object(WP_Query)#18041 (51) {
["query"]=>
array(5) {
["cat"]=>
int(3561)
["posts_per_page"]=>
int(2)
["orderby"]=>
string(4) "rand"
["post__not_in"]=>
array(1) {
[0]=>
int(65873)
}
["date_query"]=>
array(1) {
[0]=>
array(3) {
["after"]=>
string(10) "03-06-2022"
["before"]=>
string(10) "01-07-2022"
["inclusive"]=>
bool(true)
}
}
}
["query_vars"]=>
array(65) {
["cat"]=>
int(3561)
["posts_per_page"]=>
int(2)
["orderby"]=>
string(4) "rand"
["post__not_in"]=>
array(1) {
[0]=>
int(65873)
}
["date_query"]=>
array(1) {
[0]=>
array(3) {
["after"]=>
string(10) "03-06-2022"
["before"]=>
string(10) "01-07-2022"
["inclusive"]=>
bool(true)
}
}
["error"]=>
string(0) ""
["m"]=>
string(0) ""
["p"]=>
int(0)
["post_parent"]=>
string(0) ""
["subpost"]=>
string(0) ""
["subpost_id"]=>
string(0) ""
["attachment"]=>
string(0) ""
["attachment_id"]=>
int(0)
["name"]=>
string(0) ""
["pagename"]=>
string(0) ""
["page_id"]=>
int(0)
["second"]=>
string(0) ""
["minute"]=>
string(0) ""
["hour"]=>
string(0) ""
["day"]=>
int(0)
["monthnum"]=>
int(0)
["year"]=>
int(0)
["w"]=>
int(0)
["category_name"]=>
string(16) "eduardoruizhealy"
["tag"]=>
string(0) ""
["tag_id"]=>
string(0) ""
["author"]=>
string(0) ""
["author_name"]=>
string(0) ""
["feed"]=>
string(0) ""
["tb"]=>
string(0) ""
["paged"]=>
int(0)
["meta_key"]=>
string(0) ""
["meta_value"]=>
string(0) ""
["preview"]=>
string(0) ""
["s"]=>
string(0) ""
["sentence"]=>
string(0) ""
["title"]=>
string(0) ""
["fields"]=>
string(0) ""
["menu_order"]=>
string(0) ""
["embed"]=>
string(0) ""
["category__in"]=>
array(0) {
}
["category__not_in"]=>
array(0) {
}
["category__and"]=>
array(0) {
}
["post__in"]=>
array(0) {
}
["post_name__in"]=>
array(0) {
}
["tag__in"]=>
array(0) {
}
["tag__not_in"]=>
array(0) {
}
["tag__and"]=>
array(0) {
}
["tag_slug__in"]=>
array(0) {
}
["tag_slug__and"]=>
array(0) {
}
["post_parent__in"]=>
array(0) {
}
["post_parent__not_in"]=>
array(0) {
}
["author__in"]=>
array(0) {
}
["author__not_in"]=>
array(0) {
}
["ignore_sticky_posts"]=>
bool(false)
["suppress_filters"]=>
bool(false)
["cache_results"]=>
bool(true)
["update_post_term_cache"]=>
bool(true)
["lazy_load_term_meta"]=>
bool(true)
["update_post_meta_cache"]=>
bool(true)
["post_type"]=>
string(0) ""
["nopaging"]=>
bool(false)
["comments_per_page"]=>
string(2) "50"
["no_found_rows"]=>
bool(false)
["order"]=>
string(0) ""
}
["tax_query"]=>
object(WP_Tax_Query)#18044 (6) {
["queries"]=>
array(1) {
[0]=>
array(5) {
["taxonomy"]=>
string(8) "category"
["terms"]=>
array(1) {
[0]=>
int(3561)
}
["field"]=>
string(7) "term_id"
["operator"]=>
string(2) "IN"
["include_children"]=>
bool(true)
}
}
["relation"]=>
string(3) "AND"
["table_aliases":protected]=>
array(1) {
[0]=>
string(21) "rt_term_relationships"
}
["queried_terms"]=>
array(1) {
["category"]=>
array(2) {
["terms"]=>
array(1) {
[0]=>
int(3561)
}
["field"]=>
string(7) "term_id"
}
}
["primary_table"]=>
string(8) "rt_posts"
["primary_id_column"]=>
string(2) "ID"
}
["meta_query"]=>
object(WP_Meta_Query)#17934 (9) {
["queries"]=>
array(0) {
}
["relation"]=>
NULL
["meta_table"]=>
NULL
["meta_id_column"]=>
NULL
["primary_table"]=>
NULL
["primary_id_column"]=>
NULL
["table_aliases":protected]=>
array(0) {
}
["clauses":protected]=>
array(0) {
}
["has_or_relation":protected]=>
bool(false)
}
["date_query"]=>
object(WP_Date_Query)#17931 (5) {
["queries"]=>
array(4) {
[0]=>
array(6) {
["after"]=>
string(10) "03-06-2022"
["before"]=>
string(10) "01-07-2022"
["inclusive"]=>
bool(true)
["column"]=>
string(9) "post_date"
["compare"]=>
string(1) "="
["relation"]=>
string(3) "AND"
}
["column"]=>
string(9) "post_date"
["compare"]=>
string(1) "="
["relation"]=>
string(3) "AND"
}
["relation"]=>
string(3) "AND"
["column"]=>
string(18) "rt_posts.post_date"
["compare"]=>
string(1) "="
["time_keys"]=>
array(14) {
[0]=>
string(5) "after"
[1]=>
string(6) "before"
[2]=>
string(4) "year"
[3]=>
string(5) "month"
[4]=>
string(8) "monthnum"
[5]=>
string(4) "week"
[6]=>
string(1) "w"
[7]=>
string(9) "dayofyear"
[8]=>
string(3) "day"
[9]=>
string(9) "dayofweek"
[10]=>
string(13) "dayofweek_iso"
[11]=>
string(4) "hour"
[12]=>
string(6) "minute"
[13]=>
string(6) "second"
}
}
["request"]=>
string(505) "
SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID
FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id)
WHERE 1=1 AND (
( rt_posts.post_date >= '2022-06-03 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2022-07-01 00:00:00' )
) AND rt_posts.ID NOT IN (65873) AND (
rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (3561)
) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish')))
GROUP BY rt_posts.ID
ORDER BY RAND()
LIMIT 0, 2
"
["posts"]=>
array(2) {
[0]=>
object(WP_Post)#17969 (24) {
["ID"]=>
int(80146)
["post_author"]=>
string(1) "8"
["post_date"]=>
string(19) "2022-06-22 09:02:41"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2022-06-22 14:02:41"
["post_content"]=>
string(3967) "El presidente Andrés Manuel López Obrador afirma que la mejor manera de abatir la violencia y la delincuencia es reconstruyendo el tejido social.
Pero, ¿qué es el tejido social?
Para entender qué es transcribo la definición que encontré en el sitio
ell.stackexchange.com: “Es una metáfora de lo bien que los miembros de la comunidad interactúan entre ellos. Si se considera a todos los miembros individuales como hilos, el ‘tejido social’ se forma haciendo que esos miembros interactúen, entretejiendo así los hilos. Cuanto más apretado es el tejido (cuanto más frecuente y positivamente interactúan los miembros entre sí), más fuerte es la tela; cuanto más suelto es el tejido, más débil es la tela y es más probable que se rasgue (haya conflictos que enfrenten a un grupo contra otro), se deshilache (pierda miembros), desarrolle hilos sueltos (criminales) y sufra de otra manera. Mejorar el tejido social, entonces, significa proporcionar más y mejores interacciones entre los miembros de la comunidad para que puedan hacer más amigos, estar más involucrados, ser felices, estar más dispuestos a ayudar a alguien cuando hay una necesidad e inspirarse para mantener su aldea como un lugar positivo y agradable para vivir”.
De acuerdo con esta definición es obvio que el tejido social en México está rasgado o deshilachado en la mayoría de sus comunidades.
La fortaleza o debilidad del tejido empieza en las familias y si dentro de ellas hay violencia es difícil que la comunidad a la que pertenezcan tenga un tejido fuerte.
El Código Penal Federal en su Artículo 343 Bis señala que “Comete el delito de violencia familiar quien lleve a cabo actos o conductas de dominio, control o agresión física, psicológica, patrimonial o económica, a alguna persona con la que se encuentre o haya estado unida por vínculo matrimonial, de parentesco por consanguinidad, afinidad o civil, concubinato, o una relación de pareja dentro o fuera del domicilio familiar. A quien cometa el delito de violencia familiar se le impondrá de seis meses a cuatro años de prisión y perderá el derecho de pensión alimenticia”, mientras que en su Artículo 343 Ter añade que “Se equipara a la violencia familiar y se sancionará con seis meses a cuatro años de prisión al que realice cualquiera de los actos señalados en el artículo anterior en contra de la persona que esté sujeta a la custodia, guarda, protección, educación, instrucción o cuidado de dicha persona”.
Los números demuestran que los esfuerzos del gobierno de la 4T para reconstruir el tejido social probablemente no están dando los resultados esperados porque la violencia familiar va al alza.
En mayo pasado, de acuerdo con datos del SESNSP, se denunciaron 27 108 casos de violencia familiar, el mayor número para un mes de mayo desde 2015. Y, durante los primeros cinco meses de este año, el número de denuncias fue de 110 138, el mayor número para un periodo enero-mayo desde 2015. En los primeros cuatro años del actual gobierno, el número de denuncias para el periodo de los cinco primeros meses de un año aumentó 36.8%.
Es obvio que algo le está faltando al proyecto de reconstrucción del tejido social a los gobiernos federal y estatales de la 4T. Los números lo indican.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
"
["post_title"]=>
string(54) "Violencia familiar impide reconstruir el tejido social"
["post_excerpt"]=>
string(0) ""
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(6) "closed"
["ping_status"]=>
string(6) "closed"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(54) "violencia-familiar-impide-reconstruir-el-tejido-social"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2022-06-22 10:33:02"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2022-06-22 15:33:02"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=80146"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
[1]=>
object(WP_Post)#17874 (24) {
["ID"]=>
int(79716)
["post_author"]=>
string(1) "8"
["post_date"]=>
string(19) "2022-06-09 09:01:11"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2022-06-09 14:01:11"
["post_content"]=>
string(6121) "
De acuerdo con el Banco Mundial (BM), la economía de México crecerá solo 1.7% este año, 1.9% en 2023 y 2.0% en 2024.
En 2019 el PIB de nuestro país decreció 0.2%, luego se derrumbó 8.2% en 2020 y por fin creció 4.8% el año pasado.
De acuerdo con estos datos y si se cumplen los pronósticos del BM, el crecimiento de la economía mexicana durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador será de apenas 1.5%, el segundo más bajo en la historia contemporánea del país, superando solamente el 1.09% que se registró para los seis años de gobierno de Miguel de la Madrid (1982-1988).
Es más, desde el sexenio de Lázaro Cárdenas (1934-1940), los crecimientos sexenales del PIB más bajos corresponden a los de AMLO y De la Madrid.
Durante los sexenios de los dos últimos presidentes que fueron generales, Cárdenas y Manuel Ávila Camacho (1940-1946), el crecimiento del PIB fue de 30.10% y 42.90%. Luego, con los presidentes priistas revolucionarios y nacionalistas que aparentemente admira bastante Andrés Manuel, se registraron estos aumentos sexenales del PIB: 39.86% con Miguel Alemán Valdés (1946-1952), 44.85% con Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958), 47.51% con Adolfo López Mateos (1958-1964) y 48.75% con Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970).
Con Luis Echeverría Álvarez (1970-1976) y José López Portillo (1976-1982) el aumento sexenal del PIB fue de 43.12% y 43.11%, respectivamente. Desafortunadamente, las políticas populistas y el mal manejo de las finanzas públicas durante lo que se conoce como “La Decena Trágica”, llevaron al país al borde la quiebra y al empobrecimiento de millones de personas.
Con De la Madrid llegaron al poder los neoliberales y desde entonces nunca se han registrado los niveles de crecimiento sexenal que hubo de 1935 a 1982.
Aparte del 1.09% para el sexenio delamadridista, estos son los aumentos sexenales del PIB durante la era neoliberal: 25.81% con Carlos Salinas (1988-1994), 23.45% con Ernesto Zedillo (1994-2000), 13.29% con Vicente Fox (2000-2006), 13.39% con Felipe Calderón (2006-2012) y 13.98% con Enrique Peña Nieto.
En los 48 años que transcurrieron desde el inicio del sexenio de Cárdenas, en 1934, al final del de López Portillo, en 1982, el PIB creció 1592.71%.
En los 36 años que pasaron desde el inicio del gobierno de De la Madrid, en 1982, al final del de Peña Nieto, en 2018, el PIB creció 127.53%. Y este porcentaje no aumentará mucho cuando en 2024 concluya la administración de Andrés Manuel.
Nunca sabremos qué tan eficaz podría haber sido el primer gobierno de la 4T porque desde su segundo año en funciones la pandemia de COVID-19 golpeó fuertemente a la economía global, luego vinieron los efectos de la pandemia y la invasión de Ucrania por Rusia.
Sin embargo, es claro que desde antes de que atacara al mundo el coronavirus SARS-CoV-2, las malas decisiones de AMLO y su equipo ya habían afectado la marcha de la economía mexicana que, después de crecer 2.2% en 2018, disminuyó 0.2% en 2019.
(Todos los datos sobre el crecimiento sexenal del PIB provienen del artículo “La economía mexicana en su laberinto neoliberal” del economista José Luis Calva que se publicó en junio de 2020 en la edición en línea de la revista El Trimestre Económico que publica el Fondo de Cultura Económica).
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
"
["post_title"]=>
string(65) "Con AMLO el segundo peor desempeño económico sexenal desde 1935"
["post_excerpt"]=>
string(0) ""
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(6) "closed"
["ping_status"]=>
string(6) "closed"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(63) "con-amlo-el-segundo-peor-desempeno-economico-sexenal-desde-1935"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2022-06-09 09:01:11"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2022-06-09 14:01:11"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=79716"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
}
["post_count"]=>
int(2)
["current_post"]=>
int(-1)
["in_the_loop"]=>
bool(false)
["post"]=>
object(WP_Post)#17969 (24) {
["ID"]=>
int(80146)
["post_author"]=>
string(1) "8"
["post_date"]=>
string(19) "2022-06-22 09:02:41"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2022-06-22 14:02:41"
["post_content"]=>
string(3967) "El presidente Andrés Manuel López Obrador afirma que la mejor manera de abatir la violencia y la delincuencia es reconstruyendo el tejido social.
Pero, ¿qué es el tejido social?
Para entender qué es transcribo la definición que encontré en el sitio
ell.stackexchange.com: “Es una metáfora de lo bien que los miembros de la comunidad interactúan entre ellos. Si se considera a todos los miembros individuales como hilos, el ‘tejido social’ se forma haciendo que esos miembros interactúen, entretejiendo así los hilos. Cuanto más apretado es el tejido (cuanto más frecuente y positivamente interactúan los miembros entre sí), más fuerte es la tela; cuanto más suelto es el tejido, más débil es la tela y es más probable que se rasgue (haya conflictos que enfrenten a un grupo contra otro), se deshilache (pierda miembros), desarrolle hilos sueltos (criminales) y sufra de otra manera. Mejorar el tejido social, entonces, significa proporcionar más y mejores interacciones entre los miembros de la comunidad para que puedan hacer más amigos, estar más involucrados, ser felices, estar más dispuestos a ayudar a alguien cuando hay una necesidad e inspirarse para mantener su aldea como un lugar positivo y agradable para vivir”.
De acuerdo con esta definición es obvio que el tejido social en México está rasgado o deshilachado en la mayoría de sus comunidades.
La fortaleza o debilidad del tejido empieza en las familias y si dentro de ellas hay violencia es difícil que la comunidad a la que pertenezcan tenga un tejido fuerte.
El Código Penal Federal en su Artículo 343 Bis señala que “Comete el delito de violencia familiar quien lleve a cabo actos o conductas de dominio, control o agresión física, psicológica, patrimonial o económica, a alguna persona con la que se encuentre o haya estado unida por vínculo matrimonial, de parentesco por consanguinidad, afinidad o civil, concubinato, o una relación de pareja dentro o fuera del domicilio familiar. A quien cometa el delito de violencia familiar se le impondrá de seis meses a cuatro años de prisión y perderá el derecho de pensión alimenticia”, mientras que en su Artículo 343 Ter añade que “Se equipara a la violencia familiar y se sancionará con seis meses a cuatro años de prisión al que realice cualquiera de los actos señalados en el artículo anterior en contra de la persona que esté sujeta a la custodia, guarda, protección, educación, instrucción o cuidado de dicha persona”.
Los números demuestran que los esfuerzos del gobierno de la 4T para reconstruir el tejido social probablemente no están dando los resultados esperados porque la violencia familiar va al alza.
En mayo pasado, de acuerdo con datos del SESNSP, se denunciaron 27 108 casos de violencia familiar, el mayor número para un mes de mayo desde 2015. Y, durante los primeros cinco meses de este año, el número de denuncias fue de 110 138, el mayor número para un periodo enero-mayo desde 2015. En los primeros cuatro años del actual gobierno, el número de denuncias para el periodo de los cinco primeros meses de un año aumentó 36.8%.
Es obvio que algo le está faltando al proyecto de reconstrucción del tejido social a los gobiernos federal y estatales de la 4T. Los números lo indican.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
"
["post_title"]=>
string(54) "Violencia familiar impide reconstruir el tejido social"
["post_excerpt"]=>
string(0) ""
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(6) "closed"
["ping_status"]=>
string(6) "closed"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(54) "violencia-familiar-impide-reconstruir-el-tejido-social"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2022-06-22 10:33:02"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2022-06-22 15:33:02"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=80146"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
["comment_count"]=>
int(0)
["current_comment"]=>
int(-1)
["found_posts"]=>
int(20)
["max_num_pages"]=>
float(10)
["max_num_comment_pages"]=>
int(0)
["is_single"]=>
bool(false)
["is_preview"]=>
bool(false)
["is_page"]=>
bool(false)
["is_archive"]=>
bool(true)
["is_date"]=>
bool(false)
["is_year"]=>
bool(false)
["is_month"]=>
bool(false)
["is_day"]=>
bool(false)
["is_time"]=>
bool(false)
["is_author"]=>
bool(false)
["is_category"]=>
bool(true)
["is_tag"]=>
bool(false)
["is_tax"]=>
bool(false)
["is_search"]=>
bool(false)
["is_feed"]=>
bool(false)
["is_comment_feed"]=>
bool(false)
["is_trackback"]=>
bool(false)
["is_home"]=>
bool(false)
["is_privacy_policy"]=>
bool(false)
["is_404"]=>
bool(false)
["is_embed"]=>
bool(false)
["is_paged"]=>
bool(false)
["is_admin"]=>
bool(false)
["is_attachment"]=>
bool(false)
["is_singular"]=>
bool(false)
["is_robots"]=>
bool(false)
["is_favicon"]=>
bool(false)
["is_posts_page"]=>
bool(false)
["is_post_type_archive"]=>
bool(false)
["query_vars_hash":"WP_Query":private]=>
string(32) "86eaa1e320c105041a3b602363ca5df0"
["query_vars_changed":"WP_Query":private]=>
bool(false)
["thumbnails_cached"]=>
bool(false)
["stopwords":"WP_Query":private]=>
NULL
["compat_fields":"WP_Query":private]=>
array(2) {
[0]=>
string(15) "query_vars_hash"
[1]=>
string(18) "query_vars_changed"
}
["compat_methods":"WP_Query":private]=>
array(2) {
[0]=>
string(16) "init_query_flags"
[1]=>
string(15) "parse_tax_query"
}
}