Consecuencias de un gobierno de derecha populista en Francia

La primera vuelta de las elecciones parlamentarias en Francia, efectuada ayer, corroboró el avance de la derecha populista en Europa. Según la encuestadora Ipsos France, la alianza de extrema derecha encabezada por Agrupación Nacional (Rassemblement National) obtuvo...

1 de julio, 2024

La primera vuelta de las elecciones parlamentarias en Francia, efectuada ayer, corroboró el avance de la derecha populista en Europa. Según la encuestadora Ipsos France, la alianza de extrema derecha encabezada por Agrupación Nacional (Rassemblement National) obtuvo el 34% de los votos; el Nuevo Frente Popular de izquierda, el 28.1%; la coalición del presidente Emmanuel Macron, el 20.3%; los Republicanos y otros de centroderecha, el 10.2%; y los independientes de izquierda, el 1.8%.

En la segunda vuelta, que se efectuará el próximo domingo, la Agrupación Nacional, liderada por la ultraderechista Marine Le Pen, podría ganar suficientes votos para imponer como primer ministro a su joven sobrino Jordan Bardella, de 28 años. Esto resultaría en una ‘cohabitación’, limitando los poderes de Macron en asuntos internos, pero no en los que atañen a política exterior, defensa y supervisión constitucional.

Un gobierno de extrema derecha en Francia causa preocupación por varias razones.

Primero, la Unión Europea podría perder su estabilidad y fuerza si un gobierno francés euroescéptico amenaza con abandonarla (Frexit) o adopta políticas proteccionistas que afecten la cooperación internacional y desencadenen disputas comerciales. Francia es la segunda mayor economía europea y su salida de la UE la debilitaría irremediablemente.

Segundo, un gobierno francés nacionalista y aislacionista podría adoptar políticas unilateralistas, reduciendo su compromiso con la diplomacia multilateral y la resolución de conflictos internacionales. Si ese gobierno decidiera sustraer a Francia de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), le daría una ventaja estratégica al dictador ruso Vladimir Putin, ya que debilitaría la cohesión y capacidad operativa de dicha alianza militar, reduciendo la presión sobre Rusia y permitiendo una mayor influencia rusa en Europa. Además, fomentaría divisiones entre los países occidentales, debilitando su capacidad de respuesta coordinada a las acciones de Rusia, y llevaría a un reequilibrio de poder en favor de Rusia en Europa.

Tercero, un gobierno de extrema derecha podría socavar las instituciones democráticas, limitar la independencia judicial y restringir la libertad de prensa, marginar a las minorías y erosionar principios de igualdad y justicia.

Cuarto, Francia dejaría de ser un defensor de los derechos humanos y la democracia. Un cambio hacia la extrema derecha podría erosionar esa reputación e inspirar negativamente a movimientos similares en otras naciones. Las políticas antiinmigrantes aumentarían las tensiones raciales, sociales y religiosas, resultando en disturbios civiles y una sociedad más polarizada. La retórica antislámica y antiinmigrante de Le Pen y otros puede fomentar el terrorismo doméstico y la radicalización.

En resumen, la posible llegada de la extrema derecha al poder en Francia tiene implicaciones que van más allá de sus fronteras, afectando la estabilidad europea y global. ¿Estarán las democracias occidentales preparadas para enfrentar este desafío con firmeza y determinación? Porque hasta ahora, poco parecen haber hecho para detener el avance de los populistas, sean de de derecha o de izquierda, en Europa y otras partes del mundo.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Comentarios


El debut operativo de Andy en Veracruz y Durango

El debut operativo de Andy en Veracruz y Durango

El domingo pasado no solo se votó en Durango y Veracruz para elegir presidencias municipales. También se evaluó, aunque no fuera candidato,...

junio 4, 2025
De Frente Y Claro | ¿LA JUSTICIA ES PRONTA Y EXPEDITA?

Ironía judicial: jueces de EEUU protegen a México mientras aquí se debilita más al Poder Judicial

El miércoles pasado, una ironía judicial quedó expuesta con toda crudeza: el Tribunal de Comercio Internacional de Estados Unidos bloqueó, por unanimidad,...

mayo 30, 2025




Más de categoría

El pueblo elige jueces… para que no decidan nada

En México, la prisión preventiva oficiosa no combate el crimen: lo institucionaliza y pese a ello la presidenta Claudia Sheinbaum...

junio 20, 2025

Dos mujeres impulsan el acuerdo México–UE

El martes pasado, durante la cumbre del G7 en Canadá, se reunieron la presidenta Claudia Sheinbaum y la presidenta...

junio 19, 2025
El crimen organizado no desaparece, solo se adapta, se sofistica y prospera

En mayo y junio aumenta la letalidad política

La violencia política en México volvió a intensificarse esta semana. El lunes fue asesinada Lilia Gema García Soto, de...

junio 18, 2025

Sheinbaum llega al G7... donde no pasará nada importante

Desde ayer y hasta hoy, en medio de montañas canadienses tan imponentes como la lista de conflictos globales, se...

junio 17, 2025