object(WP_Query)#18538 (51) {
["query"]=>
array(5) {
["cat"]=>
int(3561)
["posts_per_page"]=>
int(2)
["orderby"]=>
string(4) "rand"
["post__not_in"]=>
array(1) {
[0]=>
int(66694)
}
["date_query"]=>
array(1) {
[0]=>
array(3) {
["after"]=>
string(10) "23-04-2022"
["before"]=>
string(10) "21-05-2022"
["inclusive"]=>
bool(true)
}
}
}
["query_vars"]=>
array(65) {
["cat"]=>
int(3561)
["posts_per_page"]=>
int(2)
["orderby"]=>
string(4) "rand"
["post__not_in"]=>
array(1) {
[0]=>
int(66694)
}
["date_query"]=>
array(1) {
[0]=>
array(3) {
["after"]=>
string(10) "23-04-2022"
["before"]=>
string(10) "21-05-2022"
["inclusive"]=>
bool(true)
}
}
["error"]=>
string(0) ""
["m"]=>
string(0) ""
["p"]=>
int(0)
["post_parent"]=>
string(0) ""
["subpost"]=>
string(0) ""
["subpost_id"]=>
string(0) ""
["attachment"]=>
string(0) ""
["attachment_id"]=>
int(0)
["name"]=>
string(0) ""
["pagename"]=>
string(0) ""
["page_id"]=>
int(0)
["second"]=>
string(0) ""
["minute"]=>
string(0) ""
["hour"]=>
string(0) ""
["day"]=>
int(0)
["monthnum"]=>
int(0)
["year"]=>
int(0)
["w"]=>
int(0)
["category_name"]=>
string(16) "eduardoruizhealy"
["tag"]=>
string(0) ""
["tag_id"]=>
string(0) ""
["author"]=>
string(0) ""
["author_name"]=>
string(0) ""
["feed"]=>
string(0) ""
["tb"]=>
string(0) ""
["paged"]=>
int(0)
["meta_key"]=>
string(0) ""
["meta_value"]=>
string(0) ""
["preview"]=>
string(0) ""
["s"]=>
string(0) ""
["sentence"]=>
string(0) ""
["title"]=>
string(0) ""
["fields"]=>
string(0) ""
["menu_order"]=>
string(0) ""
["embed"]=>
string(0) ""
["category__in"]=>
array(0) {
}
["category__not_in"]=>
array(0) {
}
["category__and"]=>
array(0) {
}
["post__in"]=>
array(0) {
}
["post_name__in"]=>
array(0) {
}
["tag__in"]=>
array(0) {
}
["tag__not_in"]=>
array(0) {
}
["tag__and"]=>
array(0) {
}
["tag_slug__in"]=>
array(0) {
}
["tag_slug__and"]=>
array(0) {
}
["post_parent__in"]=>
array(0) {
}
["post_parent__not_in"]=>
array(0) {
}
["author__in"]=>
array(0) {
}
["author__not_in"]=>
array(0) {
}
["ignore_sticky_posts"]=>
bool(false)
["suppress_filters"]=>
bool(false)
["cache_results"]=>
bool(true)
["update_post_term_cache"]=>
bool(true)
["lazy_load_term_meta"]=>
bool(true)
["update_post_meta_cache"]=>
bool(true)
["post_type"]=>
string(0) ""
["nopaging"]=>
bool(false)
["comments_per_page"]=>
string(2) "50"
["no_found_rows"]=>
bool(false)
["order"]=>
string(0) ""
}
["tax_query"]=>
object(WP_Tax_Query)#18536 (6) {
["queries"]=>
array(1) {
[0]=>
array(5) {
["taxonomy"]=>
string(8) "category"
["terms"]=>
array(1) {
[0]=>
int(3561)
}
["field"]=>
string(7) "term_id"
["operator"]=>
string(2) "IN"
["include_children"]=>
bool(true)
}
}
["relation"]=>
string(3) "AND"
["table_aliases":protected]=>
array(1) {
[0]=>
string(21) "rt_term_relationships"
}
["queried_terms"]=>
array(1) {
["category"]=>
array(2) {
["terms"]=>
array(1) {
[0]=>
int(3561)
}
["field"]=>
string(7) "term_id"
}
}
["primary_table"]=>
string(8) "rt_posts"
["primary_id_column"]=>
string(2) "ID"
}
["meta_query"]=>
object(WP_Meta_Query)#18546 (9) {
["queries"]=>
array(0) {
}
["relation"]=>
NULL
["meta_table"]=>
NULL
["meta_id_column"]=>
NULL
["primary_table"]=>
NULL
["primary_id_column"]=>
NULL
["table_aliases":protected]=>
array(0) {
}
["clauses":protected]=>
array(0) {
}
["has_or_relation":protected]=>
bool(false)
}
["date_query"]=>
object(WP_Date_Query)#18541 (5) {
["queries"]=>
array(4) {
[0]=>
array(6) {
["after"]=>
string(10) "23-04-2022"
["before"]=>
string(10) "21-05-2022"
["inclusive"]=>
bool(true)
["column"]=>
string(9) "post_date"
["compare"]=>
string(1) "="
["relation"]=>
string(3) "AND"
}
["column"]=>
string(9) "post_date"
["compare"]=>
string(1) "="
["relation"]=>
string(3) "AND"
}
["relation"]=>
string(3) "AND"
["column"]=>
string(18) "rt_posts.post_date"
["compare"]=>
string(1) "="
["time_keys"]=>
array(14) {
[0]=>
string(5) "after"
[1]=>
string(6) "before"
[2]=>
string(4) "year"
[3]=>
string(5) "month"
[4]=>
string(8) "monthnum"
[5]=>
string(4) "week"
[6]=>
string(1) "w"
[7]=>
string(9) "dayofyear"
[8]=>
string(3) "day"
[9]=>
string(9) "dayofweek"
[10]=>
string(13) "dayofweek_iso"
[11]=>
string(4) "hour"
[12]=>
string(6) "minute"
[13]=>
string(6) "second"
}
}
["request"]=>
string(469) "SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND (
( rt_posts.post_date >= '2022-04-23 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2022-05-21 00:00:00' )
) AND rt_posts.ID NOT IN (66694) AND (
rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (3561)
) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2"
["posts"]=>
array(2) {
[0]=>
object(WP_Post)#18533 (24) {
["ID"]=>
int(78779)
["post_author"]=>
string(1) "8"
["post_date"]=>
string(19) "2022-05-10 08:43:16"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2022-05-10 13:43:16"
["post_content"]=>
string(4091) "Hoy es el Día de las Madres. Lo ha sido desde 1922 gracias a que el 13 de abril de ese año el director fundador del periódico
Excélsior, Rafael Alducin Bedoya, propuso que el 10 de mayo de cada año se festejara a las madres mexicanas. Inmediatamente, su propuesta recibió el apoyo del escritor y político José Vasconcelos, quien entonces era el secretario de Educación Pública del presidente Álvaro Obregón. Alducin tal vez nunca imaginó qué tanto arraigo cobraría al paso de los años el Día de las Madres en nuestro país debido a que murió dos años después, el 30 de abril de 1924, a la edad de 35 años, al caerse de un caballo que montaba en el Bosque de Chapultepec.
Por lo anterior, hoy no solo debemos festejar a las mamás sino al centenario del inicio de la conmemoración y recordar al promotor de la celebración.
Durante estos 100 años ha cambiado mucho la situación de las madres mexicanas.
La mortalidad materna disminuyó. De una tasa estimada de 1080 defunciones por cada 100 000 nacimientos en 1922, pasó a una de 33 por 100 000 en abril de este año, lo que representa una disminución del 97%.
Sin embargo, la tasa de 33 ubica a México en el lugar 77 de entre 186 países, lo que significa que 76 tienen tasas inferiores y que todavía falta mucho camino por recorrer para llegar a una tasa de 10 o menos, como es el caso de 43 países.
El Covid causó un aumento en la tasa de mortalidad materna. De 31.1 por cada 100 000 nacimientos en 2019 a 53.1 durante el período más crítico de la pandemia. Hoy, la tasa tiende a acercarse cada mes a la que hubo en 2019.
Hay un dato que tiene que ver con la felicidad de las madres: la tasa de mortalidad infantil, que mide el número de bebés que mueren durante su primer año de vida por cada 1000 nacimientos.
En 1922 la tasa fue de 223.1, lo que significa que casi el 25% de los niños que nacieron ese año murieron antes de cumplir un año. Actualmente es de 11.86. En un comparativo de 227 naciones y territorios, 106 registran tasas inferiores a la mexicana. También aquí hay un largo camino por recorrer para llegar a una tasa de 5.0 o menos, que es la que se reporta en 51 de las entidades incluidas en la lista.
En lo que se refiere a la tasa de mortalidad de niños menores de 5 años por cada 1000 nacimientos, la de México es de 14.2 y ocupa el lugar 85 dentro de una lista de 192 países.
Finalmente, en lo que al número de hijos que durante su vida fértil tiene una mujer, medido por la tasa global de fertilidad (TGF), en 1930 era de 6. Después, las políticas gubernamentales pronatalistas hicieron que en 1968 la TGF alcanzará su nivel histórico máximo al llegar a 7.1. Afortunadamente, las campañas en pro del control natal que empezaron a promoverse desde finales de la década de los 70 tuvieron éxito. Se estima que este año la TGF sea de 2.01 y que en 2030 baje a 1.88.
Hoy, a 100 años de que se celebrara el primer Día de las Madres, las mamás mexicanas están en una mucho mejor situación que la que entonces vivieron sus abuelas y bisabuelas. Sin embargo, falta mucho para que su realidad sea similar a la que existe en otros países cuyos gobernantes hicieron mejor las cosas, desde 1922 o después, que los protopriistas, priistas, panistas y morenistas que han gobernado a México.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
"
["post_title"]=>
string(67) "100 años del Día de las Madres. Hay avances pero aún falta mucho"
["post_excerpt"]=>
string(0) ""
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(4) "open"
["ping_status"]=>
string(4) "open"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(63) "100-anos-del-dia-de-las-madres-hay-avances-pero-aun-falta-mucho"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2022-05-10 08:43:16"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2022-05-10 13:43:16"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=78779"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
[1]=>
object(WP_Post)#18464 (24) {
["ID"]=>
int(78894)
["post_author"]=>
string(1) "8"
["post_date"]=>
string(19) "2022-05-13 08:31:33"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2022-05-13 13:31:33"
["post_content"]=>
string(4414) "
“Cero Impunidad” lleva por título un documento elaborado y difundido ayer por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). En él se reseñan los que para la dependencia son sus logros durante el mes en curso.
Estos son los casos incluidos:
- Detención el 4 de mayo de un hombre en Querétaro, acusado y vinculado a proceso por secuestro agravado en Guerrero.
- Detención el 7 de mayo de dos mujeres en Agua Prieta Sonora, acusadas de secuestro de una recién nacida, feminicidio y otros delitos. La bebé fue rescatada sana y salva. Aún no están vinculadas a proceso.
- Detención el 2 de mayo de un hombre en Toluca, acusado y vinculado a proceso por extorsión agravada.
- Vinculación a proceso de 24 policías municipales de Acatlán, Puebla, el 6 de mayo, acusados de usurpación de funciones, entre otras cosas. Arrestados el 29 de abril, se les investiga por su participación en el asesinato de quien fuera el director de esa policía municipal y su esposa, el 22 de abril.
- Detención el 9 de mayo del presidente municipal perredista de Acatlán, acusado de ejercicio indebido de funciones y encubrimiento. Aún no está vinculado a proceso.
- Detención, el 3 y 4 de mayo, de 11 personas en diversos lugares de Guanajuato que tenían en su poder armas de alto calibre, cartuchos para las mismas y drogas. Aún no están vinculados a proceso.
- Detención el 6 de mayo en Tula, Hidalgo, de una pareja de secuestradores y rescate de un niño de 10 años que secuestraron en Ixtapaluca, Edomex. Aún no están vinculados a proceso.
- El 7 de mayo la PGR informó que 11 hombres secuestradores capturados en 2018 fueron condenados a 50 años de prisión en el Estado de México.
- Detención, el 5 de mayo, de ocho secuestradores en Villa de Allende, Veracruz, y liberación de su víctima. Aún no están vinculados a proceso.
- Detención el 29 de abril de dos hombres y dos mujeres en la Carretera Federal Oaxaca-Istmo, a la altura del crucero de San Dionisio Ocotepec, Oaxaca. Vinculados a proceso por resistencia de particulares. Probables secuestradores.
- Cuatro páginas del reporte dan cuenta de las investigaciones en torno al feminicidio de Debanhi Escobar, en Nuevo León, y los asesinatos de los periodistas Luis Enrique Ramírez, el 5 de mayo en Culiacán, y Yessenia Mollinedo y Sheila García Olivera, el 9 de mayo en Cosoleacaque, Veracruz. Ninguno ha sido aclarado.
- Las dos últimas páginas se refieren a los asesinatos de nueve periodistas del 1 de enero al 11 de mayo, a pesar de que son 12 los que han sido asesinados. La lista de la PGR no incluye a Roberto Toledo, muerto en Zitácuaro el 31 de enero, a Marcos Islas Flores, asesinado en Tijuana el 6 de febrero y Jorge Camero Zazueta, ultimado el 24 de febrero en Empalme, Sonora.
- De los nueve casos, el reporte señala que hay 19 detenidos o buscados (sin especificar cuántos en cada categoría), 16 de ellos vinculados a proceso y cero sentenciados.
- El título del reporte no concuerda con su contenido. Fuera de los 11 secuestradores que pasarán los próximos 50 años en la cárcel, ninguno de los demás supuestos delincuentes en él identificados ha sido sentenciado; algunos ni siquiera han sido vinculados a proceso. En lo que a los periodistas asesinados se refiere, la impunidad sigue siendo 100%.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
"
["post_title"]=>
string(80) "¿Cero Impunidad? En el caso de los periodistas asesinados este año, ¡es 100%!"
["post_excerpt"]=>
string(0) ""
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(4) "open"
["ping_status"]=>
string(4) "open"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(71) "cero-impunidad-en-el-caso-de-los-periodistas-asesinados-este-ano-es-100"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2022-05-13 08:33:10"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2022-05-13 13:33:10"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=78894"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
}
["post_count"]=>
int(2)
["current_post"]=>
int(-1)
["in_the_loop"]=>
bool(false)
["post"]=>
object(WP_Post)#18533 (24) {
["ID"]=>
int(78779)
["post_author"]=>
string(1) "8"
["post_date"]=>
string(19) "2022-05-10 08:43:16"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2022-05-10 13:43:16"
["post_content"]=>
string(4091) "Hoy es el Día de las Madres. Lo ha sido desde 1922 gracias a que el 13 de abril de ese año el director fundador del periódico
Excélsior, Rafael Alducin Bedoya, propuso que el 10 de mayo de cada año se festejara a las madres mexicanas. Inmediatamente, su propuesta recibió el apoyo del escritor y político José Vasconcelos, quien entonces era el secretario de Educación Pública del presidente Álvaro Obregón. Alducin tal vez nunca imaginó qué tanto arraigo cobraría al paso de los años el Día de las Madres en nuestro país debido a que murió dos años después, el 30 de abril de 1924, a la edad de 35 años, al caerse de un caballo que montaba en el Bosque de Chapultepec.
Por lo anterior, hoy no solo debemos festejar a las mamás sino al centenario del inicio de la conmemoración y recordar al promotor de la celebración.
Durante estos 100 años ha cambiado mucho la situación de las madres mexicanas.
La mortalidad materna disminuyó. De una tasa estimada de 1080 defunciones por cada 100 000 nacimientos en 1922, pasó a una de 33 por 100 000 en abril de este año, lo que representa una disminución del 97%.
Sin embargo, la tasa de 33 ubica a México en el lugar 77 de entre 186 países, lo que significa que 76 tienen tasas inferiores y que todavía falta mucho camino por recorrer para llegar a una tasa de 10 o menos, como es el caso de 43 países.
El Covid causó un aumento en la tasa de mortalidad materna. De 31.1 por cada 100 000 nacimientos en 2019 a 53.1 durante el período más crítico de la pandemia. Hoy, la tasa tiende a acercarse cada mes a la que hubo en 2019.
Hay un dato que tiene que ver con la felicidad de las madres: la tasa de mortalidad infantil, que mide el número de bebés que mueren durante su primer año de vida por cada 1000 nacimientos.
En 1922 la tasa fue de 223.1, lo que significa que casi el 25% de los niños que nacieron ese año murieron antes de cumplir un año. Actualmente es de 11.86. En un comparativo de 227 naciones y territorios, 106 registran tasas inferiores a la mexicana. También aquí hay un largo camino por recorrer para llegar a una tasa de 5.0 o menos, que es la que se reporta en 51 de las entidades incluidas en la lista.
En lo que se refiere a la tasa de mortalidad de niños menores de 5 años por cada 1000 nacimientos, la de México es de 14.2 y ocupa el lugar 85 dentro de una lista de 192 países.
Finalmente, en lo que al número de hijos que durante su vida fértil tiene una mujer, medido por la tasa global de fertilidad (TGF), en 1930 era de 6. Después, las políticas gubernamentales pronatalistas hicieron que en 1968 la TGF alcanzará su nivel histórico máximo al llegar a 7.1. Afortunadamente, las campañas en pro del control natal que empezaron a promoverse desde finales de la década de los 70 tuvieron éxito. Se estima que este año la TGF sea de 2.01 y que en 2030 baje a 1.88.
Hoy, a 100 años de que se celebrara el primer Día de las Madres, las mamás mexicanas están en una mucho mejor situación que la que entonces vivieron sus abuelas y bisabuelas. Sin embargo, falta mucho para que su realidad sea similar a la que existe en otros países cuyos gobernantes hicieron mejor las cosas, desde 1922 o después, que los protopriistas, priistas, panistas y morenistas que han gobernado a México.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
"
["post_title"]=>
string(67) "100 años del Día de las Madres. Hay avances pero aún falta mucho"
["post_excerpt"]=>
string(0) ""
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(4) "open"
["ping_status"]=>
string(4) "open"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(63) "100-anos-del-dia-de-las-madres-hay-avances-pero-aun-falta-mucho"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2022-05-10 08:43:16"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2022-05-10 13:43:16"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=78779"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
["comment_count"]=>
int(0)
["current_comment"]=>
int(-1)
["found_posts"]=>
int(19)
["max_num_pages"]=>
float(10)
["max_num_comment_pages"]=>
int(0)
["is_single"]=>
bool(false)
["is_preview"]=>
bool(false)
["is_page"]=>
bool(false)
["is_archive"]=>
bool(true)
["is_date"]=>
bool(false)
["is_year"]=>
bool(false)
["is_month"]=>
bool(false)
["is_day"]=>
bool(false)
["is_time"]=>
bool(false)
["is_author"]=>
bool(false)
["is_category"]=>
bool(true)
["is_tag"]=>
bool(false)
["is_tax"]=>
bool(false)
["is_search"]=>
bool(false)
["is_feed"]=>
bool(false)
["is_comment_feed"]=>
bool(false)
["is_trackback"]=>
bool(false)
["is_home"]=>
bool(false)
["is_privacy_policy"]=>
bool(false)
["is_404"]=>
bool(false)
["is_embed"]=>
bool(false)
["is_paged"]=>
bool(false)
["is_admin"]=>
bool(false)
["is_attachment"]=>
bool(false)
["is_singular"]=>
bool(false)
["is_robots"]=>
bool(false)
["is_favicon"]=>
bool(false)
["is_posts_page"]=>
bool(false)
["is_post_type_archive"]=>
bool(false)
["query_vars_hash":"WP_Query":private]=>
string(32) "9d1ac7793727f0015a0b0b7d054d7e18"
["query_vars_changed":"WP_Query":private]=>
bool(false)
["thumbnails_cached"]=>
bool(false)
["stopwords":"WP_Query":private]=>
NULL
["compat_fields":"WP_Query":private]=>
array(2) {
[0]=>
string(15) "query_vars_hash"
[1]=>
string(18) "query_vars_changed"
}
["compat_methods":"WP_Query":private]=>
array(2) {
[0]=>
string(16) "init_query_flags"
[1]=>
string(15) "parse_tax_query"
}
}