El NYT contribuye a enrarecer más el ambiente político mexicano

“EE. UU. indagó acusaciones de vínculos del narco con aliados del presidente de México – La indagatoria descubrió información que apuntaba a posibles relaciones entre narcotraficantes y personas cercanas al presidente Andrés Manuel López Obrador cuando ya...

23 de febrero, 2024

“EE. UU. indagó acusaciones de vínculos del narco con aliados del presidente de México – La indagatoria descubrió información que apuntaba a posibles relaciones entre narcotraficantes y personas cercanas al presidente Andrés Manuel López Obrador cuando ya ocupaba el cargo”, es el título de un artículo que apareció ayer por la mañana en la edición digital del diario The New York Times, donde sus autores escriben sobre el tema de una investigación sobre las supuestas conexiones entre el círculo cercano al presidente Andrés Manuel López Obrador y los cárteles de droga.

El artículo señala que, durante años, las autoridades estadounidenses han buscado supuestos vínculos entre AMLO y sus colaboradores más cercanos con los cárteles de narcotráfico. Esta investigación, hasta ahora desconocida, revela que en EE. UU. existe la sospecha en torno a algunos de los asesores y funcionarios más ligados a él. Sin embargo, a pesar de los indicios que sugieren una posible colusión, EE. UU. decidió no iniciar una investigación formal, prefiriendo darle más importancia a la relación diplomática que a las acusaciones que, aunque graves, no pueden ser probadas por la falta de pruebas concretas.

López Obrador, fiel a su estilo, ha desmentido categóricamente estas acusaciones, calificándolas de completamente falsas. Su postura, más allá de ser una defensa personal, refleja la tensión y el delicado equilibrio que México y EE. UU. deben manejar en su relación bilateral. No es un secreto para nadie que los cárteles, con su influencia destructiva, han infiltrado y hasta se han apoderado de diversos niveles del Estado mexicano, pero vincular directamente al presidente con estas organizaciones criminales es un asunto de otra magnitud.

Los autores del artículo, Alan Feuer y Natalie Kitroeff, señalan que es curioso que EE. UU. decidiera no proceder con una investigación formal. Se preguntan si la relación diplomática entre México y Estados Unidos es tan frágil que investigar a fondo podría ponerla en riesgo o si se trata de una pragmática aceptación de que ciertos aspectos de la política interna mexicana son inescrutables y potencialmente inabordables desde el exterior.

Lo ocurrido no hace más que añadir otra capa de complejidad a la ya intrincada relación entre ambos países, particularmente en lo que al combate contra el narcotráfico se refiere, un tema que sigue siendo un punto crítico en la agenda bilateral. El gobierno de Joe Biden, consciente de los desafíos que representa la migración y el flujo de drogas ilícitas como el fentanilo, ve en AMLO a un aliado indispensable, pero enigmático y a veces inescrutable.

El artículo aborda un tema recurrente en las relaciones internacionales: la diplomacia y la ley no siempre caminan de la mano. Mientras tanto, en México, los supuestos vínculos de Andrés Manuel con el hampa enrarecen aún más el ambiente político que hay en el país y aumentan las especulaciones y dudas sobre la verdadera naturaleza de nuestros gobernantes y las fuerzas que los rodean.

AMLO comentó ayer el artículo, que está en www.nytimes.com/es/2024/02/22/espanol/amlo-investigacion-narcotrafico.html. Dijo que es falso lo que sostienen sus autores, “que son unos falsarios” y que “es un pasquín inmundo el New York Times”.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Comentarios


¿Por qué decidieron matar a Ximena y José? ¿A quién incomodaban tanto?

El asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, la secretaria particular y el asesor de la jefa de Gobierno de la CDMX,...

mayo 21, 2025

Ebrard litigó, México perdió

Ayer, la Corte Suprema de EEUU rechazó por unanimidad la demanda que el gobierno mexicano presentó en 2021 contra ocho fabricantes de...

junio 6, 2025




Más de categoría

El artículo de Reuters: verosímil, pero sin pruebas

El miércoles pasado, a las 8:30 PM (Centro) la agencia noticiosa Reuters difundió un artículo firmado por su corresponsal...

junio 13, 2025
EEUU vs China: Pausa, no pacto. ¿Y México?

EEUU vs China: Pausa, no pacto. ¿Y México?

Estados Unidos y China anunciaron ayer un acuerdo que podría marcar un nuevo capítulo en la prolongada guerra comercial...

junio 12, 2025

Trump calla, Guatemala protesta: México bajo tensión necesita oficio diplomático

La relación entre México y EEUU se complicó más ayer cuando la secretaria de Seguridad Nacional de ese país,...

junio 11, 2025

Sheinbaum y Trump: ¿el primer choque?

Donald Trump dio un paso más hacia la militarización de la política migratoria el jueves pasado al ordenar la...

junio 10, 2025