El 67% del país en sequía y no se difunden los planes para enfrentarla

En www.ncdc.noaa.gov de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de EEUU (NOAA) se explica que “el Monitor de Sequía de América del Norte (NADM) es un esfuerzo de cooperación entre expertos en sequía en Canadá,...

21 de junio, 2021 país en sequía

En www.ncdc.noaa.gov de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de EEUU (NOAA) se explica que “el Monitor de Sequía de América del Norte (NADM) es un esfuerzo de cooperación entre expertos en sequía en Canadá, EEUU y México para monitorear la sequía en todo el continente de manera continua (…) busca mejorar el monitoreo de los extremos climáticos en el continente (…) Los principales participantes estadounidenses en el programa NADM incluyen los Centros Nacionales de Información Ambiental, el Centro de Predicción del Clima, el Departamento de Agricultura y el Centro Nacional de Mitigación de la Sequía. Los principales participantes en Canadá y México incluyen a Agriculture and Agrifood Canada, el Servicio Meteorológico de Canadá y el Servicio Meteorológico Nacional de México (SMN)”.

En smn.conagua.gob.mx del SMN se anota la Clasificación de la Intensidad de la Sequía de acuerdo al NADM:

“Anormalmente Seco (D0): Se trata de una condición de sequedad, no es una categoría de sequía. Se presenta al inicio o al final de un periodo de sequía. Al inicio de un período de sequía: debido a la sequedad de corto plazo puede ocasionar el retraso de la siembra de los cultivos anuales, un limitado crecimiento de los cultivos o pastos y existe el riesgo de incendios. Al final del período de sequía: puede persistir déficit de agua, los pastos o cultivos pueden no recuperarse completamente.

“Sequía Moderada (D1): Se presentan algunos daños en los cultivos y pastos; existe un alto riesgo de incendios, bajos niveles en ríos, arroyos, embalses, abrevaderos y pozos, se sugiere restricción voluntaria en el uso del agua.

“Sequía Severa (D2): Probables pérdidas en cultivos o pastos, alto riesgo de incendios es común la escasez de agua, se deben imponer restricciones en el uso del agua.

“Sequía Extrema (D3): Pérdidas mayores en cultivos y pastos, el riesgo de incendios forestales es extremo, se generalizan las restricciones en el uso del agua debido a su escasez.

“Sequía Excepcional (D4): Pérdidas excepcionales y generalizadas de cultivos o pastos, riesgo excepcional de incendios, escasez total de agua en embalses, arroyos y pozos, es probable una situación de emergencia debido a la ausencia de agua”.

En el mismo sitio puede verse el Monitor de Sequía al 15 de junio pasado y la gravedad de la situación que aflige al país:

72.64% del país sufre de sequedad o sequía: hay sequía excepcional en 2.79% del territorio nacional, sequía extrema en el 18.52%, sequía severa en el 27.28%, sequía moderada en el 18.82% y sequedad anormal en el 5.23%. Los estados afectados están en el Noroeste, Noreste, Occidente y Centro Norte del país.

No hay sequía en CDMX, Morelos, Oaxaca, Tabasco y Yucatán; y es moderada en pequeñas zonas de Campeche, Chiapas, Estado de México, Puebla, Quintana Roo y Veracruz.

La sequía es cada vez más grave y empeora la de por sí mala situación en que viven millones de mexicanos. También va a causar escasez de muchos alimentos y alzas en los precios de los mismos.

¿Cómo están enfrentando la situación los gobiernos federal y estatales? ¿Cuáles son sus planes y programas destinados a aminorar los efectos de la sequía? Sería bueno que los difundieran.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Comentarios


MAGA y su casi imposible expansión en México

MAGA y su casi imposible expansión en México

Hace unos días, el actor Eduardo Verástegui se vio envuelto en una nueva polémica: durante la reunión de los archiconservadores de CPAC...

febrero 26, 2025
Durante la mayor parte del mandato de Enrique Alfaro Ramírez como gobernador de Jalisco (del 6 de diciembre de 2018 al 5 de diciembre de 2024), el Fiscal General de Justicia del Estado de Jalisco fue Luis Joaquín Méndez Ruiz.

Teuchitlán: Entre la barbarie del CJNG y la negligencia oficial

Durante la mayor parte del mandato de Enrique Alfaro Ramírez como gobernador de Jalisco (del 6 de diciembre de 2018 al 5...

marzo 12, 2025




Más de categoría

En la nueva guerra arancelaria, Trump arremete, Sheinbaum evalúa

Donald Trump impuso aranceles del 25% al acero y al aluminio que su país importa. Sin excepciones ni negociaciones...

marzo 14, 2025

Sheinbaum y la seguridad: entre avances y desafíos

El martes pasado, durante la conferencia Mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema...

marzo 13, 2025
Durante la mayor parte del mandato de Enrique Alfaro Ramírez como gobernador de Jalisco (del 6 de diciembre de 2018 al 5 de diciembre de 2024), el Fiscal General de Justicia del Estado de Jalisco fue Luis Joaquín Méndez Ruiz.

Teuchitlán: Entre la barbarie del CJNG y la negligencia oficial

Durante la mayor parte del mandato de Enrique Alfaro Ramírez como gobernador de Jalisco (del 6 de diciembre de...

marzo 12, 2025

Un doble golpe amenaza a México: recesión en EEUU y aranceles

Ayer, Donald Trump no quiso pronunciarse de manera directa sobre la posibilidad de una recesión en EEUU. En una...

marzo 11, 2025