Falta mucho para que se cierre la brecha digital en México

Refiriéndose al Internet, el presidente Andrés Manel López Obrador dijo esto el domingo pasado: “Con el apoyo de los trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad, el año próximo terminaremos de alumbrar líneas de fibra óptica y...

1 de diciembre, 2022

Refiriéndose al Internet, el presidente Andrés Manel López Obrador dijo esto el domingo pasado: “Con el apoyo de los trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad, el año próximo terminaremos de alumbrar líneas de fibra óptica y se están instalando 3800 antenas, con lo cual llegaremos a 10 979 para cumplir el compromiso de garantizar el servicio de internet gratuito en escuelas, hospitales y espacios públicos en todo el territorio nacional.”

Es una buena noticia la que dio y espero que nada evite que se llegue a las metas que señaló. De lograrse serán más las personas que accedan a los beneficios que ofrece estar conectado a la red.

De acuerdo con statista.com, el 74% de la población tiene acceso a internet, lo que se traduce en un total de 98.6 millones de usuarios. Que el 26% de la población aún no tenga acceso representa una muy amplia brecha digital que el gobierno quiere disminuir.

De acuerdo a la misma fuente, el número de usuarios se incrementará durante los próximos cinco años a 104.1 millones en 2023, 109.16 millones en 2024, 113.86 millones en 2025, 118.22 millones en 2026 y 122.27 en 2027.

Si tomamos en cuenta que en 2027 la población del país será de 135.38 millones, en ese año será el 87% de la población la que tenga acceso al Internet y la brecha, a pesar de que será menor al no tener acceso el 13% de la población, aún seguirá siendo muy amplia.

El atraso de nuestro país en este rubro es significativo si consideramos que de 251 países y territorios, hay 87 que superan a México en cuanto al porcentaje de su población con acceso a Internet. Se necesitarán muchos años para llegar al 90% o más que hoy tienen 29 países y al 95% o más que tienen 12.

Con base en lo anterior no debe sorprendernos que nuestro país no ocupe una posición importante en el Network Readiness Index (NRI) 2022 elaborado por el Foro Económico Mundial con el fin de medir el grado de preparación de los países para aprovechar las oportunidades que ofrecen las tecnologías de la información y las comunicaciones.

El NRI incluye a 131 economías que en conjunto producen el 95% del producto interno bruto global y, para variar, las primeras posiciones las ocupan las economías más avanzadas. Estados Unidos, Singapur, Suecia, Países Bajos, Suiza, Dinamarca, Finlandia, Alemania, Corea del Sur y Noruega son los 10 más preparados en cuanto a su nivel de tecnología, acceso a dicha tecnología, seguridad para individuos y corporaciones e impacto que tiene la red para estimular el crecimiento y bienestar de la sociedad y la economía.

De los países latinoamericanos, Chile ocupa el lugar 43, Brasil el 44, Uruguay el 47, Costa Rica el 56, Argentina el 57 y México el 60.

Por el nivel de su tecnología México está en el lugar 63, por el acceso a dicha tecnología en el 67, por la seguridad que ofrece a individuos y corporaciones en el 72 y por el impacto que tiene la red para estimular el crecimiento y bienestar en el 43.

Es evidente que falta mucho por hacer y el gobierno no puede ni debe ser el único responsable de mejorar la posición de nuestro país en el NRI y cerrar la brecha digital del 26%.  El sector privado tiene que hacer lo que le corresponde porque hasta ahora no ha sido suficiente.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Comentarios


como va la inflación en México

Va cediendo la inflación pero no el pesimismo respecto al futuro

El INEGI nos dio una buena noticia el martes pasado al dar a conocer que el Índice Nacional de Precios al Consumidor...

mayo 26, 2023
esclavos modernos en México

Hay 844 800 esclavos modernos en México

Se difundió ayer el Índice de Esclavitud Global 2023 elaborado por Walk Free, una ONG australiana para la defensa de los derechos...

mayo 25, 2023




Más de categoría
México: El Nirvana del Nearshoring

México: El Nirvana del Nearshoring

En el budismo, el nirvana es descrito como un estado de iluminación en el cual los deseos y el...

junio 2, 2023
Pocas marcas de ropa trabajan para reducir la contaminación que generan: KCI

Pocas marcas de ropa trabajan para reducir la contaminación que generan: KCI

La industria del vestido es uno de los principales contaminantes y estas son algunas de las formas en que...

junio 1, 2023
gobernanza de México

La gobernanza del país en su nivel más bajo en lo que va del siglo 21

El Banco Mundial ha llevado a cabo un extenso programa de investigación que ha dado lugar a los Indicadores...

mayo 31, 2023
victoria del priista Manolo-Jimenez

Manolo Jiménez ganará el domingo entrante, a menos de que…

Desde que Nazario Ortiz Garza asumió la gubernatura de Coahuila, el 1 de diciembre de 1929, 24 militantes del...

mayo 30, 2023