La presidencia del Senado, entre Castro y Rivera

Los senadores morenistas elegirán el viernes de esta semana a quien a partir del 1 de septiembre presidirá la mesa directiva del Senado de la República. Y será una mujer. Son cuatro las aspirantes a ocupar el...

25 de agosto, 2021 candidatas a presidencia del Senado

Los senadores morenistas elegirán el viernes de esta semana a quien a partir del 1 de septiembre presidirá la mesa directiva del Senado de la República. Y será una mujer.

Son cuatro las aspirantes a ocupar el cargo: Imelda Castro, Bertha Caraveo, Ana Lilia Rivera y Marybel Villegas.

Las responsabilidades de quien preside la mesa directiva del Senado están señaladas en los artículos 66 y 67 de la Ley Orgánica del Congreso General, y entre ellas destacan: presidir los debates y votaciones del Pleno y determinar el trámite de los asuntos; conducir las relaciones de la Cámara de Senadores con la otra Cámara, los otros Poderes de la Unión, los Poderes de las entidades federativas, así como la diplomacia parlamentaria; presentar al Pleno para su aprobación el proyecto de presupuesto anual de egresos de la Cámara para su remisión al Titular del Poder Ejecutivo Federal a fin de que sea integrado al proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación; abrir, prorrogar, suspender y clausurar las sesiones del Pleno; dar curso a los asuntos y determinar los trámites que deben recaer en aquellos con que se dé cuenta a la Cámara; conducir los debates y aplicar el Reglamento correspondiente; firmar, junto con uno de los secretarios de la Cámara, y en su caso con el Presidente y un secretario de la Colegisladora, las leyes y decretos que expidan la Cámara de Senadores o el Congreso de la Unión.

¿Cuál de las cuatro aspirantes sería la mejor presidenta?

La sinaloense Castro, de 52 años, es licenciada en Ciencia Política y Administración Pública por la Universidad Autónoma de Sinaloa y maestra en Ciencia Política por la Universidad Autónoma de Zacatecas. De 1989 a 2017 militó en el PRD y desde 2017 pertenece a MORENA. Ha sido dos veces diputada local en Sinaloa (2001-2004 y 2013-2016) y desde 2020 es vicepresidenta de la mesa directiva del Senado.

La chihuahuense Caraveo, de 67 años, es psicóloga con maestría en Planeación y Desarrollo por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, en donde fue maestra e investigadora de 1990 a 2015. Milita en MORENA desde 2012. Es presidenta de la Comisión de Asuntos Fronterizos y Migración del Senado y antes de 2018 no había ocupado cargo público alguno.

La tlaxcalteca Rivera, de 48 años, es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Tlaxcala. De 2000 a 2014 militó en el PRD y a partir de 2014 pertenece a MORENA. Preside la Comisión de Estudios Legislativos Segunda y la Primera Comisión de Trabajo de la Comisión Permanente.

Villegas, nacida en la Ciudad de México pero residente de Quintana Roo, de 45 años, es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Yucatán. Ha sido dos veces diputada local. La primera por el PRD (2005-2008); la segunda por el PRI (2013-2015). Ha militado en los cuatro principales partidos: PRD (2005-2008), PAN (2008-2013), PRI (2013-2017) y MORENA (desde 2017).

Mis fuentes me aseguran que las que más probabilidades tienen de obtener la presidencia son Castro, por su amplia experiencia legislativa, y Rivera, porque demostró capacidad al frente de la Primera Comisión de la Comisión Permanente. Opinan que Caraveo es inexperta en asuntos parlamentarios, mientras que Villegas es una oportunista que carece de ideología política.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Comentarios


El debut operativo de Andy en Veracruz y Durango

El debut operativo de Andy en Veracruz y Durango

El domingo pasado no solo se votó en Durango y Veracruz para elegir presidencias municipales. También se evaluó, aunque no fuera candidato,...

junio 4, 2025
En los medios de comunicación y redes sociales, muchos hemos expresado nuestro rechazo a la inminente reforma judicial que los diputados y senadores de Morena y sus aliados aprobarán en septiembre.

Gatopardismo judicial

Históricamente, el Poder Judicial mexicano ha sido deficiente y corrupto. Desde la fundación de la república, su papel ha oscilado entre la...

mayo 26, 2025




Más de categoría

El artículo de Reuters: verosímil, pero sin pruebas

El miércoles pasado, a las 8:30 PM (Centro) la agencia noticiosa Reuters difundió un artículo firmado por su corresponsal...

junio 13, 2025
EEUU vs China: Pausa, no pacto. ¿Y México?

EEUU vs China: Pausa, no pacto. ¿Y México?

Estados Unidos y China anunciaron ayer un acuerdo que podría marcar un nuevo capítulo en la prolongada guerra comercial...

junio 12, 2025

Trump calla, Guatemala protesta: México bajo tensión necesita oficio diplomático

La relación entre México y EEUU se complicó más ayer cuando la secretaria de Seguridad Nacional de ese país,...

junio 11, 2025

Sheinbaum y Trump: ¿el primer choque?

Donald Trump dio un paso más hacia la militarización de la política migratoria el jueves pasado al ordenar la...

junio 10, 2025