El 11 de abril, al referirse a un asunto que hasta entonces aparentemente no le era muy importante, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo esto durante su conferencia de prensa: “Tenemos que evitar que se extienda el problema de la drogadicción, sobre todo el uso de drogas químicas como el fentanilo, que tantos muertos lamentablemente ocasionan; cómo nos protegemos, nos blindamos, para que nunca tengamos este grave y lamentable problema de las sobredosis y las muertes por fentanilo, que es una pandemia. Todo esto, acompañado de campañas en las escuelas y en los medios de información”
Y ayer arrancó una de esas campañas, denominada “Si te drogas, te dañas”, la cual alcanzará a 11 535 630 estudiantes en 62 309 secundarias y escuelas de nivel medio superior.
Te podría interesar:
Hasta ahora ha fracasado la estrategia de AMLO para combatir a la delincuencia (ruizhealytimes.com)
En el sitio estrategiaenelaula.sep.gob.mx puede leerse que la campaña “tiene el objetivo de instrumentar acciones en el aula y una campaña de difusión que contribuyan a la prevención del consumo de drogas entre estudiantes de secundaria y de educación media superior, a través de espacios de reflexión y mensajes de comunicación asertivos”.
Para que los maestros de esos niveles educativos “contribuyan a prevenir situaciones de riesgo” la Secretaría de Educación Pública con el apoyo de la de Salud desarrolló una Guía para Docentes que servirá para “informar y sensibilizar a las y los docentes, para que, en conjunto con padres y madres de familia lleven a cabo acciones que eviten que el estudiantado inicie el consumo de drogas. Al prevenir el inicio del consumo se atienden factores que generan bajo rendimiento y ausentismo escolares, los cuales ponen en riesgo la permanencia y la continuidad educativa de las y los estudiantes”.
De 66 páginas de extensión, la Guía “brinda información sobre las consecuencias y daños irreversibles que ocasiona el consumo” de las drogas y es “una herramienta didáctica para propiciar el conocimiento, la reflexión y la sensibilización entre estudiantes al respecto de las graves consecuencias del consumo de drogas” con el objeto que “los docentes fortalezcan en el estudiantado habilidades de autocuidado y toma de decisiones”.
De manera fácil de entender, la Guía proporciona información sobre las principales drogas y sus efectos. 50 de sus páginas se dedican a “1. Las drogas y su clasificación; 2. Fentanilo. ¡A la primera te mata!; 3. Metanfetamina. ¡Te engancha!; 4. Vapeadores. ¡Neta son tóxicos!; 5. Cannabis (marihuana). ¡Sí te daña!; 6. Tabaco. ¡Te afecta a ti y a todos!; 7. Alcohol. ¡Cuídate, no inicies! y; 8. Benzodiacepinas. ¡No son un juego!”.
En varios países se han diseñado y ejecutado programas similares que han demostrado sus efectividad. Los más exitosos, además de proporcionar a los jóvenes información sobre los riesgos asociados con el consumo de drogas, promueven las relaciones familiares y comunitarias y las habilidades sociales y emocionales positivas de los estudiantes.
Te podría interesar:
La Guerra contra las Drogas: 52 años de fracasos y más de lo mismo (ruizhealytimes.com)
Es necesario que el INEGI realice más y mejores estudios y encuestas con el objeto de conocer la magnitud del problema del consumo de las drogas porque, hasta ahora, la información disponible es insuficiente para poder medir la efectividad de la campaña “Si te drogas, te dañas”. Recordemos que lo que no se mide no se puede evaluar ni mejorar.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com

México: El Nirvana del Nearshoring
En el budismo, el nirvana es descrito como un estado de iluminación en el cual los deseos y el...
junio 2, 2023
Pocas marcas de ropa trabajan para reducir la contaminación que generan: KCI
La industria del vestido es uno de los principales contaminantes y estas son algunas de las formas en que...
junio 1, 2023
La gobernanza del país en su nivel más bajo en lo que va del siglo 21
El Banco Mundial ha llevado a cabo un extenso programa de investigación que ha dado lugar a los Indicadores...
mayo 31, 2023
Manolo Jiménez ganará el domingo entrante, a menos de que…
Desde que Nazario Ortiz Garza asumió la gubernatura de Coahuila, el 1 de diciembre de 1929, 24 militantes del...
mayo 30, 2023