Impunes 27 asesinatos y 15 desapariciones de periodistas en México

El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ por sus siglas en inglés) es una organización independiente y sin fines de lucro que promueve la libertad de prensa y los derechos de los periodistas a nivel...

29 de octubre, 2021

El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ por sus siglas en inglés) es una organización independiente y sin fines de lucro que promueve la libertad de prensa y los derechos de los periodistas a nivel mundial. Fundada en 1981, su sede está en la ciudad de Nueva York y desde hace 10 años elabora el Índice Global de Impunidad que muestra los países en donde los periodistas son asesinados y los perpetradores quedan libres. Para determinar la posición de un país, el CPJ calcula el número de asesinatos de periodistas sin resolver como porcentaje de la población de cada país.

El CPJ dio ayer a conocer su Índice 2021 y en él aparecen 12 países que a continuación se anotan en orden descendente con el número de asesinatos no resueltos como porcentaje de su población: Somalia 25; Siria 21; Irak 18; Sudán del Sur 5; Afganistán 17; México 27; Filipinas 13; Brasil 14; Paquistán 12; Rusia 6; Bangladesh 6; India 20.

Si bien México aparece en la sexta posición en el Índice, la realidad es que por el número de homicidios de periodistas no resueltos está en el primer lugar, arriba de muchos países en donde hay inestabilidad política y hasta guerra civil, como Somalia, Siria, Irak, Sudán del Sur y Afganistán.

De acuerdo con el CPJ, desde 1992 han asesinado a 60 periodistas en nuestro país, mientras que 15 desaparecieron para no ser vistos nunca más. Otras fuentes afirman que más de 300 han sido muertos desde 1980.

El caso más reciente es el del reportero del sitio conservador Breitbart News, el mexicano-estadounidense Gerardo Antonio Moreno Aranda, originario de Monterrey, cuyo cadáver fue encontrado el 4 de octubre flotando en las aguas de la costa de Chiapas. Las autoridades primero dijeron que se había ahogado, pero después la Fiscalía General del estado dijo que estaba aplicando protocolos de homicidio para determinar si su muerte fue causada o no por un tercero. El CPJ buscó en varias ocasiones al Fiscal chiapaneco, Olaf Gómez Hernández, para que comentara sobre el caso, pero éste no atendió las solicitudes.

Moreno, reportero de investigación especializado en los temas de crimen organizado y corrupción, viajó a Chiapas para investigar a la milicia denominada Los Machetes, cuyos jefes afirman que el grupo se creó para combatir el crimen organizado en el municipio de Pantelhó. Pero Moreno estaba investigando posibles vínculos entre la milicia y el Cártel Jalisco Nueva Generación, la organización criminal más poderosa y sanguinaria de México. También investigaba la migración centroamericana en el área.

Días antes de la muerte de Moreno, el 28 de septiembre, en Cuernavaca (Morelos) unas personas aún no identificadas asesinaron a balazos al periodista Manuel González Reyes de PM de Morelos y nada permite suponer que este caso vaya a ser resuelto y que los homicidas respondan por su delito.

La situación para los periodistas en México no es fácil y más si se toma en cuenta que cada miércoles, desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional, una improvisada funcionaria, obedeciendo las órdenes del presidente Andrés Manuel López Obrador, dedica minutos a criticar, con razón o no, y a veces a denostar, a los periodistas que señalan las que ven como fallas del gobierno de la 4T.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Comentarios


object(WP_Query)#24354 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(3561) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(72078) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "01-05-2023" ["before"]=> string(10) "29-05-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(67) { ["cat"]=> int(3561) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(72078) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "01-05-2023" ["before"]=> string(10) "29-05-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(16) "eduardoruizhealy" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["search_columns"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#24448 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(3561) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(3561) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#24446 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#24447 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "01-05-2023" ["before"]=> string(10) "29-05-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(505) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-05-01 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-05-29 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (72078) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (3561) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#24356 (24) { ["ID"]=> int(93096) ["post_author"]=> string(1) "8" ["post_date"]=> string(19) "2023-05-26 09:52:46" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-05-26 14:52:46" ["post_content"]=> string(3997) "El INEGI nos dio una buena noticia el martes pasado al dar a conocer que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (IPC) hasta la primera quincena de este mes se ubicó en 6.0%, el mismo nivel que registró en septiembre de 2021 y el más bajo desde que en agosto de 2022 llegó a 8.77%. Pese a la buena noticia, la inflación sigue siendo alta para algunos de los productos y servicios que más compran los consumidores. Los precios de los alimentos procesados, bebidas y tabaco subieron 11.60%, los de servicios diversos (loncherías, fondas y taquerías, restaurantes y similares, servicio de telefonía móvil, mantenimiento de automóvil, consulta médica y servicios turísticos en paquete, entre otros) 7.02%, los de productos pecuarios (carne de res, pollo, cerdo, borrego, leche y sus derivados, huevo y miel) 6.87%, y los de mercancías no alimenticias 6.37%. Te podría interesar: Solo el Poder Judicial puede limitar el poder de un muy popular AMLO (ruizhealytimes.com) Tampoco debemos olvidar que aún falta mucho para que el IPC baje al 3.0% que es la meta de inflación anual establecida por el Banco de México, que calcula que ese objetivo se alcanzará hasta el cuarto trimestre de 2024, cuando México ya tenga un nuevo gobernante. ¿Cómo ha afectado la inflación a los mexicanos? Bastante, de acuerdo a una encuesta que Ipsos, la empresa de investigación de mercados y consultoría con sede en París, Francia, realizó del 24 de marzo al 7 abril en 29 países, México incluido. La encuesta puede verse en www.ipsos.com/en. Para empezar, una recesión económica no parece preocupar a la mayoría de los mexicanos ya que solo 37% de los encuestados creen que la economía del país está en recesión, mientras que 37% no saben si lo está y 26% dicen que no lo está. La situación económica ha golpeado a la mayoría. 35% dice que apenas vive al día, 26% que atraviesa por una situación difícil y 9%  que está pasando por una situación muy difícil. Frente a este 70% que no la está viendo fácil, solo un 28% asegura que vive cómodamente o le va bien. De acuerdo a la encuesta de Ipsos, ¿cómo ven el próximo año los mexicanos? 69% opina que las tasas de interés seguirán subiendo, 59% cree que aumentarán los impuestos que pagan, 21% dice que su ingreso disponible disminuirá, entre un 52% y 71% asegura que seguirán subiendo los precios de sus alimentos, del gas y la electricidad, de las mercancías no alimenticias, de la gasolina y de los restaurantes, cafés, bares, cines y otros lugares de esparcimiento. 68% dice que los precios de sus compras para el hogar seguirán aumentando durante los próximos meses. Las causas de la inflación, según los encuestados, varían. 76% la atribuyen a las políticas del gobierno federal, 75% a la situación de la economía mundial, 72% al nivel de las tasas de interés en el país, 67% a la pandemia de COVID-19, 63% a las utilidades excesivas de las empresas, 58% a la invasión rusa a Ucrania y sus consecuencias, 57% a las demandas de aumento salarial hechas por los trabajadores y 57% a la inmigración al país. Te podría interesar: Hay 844 800 esclavos modernos en México (ruizhealytimes.com) En resumen, si bien está disminuyendo la inflación, ésta ha golpeado duramente el bolsillo de la mayoría de los mexicanos que, de acuerdo a la encuesta, ven con cierto pesimismo su futura situación económica. Esperemos que el próximo presidente o presidenta de la república gobierne a un país cuyos habitantes vean con más optimismo su futuro. Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com" ["post_title"]=> string(65) "Va cediendo la inflación pero no el pesimismo respecto al futuro" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(64) "va-cediendo-la-inflacion-pero-no-el-pesimismo-respecto-al-futuro" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-05-26 09:57:28" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-05-26 14:57:28" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=93096" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#24429 (24) { ["ID"]=> int(92580) ["post_author"]=> string(1) "8" ["post_date"]=> string(19) "2023-05-12 08:49:46" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-05-12 13:49:46" ["post_content"]=> string(3913) "La inflación general en México bajó a 6.25% anual en abril, en comparación con el 6.85% registrado en marzo. Nuestro país ocupa el noveno lugar en cuanto a inflación dentro del Grupo de los 20, conformado por las 19 economías más grandes del mundo más la Unión Europea. La inflación en estos países supera a la de México (entre paréntesis se muestra la inflación de cada uno): Argentina (104%), Turquía (43.68%), Reino Unido (10.1%), Italia (8.3%), Alemania (7.2%), Sudáfrica (7.1%), Australia y la Eurozona (7.0% cada uno). En cambio, en estos países la inflación es menor: Francia (5.9%), India (5.66%), Estados Unidos (4.9%), Brasil (4.65%), Indonesia (4.33%), Canadá (4.3%), Corea (3.7%), Rusia (3.5%), Japón (3.2%), Arabia Saudita (2.7%) y China (0.1%). Te podría interesar: A los ministros de la SCJN ya los elige el pueblo (ruizhealytimes.com) La inflación en México sigue siendo considerablemente superior al rango meta establecido por el Banco de México, que es del 2.0% al 4.0%. Además, la inflación general del 6.25% no refleja completamente la realidad de los aumentos de precios. Aunque en abril los precios aumentaron a un ritmo más lento en la mayoría de las categorías del Índice de Precios al Consumidor (IPC) elaborado por el INEGI, los incrementos siguen afectando a la mayoría de la población. Los aumentos de precios fueron los siguientes: restaurantes y hoteles (11.31% vs. 11.58% en marzo); alimentos y bebidas no alcohólicas (10.05% vs. 11.04%); bienes y servicios diversos, como productos y servicios de cuidado personal, relojes, maletas, seguro de automóvil, servicios funerarios y profesionales, entre otros (9.89% vs. 10.25%); bebidas alcohólicas y tabaco (8.88% vs. 9.19%); mobiliario y equipamiento del hogar (6.67% vs. 7.15%); servicios de salud (6.42% vs. 6.53%); y prendas de vestir y calzado (5.60% vs. 5.78%). El porcentaje del ingreso que un mexicano pobre destina a alimentos y otros servicios básicos varía según diversos factores, como la región del país en la que residen, la inflación particular de esa región, el costo de vida, el ingreso familiar y otros gastos prioritarios. Según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) de México, en 2020 aproximadamente 53.4 millones de personas, es decir, el 42.4% de la población, se encontraban en situación de pobreza. Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), esta cifra aumentó a casi 56 millones en 2022 debido a la crisis económica global que afectó al país. En otras palabras, más de 4 de cada 10 personas no tienen un fácil acceso a una canasta básica de alimentos, servicios de salud, educación y vivienda, entre otros satisfactores necesarios. La inflación general en el mes pasado dista mucho de los niveles registrados entre noviembre de 2021 y febrero de este año, cuando la mínima fue del 7.4% y la máxima del 8.7%. Abril pasado fue el tercer mes consecutivo en el que la inflación disminuyó, y parece indicar que continuará descendiendo siempre y cuando no ocurra un evento catastrófico. Te podría interesar: 4 de los 5 estados más peligrosos son gobernados por MORENA (ruizhealytimes.com) Para asegurar que esta tendencia a la baja se mantenga, sería conveniente que la Junta de Gobierno de Banxico aumente la tasa de interés interbancaria del 11.25% al 11.5% en su reunión del 18 de mayo próximo. Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com" ["post_title"]=> string(62) "Banxico debe aumentar su tasa de referencia de 18.25% a 18.50%" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(60) "banxico-debe-aumentar-su-tasa-de-referencia-de-18-25-a-18-50" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-05-12 08:51:38" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-05-12 13:51:38" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=92580" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#24356 (24) { ["ID"]=> int(93096) ["post_author"]=> string(1) "8" ["post_date"]=> string(19) "2023-05-26 09:52:46" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-05-26 14:52:46" ["post_content"]=> string(3997) "El INEGI nos dio una buena noticia el martes pasado al dar a conocer que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (IPC) hasta la primera quincena de este mes se ubicó en 6.0%, el mismo nivel que registró en septiembre de 2021 y el más bajo desde que en agosto de 2022 llegó a 8.77%. Pese a la buena noticia, la inflación sigue siendo alta para algunos de los productos y servicios que más compran los consumidores. Los precios de los alimentos procesados, bebidas y tabaco subieron 11.60%, los de servicios diversos (loncherías, fondas y taquerías, restaurantes y similares, servicio de telefonía móvil, mantenimiento de automóvil, consulta médica y servicios turísticos en paquete, entre otros) 7.02%, los de productos pecuarios (carne de res, pollo, cerdo, borrego, leche y sus derivados, huevo y miel) 6.87%, y los de mercancías no alimenticias 6.37%. Te podría interesar: Solo el Poder Judicial puede limitar el poder de un muy popular AMLO (ruizhealytimes.com) Tampoco debemos olvidar que aún falta mucho para que el IPC baje al 3.0% que es la meta de inflación anual establecida por el Banco de México, que calcula que ese objetivo se alcanzará hasta el cuarto trimestre de 2024, cuando México ya tenga un nuevo gobernante. ¿Cómo ha afectado la inflación a los mexicanos? Bastante, de acuerdo a una encuesta que Ipsos, la empresa de investigación de mercados y consultoría con sede en París, Francia, realizó del 24 de marzo al 7 abril en 29 países, México incluido. La encuesta puede verse en www.ipsos.com/en. Para empezar, una recesión económica no parece preocupar a la mayoría de los mexicanos ya que solo 37% de los encuestados creen que la economía del país está en recesión, mientras que 37% no saben si lo está y 26% dicen que no lo está. La situación económica ha golpeado a la mayoría. 35% dice que apenas vive al día, 26% que atraviesa por una situación difícil y 9%  que está pasando por una situación muy difícil. Frente a este 70% que no la está viendo fácil, solo un 28% asegura que vive cómodamente o le va bien. De acuerdo a la encuesta de Ipsos, ¿cómo ven el próximo año los mexicanos? 69% opina que las tasas de interés seguirán subiendo, 59% cree que aumentarán los impuestos que pagan, 21% dice que su ingreso disponible disminuirá, entre un 52% y 71% asegura que seguirán subiendo los precios de sus alimentos, del gas y la electricidad, de las mercancías no alimenticias, de la gasolina y de los restaurantes, cafés, bares, cines y otros lugares de esparcimiento. 68% dice que los precios de sus compras para el hogar seguirán aumentando durante los próximos meses. Las causas de la inflación, según los encuestados, varían. 76% la atribuyen a las políticas del gobierno federal, 75% a la situación de la economía mundial, 72% al nivel de las tasas de interés en el país, 67% a la pandemia de COVID-19, 63% a las utilidades excesivas de las empresas, 58% a la invasión rusa a Ucrania y sus consecuencias, 57% a las demandas de aumento salarial hechas por los trabajadores y 57% a la inmigración al país. Te podría interesar: Hay 844 800 esclavos modernos en México (ruizhealytimes.com) En resumen, si bien está disminuyendo la inflación, ésta ha golpeado duramente el bolsillo de la mayoría de los mexicanos que, de acuerdo a la encuesta, ven con cierto pesimismo su futura situación económica. Esperemos que el próximo presidente o presidenta de la república gobierne a un país cuyos habitantes vean con más optimismo su futuro. Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com" ["post_title"]=> string(65) "Va cediendo la inflación pero no el pesimismo respecto al futuro" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(64) "va-cediendo-la-inflacion-pero-no-el-pesimismo-respecto-al-futuro" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-05-26 09:57:28" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-05-26 14:57:28" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=93096" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(17) ["max_num_pages"]=> float(9) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "df9bbf95c79898a5dcf39af7ae3d4e03" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }

Va cediendo la inflación pero no el pesimismo respecto al futuro

El INEGI nos dio una buena noticia el martes pasado al dar a conocer que el Índice Nacional de Precios al Consumidor...

mayo 26, 2023
tasa de referencia de banxico

Banxico debe aumentar su tasa de referencia de 18.25% a 18.50%

La inflación general en México bajó a 6.25% anual en abril, en comparación con el 6.85% registrado en marzo. Nuestro país ocupa...

mayo 12, 2023




Más de categoría

Delfina Gómez ganará el domingo entrante, a menos de que…

Los mexiquenses irán a las urnas el domingo entrante para elegir a quien a partir del 16 de septiembre...

mayo 29, 2023

Va cediendo la inflación pero no el pesimismo respecto al futuro

El INEGI nos dio una buena noticia el martes pasado al dar a conocer que el Índice Nacional de...

mayo 26, 2023
esclavos modernos en México

Hay 844 800 esclavos modernos en México

Se difundió ayer el Índice de Esclavitud Global 2023 elaborado por Walk Free, una ONG australiana para la defensa...

mayo 25, 2023
Como loros los morenistas protestan contra la SCJN

Solo el Poder Judicial puede limitar el poder de un muy popular AMLO

La popularidad del presidente Andrés Manuel López Obrador sigue siendo alta y nada indica que vaya a descender durante...

mayo 24, 2023