01 : 55 : 51  HRS ABRIL 11, 2025

La embestida arancelaria de Trump puede y debe ser aprovechada por México

Cuando Donald Trump anunció a principios de marzo un arancel del 25% a todas las exportaciones mexicanas hacia su país, muchos proyectamos una caída severa del PIB, pérdida masiva de empleos y un golpe directo a sectores...

4 de abril, 2025 La embestida arancelaria de Trump puede y debe ser aprovechada por México

Cuando Donald Trump anunció a principios de marzo un arancel del 25% a todas las exportaciones mexicanas hacia su país, muchos proyectamos una caída severa del PIB, pérdida masiva de empleos y un golpe directo a sectores altamente exportadores, como el automotriz, el electrónico o el alimentario. Pero días después vino la aclaración crucial: los bienes que cumplen con el T-MEC quedarían exentos. Esa corrección transformó un escenario de crisis en uno de presión controlada y oportunidad inesperada.

El arancel al acero y aluminio mexicanos sigue vigente, encareciendo productos incluso si cumplen con el T-MEC. En autos, el alza puede ir de 187 a 562 dólares por unidad, pero no de 7,500 dólares como al principio temíamos. En televisores, de 1.2 a 2.5 centavos por unidad. En latas de atún, entre 2 y 3 centavos. Aunque parecen montos menores, en sectores sensibles pueden erosionar márgenes y afectar la demanda. Solo como insumos en la fabricación de vehículos, electrodomésticos y alimentos enlatados México exporta más de 5 mil millones de dólares al año en acero y aluminio.

Los nuevos aranceles impuestos por Trump a productos europeos y asiáticos —de entre 20% y 46%— colocan a México en una posición de ventaja. Un auto japonés de 30,000 dólares ahora cuesta 37,200; uno alemán, 36,000. Y, como anoté arriba, uno mexicano 3,562. Un televisor chino sube de 500 a 670 dólares, y una lata de atún tailandesa de 5 a 7.30. En cambio, los productos mexicanos mantienen su precio base. Esa diferencia genera una ventaja real que antes no existía, especialmente en un mercado como el estadounidense, que representa el 73% de nuestras exportaciones.

Por eso, el impacto económico será menor al previsto. En lugar de una caída de hasta 2.8% del PIB, como se temía con el arancel de 25% general, hoy se proyecta una baja de entre 0.6% y 1.5%. Al mismo tiempo, el reposicionamiento competitivo podría sumar hasta 21 mil millones de dólares al PIB y generar entre 30,000 y 60,000 empleos. Un aumento de solo el 5% en exportaciones manufactureras significaría más de 20 mil millones de dólares adicionales anuales.

Los efectos inflacionarios también deben considerarse. En México, el alza de insumos ya presiona precios en bienes duraderos. En EEUU, el encarecimiento de importaciones clave puede elevar la inflación justo cuando la Reserva Federal intenta contenerla, lo que también influye en la demanda de productos mexicanos.

Para el llamado Plan México, los aranceles representan tanto un desafío como una oportunidad. La ventaja frente a Asia y Europa puede traducirse en más inversión, empleo formal y recaudación fiscal, dándole al gobierno recursos clave para financiar sus proyectos prioritarios.

Para que no le fuera tan mal a México, mucho tuvo que ver la cabeza fría de la presidenta Claudia Sheinbaum, la capacidad negociadora de su equipo y el respeto que Trump le ha manifestado públicamente. Él no podía ignorar un tratado que promovió y presumió como uno de los principales logros de su primer mandato, y su vigencia limitó el daño.

Afortunadamente, lo que parecía una embestida destructiva ahora es una oportunidad concreta que nuestro país debe aprovechar. Y la caída del PIB será bastante menor de lo que llegamos a temer.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Comentarios


Cauta pero firme debe ser la respuesta de Sheinbaum a Trump

Cauta pero firme debe ser la respuesta de Sheinbaum a Trump

Donald Trump, en su segundo mandato, ha cumplido lo que prometió: proteger a toda costa la economía de su país, aunque ello...

abril 3, 2025

Trump declara una guerra comercial que tumbará al T-MEC

Tanto en México como en EEUU, el tema del día ayer fue el mismo: los aranceles automotrices. Desde la Casa Blanca, el...

marzo 27, 2025




Más de categoría
La UE impuso aranceles de represalia por casi 100 mil millones de dólares a motos, tecnología y otros productos. Aunque limitados, presionan con precisión.

Trump no busca negociar con China sino aislarla del mundo

Ayer advertí en este espacio que la guerra comercial desatada por Donald Trump estaba generando un caos global. Hoy,...

abril 10, 2025
Hoy se cumple una semana desde que Donald Trump desató su nueva guerra comercial contra el mundo. El 2 de abril proclamó el supuesto “Día de la Liberación”

Una semana caótica gracias a Trump

Hoy se cumple una semana desde que Donald Trump desató su nueva guerra comercial contra el mundo. El 2...

abril 9, 2025

Sin respuesta firme a Trump, la cumbre de la CELAC será inútil

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que mañana estará en la inauguración y en la primera plenaria de la Cumbre...

abril 8, 2025
El 2 de abril Donald Trump desató una tormenta comercial global al imponer aranceles a casi todos los países del mundo

La ventaja que le dio Trump a México es muy frágil

El 2 de abril Donald Trump desató una tormenta comercial global al imponer aranceles a casi todos los países...

abril 7, 2025