14 : 18 : 24  HRS ABRIL 04, 2025

Los mexicanos nos estamos suicidando por comer tanta chatarra

El mercado de comida chatarra en México representa un sector económico significativo y en crecimiento, a pesar de los continuos esfuerzos gubernamentales para reducir su consumo debido a preocupaciones de salud pública. Esta situación tiene un impacto...

22 de octubre, 2024

El mercado de comida chatarra en México representa un sector económico significativo y en crecimiento, a pesar de los continuos esfuerzos gubernamentales para reducir su consumo debido a preocupaciones de salud pública. Esta situación tiene un impacto directo en la salud de la población mexicana, como lo demuestran las alarmantes estadísticas de obesidad, sobrepeso y diabetes.

La prevalencia de sobrepeso y obesidad en la población mexicana de 20 años o más alcanza el 72.4% (75% en mujeres y 69.6% en hombres). Por grupos de edad en adultos, la obesidad afecta al 33.0% de los adultos de 20-39 años, al 44.4% de los de 40-59 años (el grupo más afectado), y al 32.2% de los de 60 años o más. En cuanto a los menores, el 37.4% de los niños de 5 a 11 años y el 42.9% de los adolescentes de 12 a 19 años presentan sobrepeso u obesidad.

La diabetes es una consecuencia grave de la obesidad en nuestro país. Anualmente, alrededor de 145,000 personas mueren por esta enfermedad que es silenciosa por no presentar síntomas en sus etapas iniciales. Los adultos con obesidad tienen una probabilidad 1.7 veces mayor de ser diagnosticados con diabetes en comparación con adultos de peso normal.

Más del 50% de los mexicanos consumimos alimentos chatarra varias veces por semana. 13% las consume todos los días. El 12% de la población sufre de insuficiencia nutricional debido al consumo excesivo de esta mal llamada comida, según datos de la Secretaría de Salud de febrero de 2023. En 2014, la comida chatarra representaba el 30% del gasto de una familia mexicana promedio.

El mercado de papas fritas en México alcanzó 3,479 millones de pesos en 2023, y se proyecta que alcanzará 4,582 millones de pesos en 2032. Los mexicanos comemos aproximadamente 7.8 kilogramos de papas fritas por año.

México es el primer consumidor de refrescos en el mundo con un promedio de 163 litros por persona al año. El valor del mercado de refrescos en México ronda los 15, 500 millones de dólares, y se proyecta que crezca a una tasa anual compuesta del 4.9%.

El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a alimentos no básicos con alta densidad calórica recaudó 25,590 millones de pesos en 2021. Para 2024, se estima que el IEPS a cervezas, cigarros y comida chatarra generará 210,359.9 millones de pesos, un 5.4% más en términos reales respecto a 2023.

La compra de comida chatarra sigue en aumento a pesar de que desde hace décadas el gobierno implementó medidas para combatir su consumo excesivo, incluyendo un impuesto especial del 8% por cada 100 gramos con densidad calórica mayor a 275 kilocalorías, y nuevas regulaciones de etiquetado que fueron combatidas infructuosamente por sus fabricantes. Ahora, como ayer lo explicó el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum prohibirá que se venda en escuelas públicas y privadas de todos los niveles.

Consumir comida chatarra en cantidades módicas no mata, pero en grandes cantidades, como lo hacen millones de mexicanos, es suicidarse lentamente. La realidad es que muchos se están autodestruyendo con cada bocado de comida chatarra. Ojalá que las medidas drásticas que se anunciaron ayer sí funcionen antes de que sea demasiado tarde.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Comentarios


Un doble golpe amenaza a México: recesión en EEUU y aranceles

Ayer, Donald Trump no quiso pronunciarse de manera directa sobre la posibilidad de una recesión en EEUU. En una entrevista con Fox...

marzo 11, 2025
Durante la mayor parte del mandato de Enrique Alfaro Ramírez como gobernador de Jalisco (del 6 de diciembre de 2018 al 5 de diciembre de 2024), el Fiscal General de Justicia del Estado de Jalisco fue Luis Joaquín Méndez Ruiz.

Teuchitlán: Entre la barbarie del CJNG y la negligencia oficial

Durante la mayor parte del mandato de Enrique Alfaro Ramírez como gobernador de Jalisco (del 6 de diciembre de 2018 al 5...

marzo 12, 2025




Más de categoría
Cauta pero firme debe ser la respuesta de Sheinbaum a Trump

Cauta pero firme debe ser la respuesta de Sheinbaum a Trump

Donald Trump, en su segundo mandato, ha cumplido lo que prometió: proteger a toda costa la economía de su...

abril 3, 2025

Trump dinamita el orden comercial global y deja vulnerable a México

Los aranceles que Donald Trump decidió imponer a los productos que EEUU importe de cualquier país del mundo representan...

abril 2, 2025

Sheinbaum elige la disciplina fiscal con justicia social

A solo unos días de que entre en vigor el arancel de Donald Trump del 25% a las exportaciones...

abril 1, 2025

El 25% de Trump y el 78% que, por ahora, salva a México

Donald Trump agravó las tensiones comerciales con una nueva medida arancelaria. Ayer firmó una proclamación para imponer un arancel...

marzo 28, 2025