object(WP_Query)#17717 (51) {
["query"]=>
array(5) {
["cat"]=>
int(3561)
["posts_per_page"]=>
int(2)
["orderby"]=>
string(4) "rand"
["post__not_in"]=>
array(1) {
[0]=>
int(37844)
}
["date_query"]=>
array(1) {
[0]=>
array(3) {
["after"]=>
string(10) "24-03-2021"
["before"]=>
string(10) "21-04-2021"
["inclusive"]=>
bool(true)
}
}
}
["query_vars"]=>
array(65) {
["cat"]=>
int(3561)
["posts_per_page"]=>
int(2)
["orderby"]=>
string(4) "rand"
["post__not_in"]=>
array(1) {
[0]=>
int(37844)
}
["date_query"]=>
array(1) {
[0]=>
array(3) {
["after"]=>
string(10) "24-03-2021"
["before"]=>
string(10) "21-04-2021"
["inclusive"]=>
bool(true)
}
}
["error"]=>
string(0) ""
["m"]=>
string(0) ""
["p"]=>
int(0)
["post_parent"]=>
string(0) ""
["subpost"]=>
string(0) ""
["subpost_id"]=>
string(0) ""
["attachment"]=>
string(0) ""
["attachment_id"]=>
int(0)
["name"]=>
string(0) ""
["pagename"]=>
string(0) ""
["page_id"]=>
int(0)
["second"]=>
string(0) ""
["minute"]=>
string(0) ""
["hour"]=>
string(0) ""
["day"]=>
int(0)
["monthnum"]=>
int(0)
["year"]=>
int(0)
["w"]=>
int(0)
["category_name"]=>
string(16) "eduardoruizhealy"
["tag"]=>
string(0) ""
["tag_id"]=>
string(0) ""
["author"]=>
string(0) ""
["author_name"]=>
string(0) ""
["feed"]=>
string(0) ""
["tb"]=>
string(0) ""
["paged"]=>
int(0)
["meta_key"]=>
string(0) ""
["meta_value"]=>
string(0) ""
["preview"]=>
string(0) ""
["s"]=>
string(0) ""
["sentence"]=>
string(0) ""
["title"]=>
string(0) ""
["fields"]=>
string(0) ""
["menu_order"]=>
string(0) ""
["embed"]=>
string(0) ""
["category__in"]=>
array(0) {
}
["category__not_in"]=>
array(0) {
}
["category__and"]=>
array(0) {
}
["post__in"]=>
array(0) {
}
["post_name__in"]=>
array(0) {
}
["tag__in"]=>
array(0) {
}
["tag__not_in"]=>
array(0) {
}
["tag__and"]=>
array(0) {
}
["tag_slug__in"]=>
array(0) {
}
["tag_slug__and"]=>
array(0) {
}
["post_parent__in"]=>
array(0) {
}
["post_parent__not_in"]=>
array(0) {
}
["author__in"]=>
array(0) {
}
["author__not_in"]=>
array(0) {
}
["ignore_sticky_posts"]=>
bool(false)
["suppress_filters"]=>
bool(false)
["cache_results"]=>
bool(false)
["update_post_term_cache"]=>
bool(true)
["lazy_load_term_meta"]=>
bool(true)
["update_post_meta_cache"]=>
bool(true)
["post_type"]=>
string(0) ""
["nopaging"]=>
bool(false)
["comments_per_page"]=>
string(2) "50"
["no_found_rows"]=>
bool(false)
["order"]=>
string(0) ""
}
["tax_query"]=>
object(WP_Tax_Query)#17714 (6) {
["queries"]=>
array(1) {
[0]=>
array(5) {
["taxonomy"]=>
string(8) "category"
["terms"]=>
array(1) {
[0]=>
int(3561)
}
["field"]=>
string(7) "term_id"
["operator"]=>
string(2) "IN"
["include_children"]=>
bool(true)
}
}
["relation"]=>
string(3) "AND"
["table_aliases":protected]=>
array(1) {
[0]=>
string(21) "rt_term_relationships"
}
["queried_terms"]=>
array(1) {
["category"]=>
array(2) {
["terms"]=>
array(1) {
[0]=>
int(3561)
}
["field"]=>
string(7) "term_id"
}
}
["primary_table"]=>
string(8) "rt_posts"
["primary_id_column"]=>
string(2) "ID"
}
["meta_query"]=>
object(WP_Meta_Query)#17715 (9) {
["queries"]=>
array(0) {
}
["relation"]=>
NULL
["meta_table"]=>
NULL
["meta_id_column"]=>
NULL
["primary_table"]=>
NULL
["primary_id_column"]=>
NULL
["table_aliases":protected]=>
array(0) {
}
["clauses":protected]=>
array(0) {
}
["has_or_relation":protected]=>
bool(false)
}
["date_query"]=>
object(WP_Date_Query)#17718 (5) {
["queries"]=>
array(4) {
[0]=>
array(6) {
["after"]=>
string(10) "24-03-2021"
["before"]=>
string(10) "21-04-2021"
["inclusive"]=>
bool(true)
["column"]=>
string(9) "post_date"
["compare"]=>
string(1) "="
["relation"]=>
string(3) "AND"
}
["column"]=>
string(9) "post_date"
["compare"]=>
string(1) "="
["relation"]=>
string(3) "AND"
}
["relation"]=>
string(3) "AND"
["column"]=>
string(18) "rt_posts.post_date"
["compare"]=>
string(1) "="
["time_keys"]=>
array(14) {
[0]=>
string(5) "after"
[1]=>
string(6) "before"
[2]=>
string(4) "year"
[3]=>
string(5) "month"
[4]=>
string(8) "monthnum"
[5]=>
string(4) "week"
[6]=>
string(1) "w"
[7]=>
string(9) "dayofyear"
[8]=>
string(3) "day"
[9]=>
string(9) "dayofweek"
[10]=>
string(13) "dayofweek_iso"
[11]=>
string(4) "hour"
[12]=>
string(6) "minute"
[13]=>
string(6) "second"
}
}
["request"]=>
string(465) "SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND (
( rt_posts.post_date >= '2021-03-24 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2021-04-21 00:00:00' )
) AND rt_posts.ID NOT IN (37844) AND (
rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (3561)
) AND rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish') GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2"
["posts"]=>
array(2) {
[0]=>
object(WP_Post)#17724 (24) {
["ID"]=>
int(64235)
["post_author"]=>
string(1) "8"
["post_date"]=>
string(19) "2021-04-19 08:58:00"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2021-04-19 13:58:00"
["post_content"]=>
string(3463) "Día tras día, miles de mexicanos, guatemaltecos, hondureños y salvadoreños abandonan y emprenden un peligroso viaje hacia Estados Unidos con la esperanza de poder radicarse ahí y hacer realidad para ellos el “sueño americano”.
La mayoría busca escapar de la miseria de sus comunidades, la que nunca han podido o querido reducir sus gobernantes corruptos. También huye de la violencia y la inseguridad que se ha apoderado de vastas zonas de sus países.
No es casualidad que 42 de las 50 ciudades del mundo con las más altas tasas de homicidio sean latinoamericanas y se localicen en donde el hampa opera con una casi total impunidad.
De las 42, 17 están en Brasil, 12 en México, cinco en Venezuela, tres en Colombia y dos en Honduras. Las cuatro restantes se localizan en El Salvador, Guatemala, Honduras y Jamaica.
Por cuestión de distancias, a México raramente llegan quienes emigran de Sudamérica. De Venezuela muchos se han ido a Colombia y Brasil mientras que la emigración de brasileños es relativamente baja.
Las tasas de homicidio que se registran en las 12 ciudades mexicanas son escandalosas y no han sido materia de mayor análisis en los medios de comunicación durante los casi 15 meses que la pandemia de COVID-19 ha matado a cientos de miles en nuestro país.
De acuerdo con el sitio
worldpopulationreview.com, dentro de la lista de las 50 ciudades con las más altas tasas, las mexicanas ocupan los siguientes lugares (la tasa se anota entre paréntesis):: 1. Los Cabos (111.3); 3. Acapulco (107.0); 5. Tijuana (84.8); 5. La Paz (84.8); 8. Ciudad Victoria (83.3); 12. Culiacán (70.1); 20. Ciudad Juárez (56.2); 29. Chihuahua (49.5); 31. Ciudad Obregón (49.1); 36. Tepic (47.1); 38. Reynosa: 43. Mazatlán (39.3).
De Honduras, San Pedro Sula está en el lugar 26 (51.2) y Tegucigalpa el 35 (48.0), mientras que la salvadoreña San Salvador está en el 17 (59.1) y la guatemalteca Guatemala en el 24 (53.5).
Ahora bien, las tasas de homicidio solo muestran que tantas personas son asesinadas por cada 100 000 personas, pero no indican como los habitantes de un lugar perciben a la criminalidad que los rodea.
Estos datos están en
www.numbeo.com, que desde 2009 recopila estadísticas diversas, entre ellos las delincuenciales.
Su Índice de Criminalidad mide la percepción que las personas tienen en torno al cambio en el nivel de criminalidad en los últimos tres años, su sensación de seguridad caminando de día y de noche, su preocupación de ser asaltados, de que les roben sus coches, o que los agredan física o verbalmente debido al color de su piel, origen étnico, sexo o religión, su percepción del tráfico y consumo de drogas, de los delitos contra la propiedad y de los crímenes violentos.
Para Numbeo, los niveles de criminalidad menores a 20 son muy bajos, entre 20 y 40 son bajos, entre 40 y 60 son moderados, entre 60 y 80 son altos y superiores a 80 son muy altos.
En este índice México y los tres países centroamericanos obtienen este puntaje: Honduras (74.78), El Salvador (68.82), Guatemala (58.15), México (55.0).
La gente escapa de la violencia y la pobreza y en estos cuatro países ambas abundan y tienden a agravarse.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy"
["post_title"]=>
string(65) "Miles escapan de la violencia que hay en México y Centroamérica"
["post_excerpt"]=>
string(0) ""
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(4) "open"
["ping_status"]=>
string(4) "open"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(63) "miles-escapan-de-la-violencia-que-hay-en-mexico-y-centroamerica"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2021-04-19 08:58:00"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2021-04-19 13:58:00"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=64235"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
[1]=>
object(WP_Post)#17686 (24) {
["ID"]=>
int(63428)
["post_author"]=>
string(1) "8"
["post_date"]=>
string(19) "2021-04-06 08:39:05"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2021-04-06 13:39:05"
["post_content"]=>
string(3602) "Río de Hierro. Así denominan los expertos estadounidenses en tráfico de armas el incontenible flujo de armas de Estados Unidos hacia México.
Pistolas, rifles, fusiles, ametralladoras, subametralladoras, granadas, lanzagranadas, cohetes tierra-tierra y tierra-aire, municiones y, según algunos, hasta tanques, entran a nuestro país sin el menor problema, tal como la mayoría de nosotros entramos a nuestras casas.
Este Río de Hierro lleva muchos años fluyendo incontrolable.
Un estudio realizado en 2000 por el centro de investigación The Brookings Institution, de Washington, concluyó que cada día entraban ilegalmente 2000 armas a nuestro país.
En 2007, la empresa sudafricana Riskline estimó que durante la administración de Vicente Fox unas 2000 armas de fuego entraron diariamente a México.
De ser ciertos los cálculos de Brookings y Riskline, desde finales del gobierno de Zedillo entraron ilegalmente 1.4 armas cada minuto. Durante el sexenio de Fox el gobierno incautó 8088 de las 4 380 000 armas que supuestamente entraron en el país, es decir, apenas el 0.18% de todas las armas introducidas ilegalmente en esos 6 años.
En 2010, un estudio de la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (UNODC) estimó que solo eran 20 000 las armas que cada año entraban ilegalmente a nuestro país, principalmente desde EEUU, y que entre 2000 y 2010 se triplicó el tráfico de armas hacia México. El mismo estudio estimó que durante los primeros tres años del gobierno de Felipe Calderón se decomisaron unas 25 000 armas cada año, o sea 5000 más de las que se importaban ilegalmente.
¿A quién creerle la cifra? ¿A Brookings y Riskline o a la UNODC? ¿Cuál es el número de armas que entran anualmente a nuestro país y contribuyen a que el hampa pueda enfrentarse exitosamente contra militares y policías?
Difícil saberlo. Una tercera fuente es el periodista británico Ioan Grillo, quien durante poco más de dos décadas ha investigado y escrito, casi siempre desde el lugar de los hechos, sobre la guerra contra el narcotráfico que se libra en México. Según él, “por lo menos 200 000 armas de fuego cada año cruzan ilegalmente la frontera hacia México”.
Finalmente, de acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores, según lo reportó hace unos días
www.contralinea.com.mx, durante los últimos 10 años ingresaron ilegalmente 2.5 millones de armas, es decir, 250 000 cada año.
20 000 parece ser un número demasiado bajo y 730 000 demasiado alto. Supongamos que la realidad está entre los 200 000 y los 250 000.
Hace unos días, el diario
Milenio reportó que, de acuerdo con datos que le proporcionó la Fiscalía General de la República, en 2019 se decomisaron 15 305 armas, mientras que en 2020 fueron 6593, lo que significa una caída del 56% de un año a otro.
Si suponemos que cada año entran ilegalmente al país 200 000 armas, tenemos que en 2019 solo se decomisó el 7.0% de ellas y que el año pasado apenas se incautó el 3.3%.
De acuerdo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, hay claras diferencias entre quienes integran su gobierno y quienes conformaron a los gobiernos anteriores al suyo. Sin embargo, en lo que a domar el Río de Hierro se refiere, no hay diferencias y son igual de ineptos.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com"
["post_title"]=>
string(63) "Un río fluye sin control y los de la 4T no saben cómo domarlo"
["post_excerpt"]=>
string(0) ""
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(4) "open"
["ping_status"]=>
string(4) "open"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(61) "un-rio-fluye-sin-control-y-los-de-la-4t-no-saben-como-domarlo"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2021-04-14 16:06:27"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2021-04-14 21:06:27"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=63428"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
}
["post_count"]=>
int(2)
["current_post"]=>
int(-1)
["in_the_loop"]=>
bool(false)
["post"]=>
object(WP_Post)#17724 (24) {
["ID"]=>
int(64235)
["post_author"]=>
string(1) "8"
["post_date"]=>
string(19) "2021-04-19 08:58:00"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2021-04-19 13:58:00"
["post_content"]=>
string(3463) "Día tras día, miles de mexicanos, guatemaltecos, hondureños y salvadoreños abandonan y emprenden un peligroso viaje hacia Estados Unidos con la esperanza de poder radicarse ahí y hacer realidad para ellos el “sueño americano”.
La mayoría busca escapar de la miseria de sus comunidades, la que nunca han podido o querido reducir sus gobernantes corruptos. También huye de la violencia y la inseguridad que se ha apoderado de vastas zonas de sus países.
No es casualidad que 42 de las 50 ciudades del mundo con las más altas tasas de homicidio sean latinoamericanas y se localicen en donde el hampa opera con una casi total impunidad.
De las 42, 17 están en Brasil, 12 en México, cinco en Venezuela, tres en Colombia y dos en Honduras. Las cuatro restantes se localizan en El Salvador, Guatemala, Honduras y Jamaica.
Por cuestión de distancias, a México raramente llegan quienes emigran de Sudamérica. De Venezuela muchos se han ido a Colombia y Brasil mientras que la emigración de brasileños es relativamente baja.
Las tasas de homicidio que se registran en las 12 ciudades mexicanas son escandalosas y no han sido materia de mayor análisis en los medios de comunicación durante los casi 15 meses que la pandemia de COVID-19 ha matado a cientos de miles en nuestro país.
De acuerdo con el sitio
worldpopulationreview.com, dentro de la lista de las 50 ciudades con las más altas tasas, las mexicanas ocupan los siguientes lugares (la tasa se anota entre paréntesis):: 1. Los Cabos (111.3); 3. Acapulco (107.0); 5. Tijuana (84.8); 5. La Paz (84.8); 8. Ciudad Victoria (83.3); 12. Culiacán (70.1); 20. Ciudad Juárez (56.2); 29. Chihuahua (49.5); 31. Ciudad Obregón (49.1); 36. Tepic (47.1); 38. Reynosa: 43. Mazatlán (39.3).
De Honduras, San Pedro Sula está en el lugar 26 (51.2) y Tegucigalpa el 35 (48.0), mientras que la salvadoreña San Salvador está en el 17 (59.1) y la guatemalteca Guatemala en el 24 (53.5).
Ahora bien, las tasas de homicidio solo muestran que tantas personas son asesinadas por cada 100 000 personas, pero no indican como los habitantes de un lugar perciben a la criminalidad que los rodea.
Estos datos están en
www.numbeo.com, que desde 2009 recopila estadísticas diversas, entre ellos las delincuenciales.
Su Índice de Criminalidad mide la percepción que las personas tienen en torno al cambio en el nivel de criminalidad en los últimos tres años, su sensación de seguridad caminando de día y de noche, su preocupación de ser asaltados, de que les roben sus coches, o que los agredan física o verbalmente debido al color de su piel, origen étnico, sexo o religión, su percepción del tráfico y consumo de drogas, de los delitos contra la propiedad y de los crímenes violentos.
Para Numbeo, los niveles de criminalidad menores a 20 son muy bajos, entre 20 y 40 son bajos, entre 40 y 60 son moderados, entre 60 y 80 son altos y superiores a 80 son muy altos.
En este índice México y los tres países centroamericanos obtienen este puntaje: Honduras (74.78), El Salvador (68.82), Guatemala (58.15), México (55.0).
La gente escapa de la violencia y la pobreza y en estos cuatro países ambas abundan y tienden a agravarse.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy"
["post_title"]=>
string(65) "Miles escapan de la violencia que hay en México y Centroamérica"
["post_excerpt"]=>
string(0) ""
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(4) "open"
["ping_status"]=>
string(4) "open"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(63) "miles-escapan-de-la-violencia-que-hay-en-mexico-y-centroamerica"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2021-04-19 08:58:00"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2021-04-19 13:58:00"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=64235"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
["comment_count"]=>
int(0)
["current_comment"]=>
int(-1)
["found_posts"]=>
int(18)
["max_num_pages"]=>
float(9)
["max_num_comment_pages"]=>
int(0)
["is_single"]=>
bool(false)
["is_preview"]=>
bool(false)
["is_page"]=>
bool(false)
["is_archive"]=>
bool(true)
["is_date"]=>
bool(false)
["is_year"]=>
bool(false)
["is_month"]=>
bool(false)
["is_day"]=>
bool(false)
["is_time"]=>
bool(false)
["is_author"]=>
bool(false)
["is_category"]=>
bool(true)
["is_tag"]=>
bool(false)
["is_tax"]=>
bool(false)
["is_search"]=>
bool(false)
["is_feed"]=>
bool(false)
["is_comment_feed"]=>
bool(false)
["is_trackback"]=>
bool(false)
["is_home"]=>
bool(false)
["is_privacy_policy"]=>
bool(false)
["is_404"]=>
bool(false)
["is_embed"]=>
bool(false)
["is_paged"]=>
bool(false)
["is_admin"]=>
bool(false)
["is_attachment"]=>
bool(false)
["is_singular"]=>
bool(false)
["is_robots"]=>
bool(false)
["is_favicon"]=>
bool(false)
["is_posts_page"]=>
bool(false)
["is_post_type_archive"]=>
bool(false)
["query_vars_hash":"WP_Query":private]=>
string(32) "f6c326a8df9c4088ea9b2c392a0431cd"
["query_vars_changed":"WP_Query":private]=>
bool(false)
["thumbnails_cached"]=>
bool(false)
["stopwords":"WP_Query":private]=>
NULL
["compat_fields":"WP_Query":private]=>
array(2) {
[0]=>
string(15) "query_vars_hash"
[1]=>
string(18) "query_vars_changed"
}
["compat_methods":"WP_Query":private]=>
array(2) {
[0]=>
string(16) "init_query_flags"
[1]=>
string(15) "parse_tax_query"
}
}