AMLO y los que piensan como él no deben olvidar que “geografía es destino”

Desde un punto meramente económico, ¿qué tan importante son para México los 32 países que conforman la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) cuya VI cumbre se realizó el sábado pasado en la Ciudad de México?...

21 de septiembre, 2021

Desde un punto meramente económico, ¿qué tan importante son para México los 32 países que conforman la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) cuya VI cumbre se realizó el sábado pasado en la Ciudad de México?

Por el valor de nuestras exportaciones, no mucho, porque el principal comprador en el mundo de los productos mexicanos es Estados Unidos, que en 2020 adquirió el 81.21% de ellos por un valor de 339 180.5 millones de dólares. Si añadimos los 11 162.5 millones de dólares que compró Canadá, resulta que las exportaciones a nuestros dos socios en el T-MEC representaron el 83.88% del total.

¿Y qué nos compraron los países de la CELAC, aclarando que son tan negligibles las exportaciones de México a varios de ellos que ni siquiera los anotan el INEGI o la Secretaría de Economía en sus informes correspondientes?

Los países que conforman junto con el nuestro la Alianza del Pacífico (AP) –Colombia, Chile y Perú– importaron de México productos con un valor de 5128 millones de dólares, que es una buena cantidad de dinero, pero que apenas representó el 1.23% de las exportaciones mexicanas.

El valor de las exportaciones de nuestro país a Centroamérica –Guatemala, Costa Rica, Honduras, Nicaragua y El Salvador –ascendió a 5092.2 millones de dólares o el 1.22% del total.

Luego, a los países con que México ha suscrito acuerdos de complementación económica –Brasil, Argentina, Ecuador, Cuba, Bolivia y Paraguay– se les vendieron productos con un valor de 4670.6 millones de dólares, que representaron el 1.11% de las exportaciones en 2020.

Finalmente, el valor de las exportaciones a Panamá y Uruguay fue de 1335.9 millones de dólares o el 0.32% del total.

En resumen, 15 países sudamericanos y uno caribeño adquirieron el 3.88% de las exportaciones mexicanas en 2020.

¿Por estos países que no contribuyen mínimamente a generar empleos ni bienestar en México se va a enfrentar el presidente Andrés Manuel López Obrador con quien hoy gobierna al país que compra el  81.21% de nuestras exportaciones y al hacerlo contribuye a generar cientos de miles de empleos, si no es que millones, para los mexicanos?

Y en lo que a este asunto se refiere, China no es tampoco una carta fuerte que pueda jugar AMLO. El año pasado apenas adquirió de México productos valuados en 7969.8 millones de dólares o el 1.91% del total. Lo que lo convirtió, después de Canadá, en el tercer comprador de exportaciones mexicanas en el mundo, seguido por Alemania (6586.3 millones de dólares o el 1.58%) y Corea del Sur (5290.2 millones o el 1.27%). Ningún otro país adquirió más del 0.9% de las exportaciones.

Se dice que Napoleón I expresó alguna vez que “geografía es destino” para referirse al hecho de que la ubicación y características geográficas de un país determinan en gran medida su realidad económica y política.

Años después, en 1899, el geógrafo sueco Rudolf Kjellen acuñó el término geopolítica para referirse a la relación entre la geografía y las políticas de los Estados establecidos sobre determinados territorios.

Más recientemente, el politólogo Roberto Blum afirmó que las relaciones entre naciones ligadas geopolíticamente tardan mucho tiempo en transformarse. Esto deben entenderlo AMLO y quienes insisten en ignorar que “geografía es destino”.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Comentarios


Preocupante que en EEUU crezca la desconfianza en la ciencia y los científicos

Preocupante que en EEUU crezca la desconfianza en la ciencia y los científicos ¿Debe extrañarnos que el nuevo presidente de la Cámara...

noviembre 15, 2023

Para presumir, AMLO recurre al PIB que antes desdeñó

En mayo de 2020 el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó a quienes afirmaban que, por la pandemia de Covid-19, la economía...

noviembre 29, 2023




Más de categoría

Consumo de Drogas: Realidad vs. la Visión de AMLO

¿Cuántas personas en México han consumido alguna droga lícita o ilícita durante el año en curso o en 2022...

diciembre 7, 2023

Según examen PISA 2022, la calidad educativa ha empeorado gracias a AMLO

La calidad educativa en nuestro país ha disminuido durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Si antes...

diciembre 6, 2023

La mayoría de los mexicanos están preocupados por el cambio climático

Casi 9 de cada 10 mexicanos opinan que el cambio climático va a afectar severamente el lugar en donde...

diciembre 5, 2023

La Constitución de Nuevo León no deja lugar a ambigüedades ni a falsas interpretaciones

La Constitución de Nuevo León es clara y varios de sus artículos no admiten ser interpretados según le convenga...

diciembre 4, 2023