La democracia plena aún más lejana por las políticas de la 4T

México no es una democracia plena ni una democracia defectuosa, de acuerdo con el Economist Intelligence Unit (EIU), es un régimen híbrido que está encima solo de los sistemas autoritarios. Así clasifica a nuestro país el EIU...

11 de febrero, 2022

México no es una democracia plena ni una democracia defectuosa, de acuerdo con el Economist Intelligence Unit (EIU), es un régimen híbrido que está encima solo de los sistemas autoritarios.

Así clasifica a nuestro país el EIU en su Índice de Democracia 2021 (ID 2021) difundido ayer.

Para la unidad de análisis de la revista británica The Economist, un régimen híbrido es aquel en que “las elecciones tienen irregularidades sustanciales que a menudo impiden que sean a la vez libres y justas. La presión del gobierno sobre los partidos y candidatos de la oposición puede ser común. Las debilidades importantes son más frecuentes que en las democracias defectuosas: en cultura política, funcionamiento de gobierno y participación política. La corrupción tiende a ser generalizada y el estado de derecho es débil. La sociedad civil es débil. Por lo general, hay acoso y presión sobre los periodistas y el poder judicial no es independiente”.

Los otros tres sistemas los define así:

Democracias plenas: “países en los que no solo se respetan las libertades políticas y civiles básicas, pero que también tienden a sustentarse en una cultura política que conduce al florecimiento de la democracia. El funcionamiento del gobierno es satisfactorio. Los medios son independientes y diversos. Hay un sistema eficaz de frenos y contrapesos. El poder judicial es independiente y las decisiones judiciales se cumplen”.

Democracias defectuosas: “países en donde también se realizan elecciones libres y justas y, aunque haya problemas (como violaciones a la libertad de prensa), se respetan las libertades civiles básicas. Sin embargo, hay debilidades significativas en otros aspectos de la democracia, incluyendo problemas en la gobernabilidad, una cultura política subdesarrollada y bajos niveles de participación política”.

Regímenes autoritarios: “países en donde el pluralismo político está ausente o muy limitado. Muchos países en esta categoría son dictaduras absolutas. Algunas instituciones formales de la democracia pueden existir, pero tienen poca sustancia. Las elecciones, si ocurren, no son libres ni justas. Se ignoran los abusos y violaciones de las libertades civiles. Los medios suelen ser de propiedad estatal o están controlados por grupos ligados al régimen gobernante. Hay represión de las críticas al gobierno y censura generalizada. No hay un poder judicial independiente”.

Para clasificar a los 167 países incluidos en el ID 2021, el EIU analiza a 60 indicadores dentro de cinco categorías y ubica a cada país dentro de uno de los cuatro tipos de régimen de acuerdo con los puntos obtenidos: Más de 8 puntos son democracias plenas, más de 6 y hasta 8 son democracias defectuosas, más de 4 y hasta 6 son regímenes híbridos, y 4 o menos son regímenes autoritarios.

En el ID 2021, México obtuvo 5.57 puntos, quedando en el lugar 86 empatado con Ucrania. En lo que a sus las cinco categorías se refiere obtuvo: 6.92 en sistema electoral y pluralismo, 5.00 en funcionamiento del gobierno, 7.22 en participación política, 3.13 en cultura política y 5.59 en libertades civiles.

En el ID 2021, México obtuvo 5.57 puntos, quedando en el lugar 86 empatado con Ucrania. En lo que a sus las cinco categorías se refiere obtuvo: 6.92 en sistema electoral y pluralismo, 5.00 en funcionamiento del gobierno, 7.22 en participación política, 3.13 en cultura política y 5.59 en libertades civiles.

A poco más de 21 años de haberse iniciado la transición democrática, a México le falta un largo camino por recorrer para llegar a ser una democracia plena. Las políticas del gobierno de la 4T lo harán aún más largo.

Twitter, @ruizhealy

Facebook, Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram, ruizhealy

Sitio, ruizhealytimes.com

Comentarios


México pierde tres lugares en un índice de marca país

La marca país es una noción ampliamente reconocida en el ámbito de la mercadotecnia y la comunicación que se refiere a cómo...

noviembre 7, 2023

Alguien debe explicarle a AMLO que no es fácil crear un sistema de salud de calidad

La salud es fundamental para que podamos funcionar y prosperar en diversos aspectos de la vida, incluyendo el aprendizaje, el trabajo, la...

noviembre 24, 2023




Más de categoría

Los programas sociales alivian la dura realidad de la mayoría de los trabajadores

En México sobrevivir es difícil para muchos y la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), dada a conocer...

diciembre 1, 2023
La Oferta Pública Inicial (OPI) de Citigroup para vender Banamex

Presente y futuro de Citibanamex y México, según Manuel Romo

El martes pasado se realizó la comida que cada año Citibanamex ofrece a quienes de alguna manera u otra...

noviembre 30, 2023

Para presumir, AMLO recurre al PIB que antes desdeñó

En mayo de 2020 el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó a quienes afirmaban que, por la pandemia de...

noviembre 29, 2023

AMLO cree saber más que los Constituyentes de 1824, 1857 y 1917

Tres ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Loretta Ortiz Ahlf, Margarita Ríos Farjat y...

noviembre 28, 2023