautista Arreola, quien trabajó en el Instituto Electoral de la CDMX, Nayma Enríquez Estrada, quien fue consejera en el Instituto Electoral del Edomex, y Claudia Arlett Espino, quien estuvo a cargo de temas electorales en la Secretaría de Gobernación, y Guadalupe Taddei Zavala, quien manejó temas electorales en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Otras finalistas son Jessica Jazibe Hernández García, quien ha trabajado en el Instituto Electoral del Edomex, Miriam Guadalupe Hinojosa Dieck, quien ha sido magistrada en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), y Rita Bell López Vences, quien ha sido consejera en el Instituto Electoral del Edomex. Entre los hombres finalistas se encuentran Arturo Castillo Loza, quien ha sido consejero en el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco, y Diego Forcada Gallardo, quien ha trabajado en el TEPJF. También figuran Armando Hernández Cruz, quien trabajó en el Instituto Electoral del Edomex, Luis Alberto Hernández Morales, quien ha sido consejero en el Instituto Electoral del Edomex, y Víctor Humberto Mejía Naranjo, quien laboró en el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco. Jorge Montaño Ventura, quien ha sido magistrado en el TEPJF, César Ernesto Ramos Mega, quien ha trabajado en el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco, Netzaí Sandoval Ballesteros, quien ha sido consejero en el Instituto Electoral de la CDMX, Bernardo Valle Monroy, quien ha trabajado en el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco, y Luigi Villegas Alarcón, quien ha trabajado en el Instituto Electoral del Edomex, también son finalistas. Te podría interesar: Las comparaciones de Rosa Icela no muestran la realidad (ruizhealytimes.com) El proceso de selección de los consejeros y consejeras presidente del INE es fundamental para garantizar la imparcialidad y la transparencia en las elecciones que se llevarán a cabo en los próximos años. Se espera que los elegidos cuenten con las habilidades y el conocimiento necesarios para hacer frente a los retos que se presenten en el futuro cercano. Esperamos que antes del 1 de abril, la Cámara de Diputados los designe. En caso de que los diputados no se pongan de acuerdo será la Suprema Corte de Justicia de la Nación la que lo haga a través del método de insaculación de las quintetas elaboradas por el Comité Técnico. Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com" ["post_title"]=> string(39) "Estos son los 20 finalistas para el INE" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(39) "estos-son-los-20-finalistas-para-el-ine" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-27 11:01:44" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-27 16:01:44" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90749" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18457 (24) { ["ID"]=> int(90904) ["post_author"]=> string(1) "8" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-30 08:45:17" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-30 13:45:17" ["post_content"]=> string(4026) "Así lo anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador el martes pasado: “como a las 9:30 de la noche, se produjo un incendio en un albergue de migrantes en la frontera, en Ciudad Juárez (…) perdieron la vida 39 migrantes. (…) se enteraron de que iban a ser deportados, movilizados y, como protesta, en la puerta del albergue pusieron colchonetas del albergue y les prendieron fuego. No imaginaron que esto iba a causar esta terrible desgracia”. Lo que tampoco imaginaron los 68 extranjeros que estaban encerrados en ese lugar es que ninguno de sus vigilantes les abriría las puertas para que pudieran escapar de las llamas que mataron a 40 de ellos. Te podría interesar: La autonomía universitaria y la libertad académica están en riesgo (ruizhealytimes.com) Será la FGR la que aclare lo que sucedió, aunque es probable que no se nos dará la versión completa del caso ya que desde el martes los principales funcionarios encargados del tema migratorio lo politizaron al tratar de exculparse, echándole la bolita a otros. AMLO culpó, primero, a los que le prendieron fuego a las colchonetas y, luego, a periodistas que “Están muy interesados en esto, más por el dolor que les puede causar, por el amarillismo. Estoy viendo lo de las redes sociales, todos nuestros adversarios y la mayoría de los medios de comunicación están en contra de nosotros”. El secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández, entrevistado por Joaquín López Dóriga en Grupo Fórmula, responsabilizó a Marcelo Ebrard al decir que “hay un acuerdo al interior del gobierno y es Marcelo, el secretario de Relaciones Exteriores, quien se encarga del tema migratorio”, mientras que éste se limitó a responderle vía Twitter que “Dejo cualquier consideración de índole política para otros momentos. Cada cual debe hacer lo que le corresponde en esta hora”. El “acuerdo al interior del gobierno” que esgrimió López Hernández para responsabilizar a Ebrard es el decreto que expidió AMLO en septiembre de 2019 que creó la Comisión Intersecretarial de Atención Integral en Materia Migratoria, dependiente de la Secretaría de Relaciones Exteriores, cuyo objeto es “fungir como instancia de coordinación de las políticas, programas y acciones que las dependencias, órganos administrativos desconcentrados y entidades de la Administración Pública Federal tienen en materia migratoria, para el cumplimiento de los objetivos, metas y estrategias de coordinación que al efecto establezca la Comisión en dicha materia”. Sin embargo, la Ley de Migración vigente señala que la Secretaría de Gobernación es responsable de “Fijar y suprimir los lugares destinados al tránsito internacional de personas” y que al Instituto Nacional de Migración (INM), que es un órgano administrativo desconcentrado de dicha secretaría, le corresponde “Presentar en las estaciones migratorias o en los lugares habilitados para tal fin, a las personas” y que “Para la presentación de migrantes, el Instituto establecerá estaciones migratorias o habilitará estancias provisionales en los lugares de la República que estime convenientes”. Con base en lo anterior es de suponerse que el INM administra la estación migratoria de Ciudad Juárez de acuerdo a las “políticas, programas y acciones” que coordina Relaciones Exteriores. Te podría interesar: En vez de avanzar en tecnología e innovación, México retrocede (ruizhealytimes.com) Bien haría AMLO en aclarar este punto con el fin de deslindar responsabilidades. Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com" ["post_title"]=> string(61) "AMLO debe aclarar quién está a cargo de los “albergues”" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(53) "amlo-debe-aclarar-quien-esta-a-cargo-de-los-albergues" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-30 08:47:21" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-30 13:47:21" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90904" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(19) ["max_num_pages"]=> float(10) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "e8c34234b3420e58ded239c24dd196ec" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
AMLO debe aclarar quién está a cargo de los “albergues”

AMLO debe aclarar quién está a cargo de los “albergues”

Así lo anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador el martes pasado: “como a las 9:30 de la noche, se produjo un...

marzo 30, 2023
Estos son los 20 finalistas para el INE

Estos son los 20 finalistas para el INE

El Comité Técnico de Evaluación entregó a la Cámara de Diputados la lista de los 20 finalistas que aspiran a ocupar tres...

marzo 27, 2023




Más de categoría
poca participacion en la cumbre por la democracia de esrtados unidos

Cumbre por la Democracia con pocos demócratas

Los días martes, miércoles y jueves de esta semana se realizó la segunda Cumbre por la Democracia 2023, reunión...

marzo 31, 2023
AMLO debe aclarar quién está a cargo de los “albergues”

AMLO debe aclarar quién está a cargo de los “albergues”

Así lo anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador el martes pasado: “como a las 9:30 de la noche,...

marzo 30, 2023
AMLO y sus senadores no han podido acabar con el INAI

AMLO y sus senadores no han podido acabar con el INAI

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) se encarga de garantizar...

marzo 29, 2023
Próxima presidenta del INE deberá cumplir su juramento

Próxima presidenta del INE deberá cumplir su juramento

Cuatro de las cinco mujeres que buscan alcanzar la presidencia del Instituto Nacional Electoral tienen vínculos con MORENA, el...

marzo 28, 2023