Economía mexicana y de Estados Unidos, inversión extranjera directa y la situación en Irak

Esta tarde los economistas Antonio Castro Quiroz y José Luis Romero Hicks me acompañan para analizar la marcha de la economía mexicana y de Estados Unidos y la importancia de...

17 de junio, 2014

Esta tarde los economistas Antonio Castro Quiroz y José Luis Romero Hicks me acompañan para analizar la marcha de la economía mexicana y de Estados Unidos y la importancia de la inversión extranjera directa. Con Tere Vale explicamos la situación en Irak y como afectará a nuestro país. Con DL Casarín hablamos del Mundial y hacemos apuestas para el México-Brasil.

Comentarios


object(WP_Query)#24346 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(3561) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(34162) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "29-04-2023" ["before"]=> string(10) "27-05-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(67) { ["cat"]=> int(3561) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(34162) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "29-04-2023" ["before"]=> string(10) "27-05-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(16) "eduardoruizhealy" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["search_columns"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#24443 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(3561) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(3561) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#24441 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#24442 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "29-04-2023" ["before"]=> string(10) "27-05-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(505) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-04-29 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-05-27 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (34162) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (3561) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#24348 (24) { ["ID"]=> int(92520) ["post_author"]=> string(1) "8" ["post_date"]=> string(19) "2023-05-11 09:04:38" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-05-11 14:04:38" ["post_content"]=> string(4266) "En su conferencia de prensa del martes pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial deben ser elegidos por voto directo de los ciudadanos y que por eso, en septiembre de 2024, enviará al Congreso una iniciativa para reformar al Poder Judicial. Luego dijo que “como lo establecía la Constitución Liberal de 1857, en la época del presidente Juárez, que los ministros los elegía el pueblo…”. Te podría interesar: Terminó la emergencia, pero los avances podrían esfumarse (ruizhealytimes.com) AMLO olvida que el pueblo ya elige a los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), de manera indirecta, ya que el presidente de la República, electo por el pueblo, es el encargado de nombrar a los ministros, con la aprobación de dos terceras partes de los senadores, también electos por el pueblo. Y también olvida lo que al respecto señala la Constitución de 1857 en su Artículo 92: “Cada uno de los individuos de la Suprema Corte de Justicia durará en su encargo seis años, y su elección será indirecta en primer grado…”.   Una elección indirecta en primer grado es aquella en el cual los ciudadanos no votan directamente por un candidato, sino que eligen a representantes que a su vez elegirán al candidato final. Francisco Ramos Quiroz, profesor investigador titular de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, en su libro “El nombramiento de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el Congreso Constituyente de 1916-1917” (Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, 2018), anota que “Los constituyentes de 1856-1857 mostraron confianza en la elección que se haría por parte del pueblo a través de la elección indirecta en primer grado, pues como refiere Francisco Zarco, al respecto se mencionó en el Congreso Constituyente: ‘No hay que temer que (…) la Corte sea invadida por leguleyos y charlatanes y queden excluidos los jurisconsultos. No, el pueblo elegirá entre los abogados más dignos y más honrados (…) y, si alguna vez se equivoca mandando un imbécil a la Corte, como suele mandarlos a otras partes (…) los buenos serán reelectos, los malos no se perpetuarán en la magistratura”. Los buenos deseos de Zarco solo fueron eso, como años después lo escribió el gran jurisconsulto liberal Emilio Rabasa en su libro “La Constitución y la dictadura, estudio sobre la organización política de México” (Tip. Revista de Revistas, México 1912): “La elección popular no es para hacer bueno nombramientos, sino para llevar a los poderes públicos funcionarios que representen la voluntad de las mayorías, y los magistrados no pueden, sin prostituir la justicia, ser representantes de nadie, ni expresar ni seguir voluntad ajena ni propia”. Años después, el tabasqueño Félix F. Palavicini, diputado constituyente de 1917, escribió en su “Historia de la Constitución de 1917”: “La elección de magistrados a la Corte Suprema de Justicia hecha por el pueblo es absurda (…) Los magistrados siempre han sido el resultado de una elección fraudulenta, de un menjurje electoral confeccionado por el Ejecutivo en la Secretaría de Gobernación”. Te podría interesar: ¿Qué pasará al abrogarse el Título 42? (ruizhealytimes.com) En este asunto me convencen más los argumentos de Rabasa y Palavicini que los de Zarco y Andrés Manuel. Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com" ["post_title"]=> string(49) "A los ministros de la SCJN ya los elige el pueblo" ["post_excerpt"]=> string(83) "AMLO olvida que el pueblo ya elige a los Ministros de la SCJN de manera indirecta." ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(49) "a-los-ministros-de-la-scjn-ya-los-elije-el-pueblo" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-05-11 09:33:41" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-05-11 14:33:41" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=92520" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#24420 (24) { ["ID"]=> int(92810) ["post_author"]=> string(1) "8" ["post_date"]=> string(19) "2023-05-19 08:43:28" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-05-19 13:43:28" ["post_content"]=> string(4044) "Ayer se realizó el segundo y último debate entre las candidatas a la gubernatura del Estado de México, Alejandra del Moral, de la alianza PRI-PAN-PRD-PANAL, y Delfina Gómez de la que conforman MORENA, el PT y el PVEM. Aprovechando la ocasión, Amnistía Internacional volvió a exigir a ambas que asuman compromisos y acciones para disminuir la violencia contra las mujeres en la entidad. Te podría interesar: 4 de los 5 estados más peligrosos son gobernados por MORENA (ruizhealytimes.com) Edith Olivares Ferreto, directora ejecutiva de Amnistía Internacional México señaló que “La violencia de género y su expresión máxima, el feminicidio, ha estado ausente del discurso de las candidatas, esto es motivo de alarma y de gran preocupación dado que el Estado de México registró 409 asesinatos de mujeres en 2022, es decir, una mujer fue asesinada cada 24 horas (…) Es necesario contar con estrategias claras, que se puedan evaluar y medir y a las que se realicen ajustes para obtener resultados. Para ello se requiere, que la candidata que resulte electa asuma un compromiso claro con las familias de las víctimas, para que éstas tengan acceso a la verdad, la justicia, la reparación integral del daño y a garantías de no repetición”. Tan solo en el periodo enero 1 a marzo 31 se registraron 25 feminicidios en la entidad, de acuerdo con datos difundidos por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. El organismo informa que del 1 de enero al 31 de marzo, 91 mujeres fueron víctimas de homicidio doloso, 139 de homicidio culposo, 3693 sufrieron lesiones dolosas y 1321 lesiones culposas. En el mismo periodo 290 mujeres fueron extorsionadas, 6982 denunciaron violencia familiar, 648 violencia de género distinta a la violencia familiar y 861 violación. En esos tres meses se registraron 18 532 llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia contra la mujer, 258 llamadas relacionadas con incidentes de acoso u hostigamiento sexual y 113 llamadas relacionadas con incidentes de violación Asimismo, entre el 1 de enero y el 31 de marzo, según la versión pública de la herramienta de la Comisión Nacional de Búsqueda, en el Estado de México desaparecieron 381 mujeres. Si dividimos algunos de estos números entre los 89 días que hubo en el periodo del 1 de enero al 31 de marzo, tenemos que: se cometió un feminicidio cada 3.5 días, poco más de un homicidio doloso y 1.6 homicidios dolosos cada día. Además, cada día se reportaron 41.5 casos de lesiones dolosas, 14.8 de lesiones culposas, 3.3 extorsiones, 78.4 casos de violencia familiar, 7.3 de violencia de género distinta a la violencia familiar y casi 10 de violación. Y, en lo que a llamadas de emergencia se refiere, diariamente se recibieron 208 relacionadas con incidentes de violencia contra la mujer, casi 3 relacionadas con incidentes de acoso u hostigamiento sexual y casi 1.5 relacionadas con incidentes de violación. Por si todo lo anterior no fuera suficiente, desaparecieron diariamente poco más de cuatro mujeres. No es fácil ser mujer en el Estado de México y en algunos estados es aún peor la situación. Te podría interesar: La SCJN debe negar la constitucionalidad de la consulta propuesta por AMLO (ruizhealytimes.com) ¿El hecho de que una mujer gobierne la entidad a partir del 16 de septiembre entrante significa que mejorará la situación de las mujeres mexiquenses? No necesariamente, como lo demuestra la situación en que viven incontables mujeres actualmente gobernadas por mujeres. Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com" ["post_title"]=> string(101) "Que una mujer gobierne al Edomex no necesariamente mejorará la situación de las mujeres mexiquenses" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(99) "que-una-mujer-gobierne-al-edomex-no-necesariamente-mejorara-la-situacion-de-las-mujeres-mexiquenses" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-05-19 08:49:00" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-05-19 13:49:00" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=92810" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#24348 (24) { ["ID"]=> int(92520) ["post_author"]=> string(1) "8" ["post_date"]=> string(19) "2023-05-11 09:04:38" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-05-11 14:04:38" ["post_content"]=> string(4266) "En su conferencia de prensa del martes pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial deben ser elegidos por voto directo de los ciudadanos y que por eso, en septiembre de 2024, enviará al Congreso una iniciativa para reformar al Poder Judicial. Luego dijo que “como lo establecía la Constitución Liberal de 1857, en la época del presidente Juárez, que los ministros los elegía el pueblo…”. Te podría interesar: Terminó la emergencia, pero los avances podrían esfumarse (ruizhealytimes.com) AMLO olvida que el pueblo ya elige a los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), de manera indirecta, ya que el presidente de la República, electo por el pueblo, es el encargado de nombrar a los ministros, con la aprobación de dos terceras partes de los senadores, también electos por el pueblo. Y también olvida lo que al respecto señala la Constitución de 1857 en su Artículo 92: “Cada uno de los individuos de la Suprema Corte de Justicia durará en su encargo seis años, y su elección será indirecta en primer grado…”.   Una elección indirecta en primer grado es aquella en el cual los ciudadanos no votan directamente por un candidato, sino que eligen a representantes que a su vez elegirán al candidato final. Francisco Ramos Quiroz, profesor investigador titular de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, en su libro “El nombramiento de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el Congreso Constituyente de 1916-1917” (Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, 2018), anota que “Los constituyentes de 1856-1857 mostraron confianza en la elección que se haría por parte del pueblo a través de la elección indirecta en primer grado, pues como refiere Francisco Zarco, al respecto se mencionó en el Congreso Constituyente: ‘No hay que temer que (…) la Corte sea invadida por leguleyos y charlatanes y queden excluidos los jurisconsultos. No, el pueblo elegirá entre los abogados más dignos y más honrados (…) y, si alguna vez se equivoca mandando un imbécil a la Corte, como suele mandarlos a otras partes (…) los buenos serán reelectos, los malos no se perpetuarán en la magistratura”. Los buenos deseos de Zarco solo fueron eso, como años después lo escribió el gran jurisconsulto liberal Emilio Rabasa en su libro “La Constitución y la dictadura, estudio sobre la organización política de México” (Tip. Revista de Revistas, México 1912): “La elección popular no es para hacer bueno nombramientos, sino para llevar a los poderes públicos funcionarios que representen la voluntad de las mayorías, y los magistrados no pueden, sin prostituir la justicia, ser representantes de nadie, ni expresar ni seguir voluntad ajena ni propia”. Años después, el tabasqueño Félix F. Palavicini, diputado constituyente de 1917, escribió en su “Historia de la Constitución de 1917”: “La elección de magistrados a la Corte Suprema de Justicia hecha por el pueblo es absurda (…) Los magistrados siempre han sido el resultado de una elección fraudulenta, de un menjurje electoral confeccionado por el Ejecutivo en la Secretaría de Gobernación”. Te podría interesar: ¿Qué pasará al abrogarse el Título 42? (ruizhealytimes.com) En este asunto me convencen más los argumentos de Rabasa y Palavicini que los de Zarco y Andrés Manuel. Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com" ["post_title"]=> string(49) "A los ministros de la SCJN ya los elige el pueblo" ["post_excerpt"]=> string(83) "AMLO olvida que el pueblo ya elige a los Ministros de la SCJN de manera indirecta." ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(49) "a-los-ministros-de-la-scjn-ya-los-elije-el-pueblo" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-05-11 09:33:41" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-05-11 14:33:41" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=92520" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(17) ["max_num_pages"]=> float(9) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "d50ec7ee6e63a00b7c2b667eb471ca5d" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
A los ministros de la SCJN ya los elije el pueblo

A los ministros de la SCJN ya los elige el pueblo

AMLO olvida que el pueblo ya elige a los Ministros de la SCJN de manera indirecta.

mayo 11, 2023
mujeres gobernadoras del edomex

Que una mujer gobierne al Edomex no necesariamente mejorará la situación de las mujeres mexiquenses

Ayer se realizó el segundo y último debate entre las candidatas a la gubernatura del Estado de México, Alejandra del Moral, de...

mayo 19, 2023




Más de categoría

Va cediendo la inflación pero no el pesimismo respecto al futuro

El INEGI nos dio una buena noticia el martes pasado al dar a conocer que el Índice Nacional de...

mayo 26, 2023
esclavos modernos en México

Hay 844 800 esclavos modernos en México

Se difundió ayer el Índice de Esclavitud Global 2023 elaborado por Walk Free, una ONG australiana para la defensa...

mayo 25, 2023
Como loros los morenistas protestan contra la SCJN

Solo el Poder Judicial puede limitar el poder de un muy popular AMLO

La popularidad del presidente Andrés Manuel López Obrador sigue siendo alta y nada indica que vaya a descender durante...

mayo 24, 2023
Combate a la corrupción: Promesa incumplida de AMLO

Combate a la corrupción: Promesa incumplida de AMLO

La corrupción no se acaba simplemente porque un jefe de Estado o de gobierno así lo asegure, como continuamente...

mayo 23, 2023