Impuestos por 8.8 billones de pesos no se pagan cada año alrededor del mundo

¿Por qué son motivo de escándalo las recientes filtraciones sobre las  cuentas secretas y operaciones financieras realizadas por miles de personas alrededor del mundo a través de empresas offshore o extraterritoriales basadas en los denominados paraísos fiscales?...

6 de octubre, 2021

¿Por qué son motivo de escándalo las recientes filtraciones sobre las  cuentas secretas y operaciones financieras realizadas por miles de personas alrededor del mundo a través de empresas offshore o extraterritoriales basadas en los denominados paraísos fiscales?

Porque muchas de estas empresas son fantasmas que solo sirven para  realizar diferentes operaciones empresariales sin poseer activos significativos u operaciones propias. Estas empresas no son ilegales, pero muchas veces sirven para evadir impuestos o lavar dinero.

Y esta evasión es de muchísimo dinero.

Un estudio realizado por la ONG británica Tax Justice Network difundido en noviembre pasado señala que cada año las corporaciones multinacionales evaden pagar 245 000 millones de dólares en impuestos en los países donde operan, mientras que las personas que trasladan su riqueza al extranjero dejan de pagarle 182 000 millones de dólares en impuestos a sus gobiernos. En total las tesorerías nacionales dejan de percibir 427 000 millones de dólares que en pesos son casi 8.8 billones.

En abril de 2016, 109 medios de comunicación electrónicos e impresos en 76 países difundieron sus análisis de casi 11.5 millones de documentos confidenciales filtrados de la desaparecida firma de abogados panameña Mossack Fonseca, cuyos servicios incluían fundar y establecer compañías en un paraíso fiscal para así esconder la identidad de sus dueños.

El escándalo que causaron los denominados Panama Papers fue mayúsculo porque identificó a 140 políticos, entre ellos 17 jefes y exjefes de Estado y de Gobierno que establecieron empresas offshore para realizar transacciones financieras, algunas de ellas ilegales. Uno de ellos, el primer ministro de Islandia, renunció al cargo poco después.

Hace unos días, por cortesía de quien antes divulgó los Panama Papers, el Consorcio Internacional de Periodistas Investigadores (ICIJ, por sus siglas en inglés), se difundieron los denominados Pandora Papers, que son resultado del análisis de 11.9 millones de documentos filtrados que provienen de 14 empresas de servicios que establecieron unas 29 000 empresas offshore o fantasma para sus clientes.

El escándalo originado por los Pandora Papers es mayor que el de hace cinco años porque ahora son 35 jefes y exjefes de Estado y de Gobierno, 336 políticos y funcionarios de alto nivel y más de 100 multimillonarios los que son identificados como dueños de empresas offshore o realizando transacciones financieras por medio de ellas.

De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), por lo menos 11.3 billones de dólares se mantienen en empresas offshore y paraísos fiscales y “debido a la complejidad y el secreto del sistema extraterritorial, no es posible saber qué parte de esa riqueza está vinculada a la evasión fiscal y otros delitos y cuánto de ella involucra fondos que provienen de fuentes legítimas y han sido declarados a las autoridades fiscales correspondientes”.

Después del escándalo de los Panama Papers no sucedió gran cosa y es muy probable que no suceda ahora con los Pandora Papers. Tal vez porque quienes ahí figuran son personas muy poderosas e influyentes que, a fin de cuentas, son intocables en sus respectivos países.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Comentarios


tasa de referencia de banxico

Banxico debe aumentar su tasa de referencia de 18.25% a 18.50%

La inflación general en México bajó a 6.25% anual en abril, en comparación con el 6.85% registrado en marzo. Nuestro país ocupa...

mayo 12, 2023
constitucionalidad de la consulta propuesta por AMLO

La SCJN debe negar la constitucionalidad de la consulta propuesta por AMLO

La séptima y más reciente reforma al Artículo 35 de la Constitución fue finalmente aprobada por la Cámara de Diputados el 5...

mayo 18, 2023




Más de categoría

Delfina Gómez ganará el domingo entrante, a menos de que…

Los mexiquenses irán a las urnas el domingo entrante para elegir a quien a partir del 16 de septiembre...

mayo 29, 2023

Va cediendo la inflación pero no el pesimismo respecto al futuro

El INEGI nos dio una buena noticia el martes pasado al dar a conocer que el Índice Nacional de...

mayo 26, 2023
esclavos modernos en México

Hay 844 800 esclavos modernos en México

Se difundió ayer el Índice de Esclavitud Global 2023 elaborado por Walk Free, una ONG australiana para la defensa...

mayo 25, 2023
Como loros los morenistas protestan contra la SCJN

Solo el Poder Judicial puede limitar el poder de un muy popular AMLO

La popularidad del presidente Andrés Manuel López Obrador sigue siendo alta y nada indica que vaya a descender durante...

mayo 24, 2023