Banxico debe aumentar su tasa de referencia de 18.25% a 18.50%

La inflación general en México bajó a 6.25% anual en abril, en comparación con el 6.85% registrado en marzo. Nuestro país ocupa el noveno lugar en cuanto a inflación dentro del Grupo de los 20, conformado por...

12 de mayo, 2023 tasa de referencia de banxico

La inflación general en México bajó a 6.25% anual en abril, en comparación con el 6.85% registrado en marzo. Nuestro país ocupa el noveno lugar en cuanto a inflación dentro del Grupo de los 20, conformado por las 19 economías más grandes del mundo más la Unión Europea.

La inflación en estos países supera a la de México (entre paréntesis se muestra la inflación de cada uno): Argentina (104%), Turquía (43.68%), Reino Unido (10.1%), Italia (8.3%), Alemania (7.2%), Sudáfrica (7.1%), Australia y la Eurozona (7.0% cada uno).

En cambio, en estos países la inflación es menor: Francia (5.9%), India (5.66%), Estados Unidos (4.9%), Brasil (4.65%), Indonesia (4.33%), Canadá (4.3%), Corea (3.7%), Rusia (3.5%), Japón (3.2%), Arabia Saudita (2.7%) y China (0.1%).

Te podría interesar:

A los ministros de la SCJN ya los elige el pueblo (ruizhealytimes.com)

La inflación en México sigue siendo considerablemente superior al rango meta establecido por el Banco de México, que es del 2.0% al 4.0%. Además, la inflación general del 6.25% no refleja completamente la realidad de los aumentos de precios.

Aunque en abril los precios aumentaron a un ritmo más lento en la mayoría de las categorías del Índice de Precios al Consumidor (IPC) elaborado por el INEGI, los incrementos siguen afectando a la mayoría de la población. Los aumentos de precios fueron los siguientes: restaurantes y hoteles (11.31% vs. 11.58% en marzo); alimentos y bebidas no alcohólicas (10.05% vs. 11.04%); bienes y servicios diversos, como productos y servicios de cuidado personal, relojes, maletas, seguro de automóvil, servicios funerarios y profesionales, entre otros (9.89% vs. 10.25%); bebidas alcohólicas y tabaco (8.88% vs. 9.19%); mobiliario y equipamiento del hogar (6.67% vs. 7.15%); servicios de salud (6.42% vs. 6.53%); y prendas de vestir y calzado (5.60% vs. 5.78%).

El porcentaje del ingreso que un mexicano pobre destina a alimentos y otros servicios básicos varía según diversos factores, como la región del país en la que residen, la inflación particular de esa región, el costo de vida, el ingreso familiar y otros gastos prioritarios.

Según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) de México, en 2020 aproximadamente 53.4 millones de personas, es decir, el 42.4% de la población, se encontraban en situación de pobreza. Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), esta cifra aumentó a casi 56 millones en 2022 debido a la crisis económica global que afectó al país.

En otras palabras, más de 4 de cada 10 personas no tienen un fácil acceso a una canasta básica de alimentos, servicios de salud, educación y vivienda, entre otros satisfactores necesarios.

La inflación general en el mes pasado dista mucho de los niveles registrados entre noviembre de 2021 y febrero de este año, cuando la mínima fue del 7.4% y la máxima del 8.7%. Abril pasado fue el tercer mes consecutivo en el que la inflación disminuyó, y parece indicar que continuará descendiendo siempre y cuando no ocurra un evento catastrófico.

Te podría interesar:

4 de los 5 estados más peligrosos son gobernados por MORENA (ruizhealytimes.com)

Para asegurar que esta tendencia a la baja se mantenga, sería conveniente que la Junta de Gobierno de Banxico aumente la tasa de interés interbancaria del 11.25% al 11.5% en su reunión del 18 de mayo próximo.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Comentarios


object(WP_Query)#24360 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(3561) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(92580) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "28-04-2023" ["before"]=> string(10) "26-05-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(67) { ["cat"]=> int(3561) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(92580) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "28-04-2023" ["before"]=> string(10) "26-05-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(16) "eduardoruizhealy" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["search_columns"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#24448 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(3561) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(3561) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#24446 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#24447 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "28-04-2023" ["before"]=> string(10) "26-05-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(505) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-04-28 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-05-26 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (92580) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (3561) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#24358 (24) { ["ID"]=> int(92402) ["post_author"]=> string(1) "8" ["post_date"]=> string(19) "2023-05-09 09:48:23" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-05-09 14:48:23" ["post_content"]=> string(3967) "Por decisión del presidente estadounidense Joe Biden, pasado mañana finalizará en Estados Unidos la emergencia nacional de salud pública que en marzo de 2020, al empezar la pandemia de COVID-19, declaró su antecesor Donald Trump. Al concluir la emergencia quedará sin efecto el Título 42, una ley de salud pública que permite al gobierno de ese país expulsar a los migrantes en la frontera sin darles la oportunidad de solicitar asilo. Te podría interesar: Terminó la emergencia, pero los avances podrían esfumarse (ruizhealytimes.com) Nadie sabe a ciencia cierta qué sucederá al abrogarse el Título 42. Ni los expertos se ponen de acuerdo, pero estos son los escenarios posibles que más se manejan:
  1. Podría aumentar el número de migrantes hacia la frontera México-EEUU debido a que los que habrían sido expulsados bajo el Título 42 ahora podrían solicitar asilo en EEUU.
  2. El presidente Biden podría implementar otras medidas para disuadir la migración, como aumentar la seguridad fronteriza o aumentar el número de jueces de inmigración.
  3. Los gobiernos de México y países de América Central podrían ponerse de acuerdo en el de EEUU para ayudar a detener el flujo de migrantes. Por ejemplo, incrementando los apoyos económicos destinados para generar empleos en Guatemala, Honduras y El Salvador.
  4. El Congreso de EEUU podría aprobar nuevas leyes que cambiarían la forma en que EEUU maneja las solicitudes de asilo.
El Título 42 no es la única forma en que el gobierno de EEUU puede expulsar a los migrantes. De acuerdo al Título 8 del Código de los EEUU (USC), puede expulsar a un extranjero si determina que es un peligro para la seguridad nacional, una amenaza para la seguridad pública o un probable abusador de beneficios públicos,  o si descubre que ha cometido ciertos delitos o violado ciertas leyes migratorias. El número de migrantes ha aumentado debido al final del Título 42. En abril, la Patrulla Fronteriza de EEUU detuvo a unos 183 000 migrantes, 13.0% más que en marzo, y  más de 19 000 migrantes se encuentran recluidos actualmente en las instalaciones de Aduanas y Protección Fronteriza, superando la capacidad en un 200.0%. Previendo el aumento de migrantes, Biden enviará en los próximos días a 1500 soldados adicionales a la frontera sur de su país para que durante 90 días proporcionen únicamente apoyo administrativo a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza. Los expertos tampoco se ponen de acuerdo sobre lo que va a ocurrir en las ciudades mexicanas situadas en la frontera norte del país. Lo más probable es que aumenten sus problemas y se les complique más su lucha contra la pobreza, el crimen y la violencia. México y EEUU deben trabajar juntos para aumentar la seguridad fronteriza en un esfuerzo por disuadir la migración. En EEUU esto implicaría aumentar la cantidad de agentes de la patrulla fronteriza, construir nuevos muros o usar otras tecnologías. México podría dedicar más personal del Instituto Nacional de Migración y elementos militares y de la Guardia Nacional para detener el paso de migrantes hacia y a través del territorio nacional. Te podría interesar: Una ONG descalificada por AMLO difunde su índice 2023 (ruizhealytimes.com) Si México y EEUU no se ponen de acuerdo sobre cómo manejar la migración, aumentarán las tensiones entre ambos países, lo cual podría tener un impacto negativo en el comercio, el turismo y otras áreas de cooperación. Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com" ["post_title"]=> string(42) "¿Qué pasará al abrogarse el Título 42?" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(36) "que-pasara-al-abrogarse-el-titulo-42" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-05-09 09:49:55" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-05-09 14:49:55" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=92402" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#24430 (24) { ["ID"]=> int(92069) ["post_author"]=> string(1) "8" ["post_date"]=> string(19) "2023-04-28 10:35:59" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-04-28 15:35:59" ["post_content"]=> string(3969) "El miércoles reapareció el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien desde la mañana del domingo estuvo ausente debido al malestar que lo afectó en Mérida antes de desayunar. Mediante un video de 18:09 minutos de duración que a las 17:14 horas (centro) difundió por Twitter, da su versión de lo que le ocurrió: “… estando en una reunión (…) como que me quedé dormido, fue una especie de váguido [vahído] (…) no perdí el conocimiento, sí tuve esa situación de desmayo  transitorio por la baja de presión (…) me pusieron un litro de suero, me levantaron la presión y ya, afortunadamente no pasó a mayores, no hubo ninguna afectación en el corazón, en el cerebro, en nada…”. Te podría interesar: AMLO no está tan bien como nos dicen (ruizhealytimes.com) Durante los primeros 3:10 minutos del video titulado “Una conversación sobre mi salud, para amigos y adversarios”, AMLO habla de su dolencia. En los 15 minutos restantes comenta cómo el asunto originó toda clase de especulaciones, presume logros de su gestión y ofrece un recorrido por la vieja intendencia de Palacio Nacional. En el video se ve a un hombre en pleno uso sus facultades físicas y mentales que sin ningún problema articula sus palabras y transmite sus ideas. Un médico internista a quien consulté me dijo que el vahído, mareo o sensación de desmayo como el que AMLO reportó pudo ser causado por diversas condiciones y factores, entre ellas: 1. Deshidratación por no beber suficiente agua, especialmente en climas calurosos; 2. Hipoglucemia o bajos niveles de azúcar en la sangre; 3. Hipotensión ortostática que  hace que la presión arterial disminuya cuando una persona se pone de pie demasiado rápido; 4. Anemia; 5. Infecciones y enfermedades del oído interno; 6. Algunos medicamentos, incluidos los que controlan la presión arterial; 7. Ciertas afecciones cardíacas, como la arritmia o la insuficiencia cardíaca; 8. Algunas enfermedades del sistema nervioso, como la esclerosis múltiple o el Parkinson; 9. Algunas personas pueden experimentar mareos o vértigo durante o después de una migraña; 10. Con la edad, el cuerpo experimenta cambios en el sistema vestibular (el sistema de equilibrio del cuerpo), la visión y la sensibilidad sensorial, lo que puede aumentar la susceptibilidad a los mareos; 11. Hacer ejercicio intenso sin estar adecuadamente hidratado o alimentado; 12. La altura, debido a la disminución de oxígeno en el aire. Esto es más común en altitudes superiores a 2500 metros; 13. Infecciones, especialmente las que causan fiebre; 14. Estrés crónico y trastornos de ansiedad; 15. Trastornos de la circulación; 16. Hiperventilación; 17. Consumo excesivo de cafeína; 18. Falta de sueño o trastornos del sueño; 19. Estar de pie durante períodos prolongados; 20 Condiciones como el accidente cerebrovascular o el ataque isquémico transitorio; 21. Trastornos hormonales; 22. Reacción a ciertos alimentos. Te podría interesar: Está en riesgo nuestra democracia y a pocos les importa (ruizhealytimes.com) Aunque “afortunadamente no pasó a mayores”, para su tranquilidad y la del país los médicos de AMLO deben determinar la causa del vahído y proporcionarle el tratamiento adecuado. Aunque su mareo haya sido benigno y temporal, también puede ser un síntoma de una afección más grave que requiere atención. La salud de Andrés Manuel es de capital importancia. México entraría en una grave crisis si se diera una vacante en la Presidencia de la República. Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com  " ["post_title"]=> string(59) "Los médicos deben determinar y tratar la causa del vahído" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(57) "los-medicos-deben-determinar-y-tratar-la-causa-del-vahido" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-04-28 10:38:42" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-04-28 15:38:42" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=92069" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#24358 (24) { ["ID"]=> int(92402) ["post_author"]=> string(1) "8" ["post_date"]=> string(19) "2023-05-09 09:48:23" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-05-09 14:48:23" ["post_content"]=> string(3967) "Por decisión del presidente estadounidense Joe Biden, pasado mañana finalizará en Estados Unidos la emergencia nacional de salud pública que en marzo de 2020, al empezar la pandemia de COVID-19, declaró su antecesor Donald Trump. Al concluir la emergencia quedará sin efecto el Título 42, una ley de salud pública que permite al gobierno de ese país expulsar a los migrantes en la frontera sin darles la oportunidad de solicitar asilo. Te podría interesar: Terminó la emergencia, pero los avances podrían esfumarse (ruizhealytimes.com) Nadie sabe a ciencia cierta qué sucederá al abrogarse el Título 42. Ni los expertos se ponen de acuerdo, pero estos son los escenarios posibles que más se manejan:
  1. Podría aumentar el número de migrantes hacia la frontera México-EEUU debido a que los que habrían sido expulsados bajo el Título 42 ahora podrían solicitar asilo en EEUU.
  2. El presidente Biden podría implementar otras medidas para disuadir la migración, como aumentar la seguridad fronteriza o aumentar el número de jueces de inmigración.
  3. Los gobiernos de México y países de América Central podrían ponerse de acuerdo en el de EEUU para ayudar a detener el flujo de migrantes. Por ejemplo, incrementando los apoyos económicos destinados para generar empleos en Guatemala, Honduras y El Salvador.
  4. El Congreso de EEUU podría aprobar nuevas leyes que cambiarían la forma en que EEUU maneja las solicitudes de asilo.
El Título 42 no es la única forma en que el gobierno de EEUU puede expulsar a los migrantes. De acuerdo al Título 8 del Código de los EEUU (USC), puede expulsar a un extranjero si determina que es un peligro para la seguridad nacional, una amenaza para la seguridad pública o un probable abusador de beneficios públicos,  o si descubre que ha cometido ciertos delitos o violado ciertas leyes migratorias. El número de migrantes ha aumentado debido al final del Título 42. En abril, la Patrulla Fronteriza de EEUU detuvo a unos 183 000 migrantes, 13.0% más que en marzo, y  más de 19 000 migrantes se encuentran recluidos actualmente en las instalaciones de Aduanas y Protección Fronteriza, superando la capacidad en un 200.0%. Previendo el aumento de migrantes, Biden enviará en los próximos días a 1500 soldados adicionales a la frontera sur de su país para que durante 90 días proporcionen únicamente apoyo administrativo a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza. Los expertos tampoco se ponen de acuerdo sobre lo que va a ocurrir en las ciudades mexicanas situadas en la frontera norte del país. Lo más probable es que aumenten sus problemas y se les complique más su lucha contra la pobreza, el crimen y la violencia. México y EEUU deben trabajar juntos para aumentar la seguridad fronteriza en un esfuerzo por disuadir la migración. En EEUU esto implicaría aumentar la cantidad de agentes de la patrulla fronteriza, construir nuevos muros o usar otras tecnologías. México podría dedicar más personal del Instituto Nacional de Migración y elementos militares y de la Guardia Nacional para detener el paso de migrantes hacia y a través del territorio nacional. Te podría interesar: Una ONG descalificada por AMLO difunde su índice 2023 (ruizhealytimes.com) Si México y EEUU no se ponen de acuerdo sobre cómo manejar la migración, aumentarán las tensiones entre ambos países, lo cual podría tener un impacto negativo en el comercio, el turismo y otras áreas de cooperación. Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com" ["post_title"]=> string(42) "¿Qué pasará al abrogarse el Título 42?" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(36) "que-pasara-al-abrogarse-el-titulo-42" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-05-09 09:49:55" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-05-09 14:49:55" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=92402" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(16) ["max_num_pages"]=> float(8) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "adc3f51c5c718fa74830833b18c9c3b9" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
¿Qué pasará al abrogarse el Título 42?

¿Qué pasará al abrogarse el Título 42?

Por decisión del presidente estadounidense Joe Biden, pasado mañana finalizará en Estados Unidos la emergencia nacional de salud pública que en marzo...

mayo 9, 2023
Los médicos deben determinar y tratar la causa del vahído

Los médicos deben determinar y tratar la causa del vahído

El miércoles reapareció el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien desde la mañana del domingo estuvo ausente debido al malestar que lo...

abril 28, 2023




Más de categoría

Va cediendo la inflación pero no el pesimismo respecto al futuro

El INEGI nos dio una buena noticia el martes pasado al dar a conocer que el Índice Nacional de...

mayo 26, 2023
esclavos modernos en México

Hay 844 800 esclavos modernos en México

Se difundió ayer el Índice de Esclavitud Global 2023 elaborado por Walk Free, una ONG australiana para la defensa...

mayo 25, 2023
Como loros los morenistas protestan contra la SCJN

Solo el Poder Judicial puede limitar el poder de un muy popular AMLO

La popularidad del presidente Andrés Manuel López Obrador sigue siendo alta y nada indica que vaya a descender durante...

mayo 24, 2023
Combate a la corrupción: Promesa incumplida de AMLO

Combate a la corrupción: Promesa incumplida de AMLO

La corrupción no se acaba simplemente porque un jefe de Estado o de gobierno así lo asegure, como continuamente...

mayo 23, 2023