De 1934 – Hitler se convierte en Presidente de Alemania

En este día en 1934, Adolf Hitler, ya por entonces canciller, es elegido presidente de Alemania en una consolidación de poder sin precedentes en la corta historia de la república...

19 de agosto, 2016

En este día en 1934, Adolf Hitler, ya por entonces canciller, es elegido presidente de Alemania en una consolidación de poder sin precedentes en la corta historia de la república. En 1932, Paul von Hindenburg, viejo, cansado y un poco senil, había ganado la reelección como presidente, pero había perdido una parte considerable del apoyo del conservador Partido Nazi. Las personas cercanas al presidente querían una relación más cercana a Hitler y los nazis. Hindenburg tenía desprecio por la anarquía de los nazis, pero finalmente accedió a apaciguar a los nazis con el levantamiento de la prohibición de los camisas pardas de Hitler y cancelar unilateralmente los pagos de reparación de Alemania, impuestas por el Tratado de Versalles al final de la Primera Guerra Mundial.

Pero Hitler no se apaciguó. Quería la cancillería para sí mismo. En enero de 1933, Hitler fue nombrado canciller de Alemania. Pero eso no fue suficiente para Hitler tampoco. En febrero de 1933, Hitler culpó de un incendio del Reichstag a los comunistas (su verdadera causa sigue siendo un misterio) y convenció al presidente Hindenburg de firmar un decreto de suspensión de las libertades individuales y civiles, decreto que Hitler utilizó para silenciar a sus enemigos políticos con falsas detenciones. A la muerte de Hindenburg en 1934, Hitler procedió a purgar a los camisas pardas (sus tropas de asalto), cuyo jefe, Ernst Roem, había comenzado expresando oposición a las tácticas de terror del Partido Nazi. Un plebiscito se celebró el 19 de agosto. Mediante la intimidación, y gracias al miedo a los comunistas, Hitler, con una mayoría del 90 por ciento, se convirtió entonces en dictador absoluto.

Comentarios


AMLO cree saber más que los Constituyentes de 1824, 1857 y 1917

Tres ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Loretta Ortiz Ahlf, Margarita Ríos Farjat y Alberto Pérez Dayán...

noviembre 28, 2023

66 de 69 presidentes municipales y alcaldes no son populares

La encuestadora Rubrum es una de las pocas que pronosticó con cierta exactitud el resultado de la elección del 4 de junio...

noviembre 8, 2023




Más de categoría

La mayoría de los mexicanos están preocupados por el cambio climático

Casi 9 de cada 10 mexicanos opinan que el cambio climático va a afectar severamente el lugar en donde...

diciembre 5, 2023

La Constitución de Nuevo León no deja lugar a ambigüedades ni a falsas interpretaciones

La Constitución de Nuevo León es clara y varios de sus artículos no admiten ser interpretados según le convenga...

diciembre 4, 2023

Los programas sociales alivian la dura realidad de la mayoría de los trabajadores

En México sobrevivir es difícil para muchos y la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), dada a conocer...

diciembre 1, 2023
La Oferta Pública Inicial (OPI) de Citigroup para vender Banamex

Presente y futuro de Citibanamex y México, según Manuel Romo

El martes pasado se realizó la comida que cada año Citibanamex ofrece a quienes de alguna manera u otra...

noviembre 30, 2023