17 : 22 : 49  HRS ABRIL 04, 2025

En los siguientes 5 años se decidirá el futuro de la vida en la Tierra

Un preocupante 73% de declive en las poblaciones de vida silvestre a nivel global entre 1970 y 2020 es lo que revela el WWF Living Planet Report 2024 que se publicó en livingplanetindex.org. Esta cifra no es...

15 de octubre, 2024 Un preocupante 73% de declive en las poblaciones de vida silvestre a nivel global entre 1970 y 2020 es lo que revela el WWF Living Planet Report 2024 que se publicó en livingplanetindex.org.

Un preocupante 73% de declive en las poblaciones de vida silvestre a nivel global entre 1970 y 2020 es lo que revela el WWF Living Planet Report 2024 que se publicó en livingplanetindex.org. Esta cifra no es solo un dato más, sino un grito de alerta que no puede seguir siendo ignorado. Este declive no es casual: la deforestación, la sobreexplotación de recursos y el cambio climático han llevado al planeta a un punto crítico.

El informe subraya que lo que ocurra en los próximos cinco años será determinante para el futuro de la vida en la Tierra. Existen puntos de inflexión que, una vez cruzados, provocarán cambios irreversibles en los ecosistemas. Un ejemplo es la selva amazónica, que con los actuales niveles de deforestación podría transformarse en sabana, afectando gravemente el clima. Otro caso son los arrecifes de coral, que están muriendo rápidamente por el calentamiento de los océanos. Esto se viene advirtiendo desde hace décadas, pero las acciones concretas siguen estancadas.

El informe no solo advierte sobre la gravedad de la situación, sino que también ofrece soluciones concretas. En primer lugar, el sistema alimentario debe cambiar. Actualmente, la producción de alimentos es uno de los mayores responsables de la degradación ambiental. Adoptar prácticas agrícolas sostenibles y reducir el desperdicio de alimentos es crucial. Pero esto no será posible si no se enfrentan los intereses que priorizan la producción masiva sobre la sostenibilidad.

En cuanto a la energía, el informe es claro: la transición hacia energías renovables debe acelerarse. La quema de combustibles fósiles es la principal causa del calentamiento global, y para evitar una catástrofe es imperativo eliminarlos. Sin embargo, se debe equilibrar la transición energética con los intereses de la industria petrolera, especialmente en un país como México, donde Pemex sigue siendo un actor central en la economía. La transición debe ser ordenada y justa, sin perder de vista la necesidad de reducir las emisiones.

El sector financiero también debe desempeñar un papel clave en este proceso. Grandes sumas de dinero siguen fluyendo hacia industrias que destruyen el medio ambiente. Estos recursos deben redirigirse hacia actividades que ayuden a regenerar la naturaleza y frenar el cambio climático. Sin un cambio en esta dinámica, cualquier avance será marginal.

El informe también señala que las comunidades locales, especialmente los pueblos indígenas, son actores clave en la conservación de los ecosistemas. Estas comunidades poseen un conocimiento profundo del manejo de la tierra que debe ser valorado y utilizado. Sin embargo, han sido ignoradas por políticas extractivistas que las han marginado.

El mensaje del WWF Living Planet Report es claro: si no se toman medidas inmediatas, el planeta que conocerán las futuras generaciones será radicalmente distinto e inhabitable en muchos aspectos. Esta es la última oportunidad para cambiar el rumbo.

En este contexto, el nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum tiene la oportunidad de liderar una transición verde que integre energías limpias y protección de los ecosistemas, mientras sigue gestionando de manera responsable los recursos petroleros del país.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Comentarios


Sheinbaum elige la disciplina fiscal con justicia social

A solo unos días de que entre en vigor el arancel de Donald Trump del 25% a las exportaciones mexicanas, la Secretaría...

abril 1, 2025
Teuchitlán: ¿campo de exterminio o centro de adiestramiento?

Teuchitlán: ¿campo de exterminio o centro de adiestramiento?

El del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, se ha convertido en un caso que revela de los grandes desafíos que enfrenta México...

marzo 26, 2025




Más de categoría
La embestida arancelaria de Trump puede y debe ser aprovechada por México

La embestida arancelaria de Trump puede y debe ser aprovechada por México

Cuando Donald Trump anunció a principios de marzo un arancel del 25% a todas las exportaciones mexicanas hacia su...

abril 4, 2025
Cauta pero firme debe ser la respuesta de Sheinbaum a Trump

Cauta pero firme debe ser la respuesta de Sheinbaum a Trump

Donald Trump, en su segundo mandato, ha cumplido lo que prometió: proteger a toda costa la economía de su...

abril 3, 2025

Trump dinamita el orden comercial global y deja vulnerable a México

Los aranceles que Donald Trump decidió imponer a los productos que EEUU importe de cualquier país del mundo representan...

abril 2, 2025

Sheinbaum elige la disciplina fiscal con justicia social

A solo unos días de que entre en vigor el arancel de Donald Trump del 25% a las exportaciones...

abril 1, 2025