Algunos de los otros datos de AMLO

El domingo pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador nos proporcionó muchos datos al leer su 16º informe de gobierno en lo que va de su administración y el cuarto y último de este 2022. Algunos fueron...

29 de noviembre, 2022 Algunos de los otros datos de AMLO

El domingo pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador nos proporcionó muchos datos al leer su 16º informe de gobierno en lo que va de su administración y el cuarto y último de este 2022. Algunos fueron verdaderos, otros no tanto y otros de plano fueron falsos.

Por ejemplo, dijo que en Estados Unidos hay 60 millones de mexicanos o estadounidenses de origen mexicano, lo cual no es cierto. 

Con base en el censo de población realizado en EEUU en 2020, hoy hay 62.5 millones de personas “de cultura u origen cubano, mexicano, puertorriqueño, sudamericano o centroamericano, u otra cultura u origen español, independientemente de su raza”, que es la definición que usa el gobierno estadounidense para clasificar a alguien como hispano o latino. De esa cantidad, 37.2 millones son nacidos en México o descendientes de mexicanos. La cifra real es 46% menor que la que dijo AMLO

Más adelante dijo que “Ya está creciendo de nuevo la economía; este año aumentará el 3.5% y ese mismo porcentaje estimo cuando menos para 2023 y 2024”.

Sobre esto él tiene otros datos que nadie más en el mundo posee. Si bien es cierto que los diversos pronósticos sobre el crecimiento del PIB para este año se han vuelto más optimistas, nadie ha afirmado que aumentará 3.5% en 2022 y muchos menos que crecerá en la misma proporción en los dos años siguientes.

Por ejemplo, los especialistas en economía del sector privado encuestados en octubre pasado por el Banco de México elevaron su pronóstico para este año de 2.01% a 2.12%, pero disminuyeron su estimado para 2023, de 1.15% a 0.97%.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) considera que el PIB crecerá 2.1% este año y 1.2% en 2023.

El Banco Mundial, más optimista que el FMI, pronostica un crecimiento de 2.1% para 2022 y 2023.

La Organización ara la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) calcula que en 2022 crecerá 2.5% y 1.6% el año siguiente.

Para los analistas de BBVA Research, el crecimiento en este año será de 2.0% pero de solo 0.6% en 2023.

En otra parte de su informe el presidente aseguró que “no hemos contratado deuda nueva o adicional”, contradiciendo así a su propio secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, quien al comparecer ante la Cámara de Diputados el 27 de septiembre pasado dijo que “En términos reales, el incremento de la deuda pública, al cuarto año de la administración, habrá aumentado 7% desde la base de diciembre de 2018, cuando inició el manejo fiscal de esta administración”.

“Estamos llevando a cabo el programa de reforestación más importante del mundo, no hay nada igual ni en Estados Unidos, ni en Canadá, ni en China, ni en Rusia”, dijo AMLO y, de acuerdo con la información oficial, hasta el 5 de julio se habían sembrado 720 527 840 plantas en parcela y 548 961 341 en viveros comunitarios, o sea un total de 1 269 489 181 arboles frutales y maderables. La cantidad es impresionante, pero lo que no nos dijo Andrés Manuel es qué porcentaje de lo sembrado ha muerto por falta de riego o cuidados. En julio de 2021 la Secretaría del Bienestar, informó que es el 11%, porcentaje que, según varios especialistas, es demasiado optimista.

El presidente nos dio muchas cifras reales el domingo. Lástima que quienes le escriben sus discursos no corroboraron la exactitud de todas.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Comentarios


object(WP_Query)#18459 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(3561) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(86141) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "21-02-2023" ["before"]=> string(10) "21-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(66) { ["cat"]=> int(3561) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(86141) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "21-02-2023" ["before"]=> string(10) "21-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(16) "eduardoruizhealy" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#18455 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(3561) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(3561) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#18457 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#18456 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "21-02-2023" ["before"]=> string(10) "21-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(505) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-02-21 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-03-21 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (86141) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (3561) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#18458 (24) { ["ID"]=> int(89722) ["post_author"]=> string(1) "8" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-06 09:56:52" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-06 14:56:52" ["post_content"]=> string(3984) "A las 11:55 horas del jueves pasado el presidente András Manuel López Obrador difundió un mensaje vía Twitter en donde anotó lo siguiente: “Ayer por la mañana, al mediodía y en la tarde noche hablé con nuestros amigos, los presidentes de Brasil, Colombia, Cuba y Argentina. Convenimos reunirnos por videoconferencia para enfrentar la inflación y ayudarnos mutuamente. También se invitará a nuestros afines compañeros, los presidentes de Chile y Bolivia y a la presidenta Xiomara, de Honduras”. En un video que acompañó a su tuit, AMLO aparece sentado en distintos lugares de Palacio Nacional hablando con algunos de estos gobernantes, entre ellos los de Argentina, Alberto Fernández, y Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, sugiriéndoles realizar una reunión virtual el 5 de marzo a las 10 de la mañana, hora de México, para luego sostener una presencial a finales de abril o en mayo en la Ciudad de México.

Te podría interesar:

Tesla: de 187 en 2009 a 20 millones en 2030 (ruizhealytimes.com) El plan propuesto ofrece, de acuerdo con AMLO, “muchas oportunidades para el intercambio económico-comercial. Podemos intercambiar, quitando aranceles, nos complementamos. O sea, tiene aves Brasil, tiene carne Argentina; Colombia tiene cemento; Cuba también tiene cemento y nosotros también tenemos muchas cosas que ofrecer”. ¿Cuáles son las oportunidades de intercambio comercial con esos siete países? En 2022 la balanza comercial de México con cada uno de ellos fue esta: Argentina -127.7 millones; Bolivia +103.9 millones; Brasil -7608.2 millones; Colombia +1642.6 millones; Chile -364.1 millones; Cuba +224.7 millones; Honduras +370 millones. Por ello, la balanza con el total de los siete países fue negativa por 5758.8 millones de dólares. El plan de AMLO sería exitoso si sirviera para reducir este monto, ya sea disminuyendo de manera significativa el déficit que se registra con Argentina, Brasil y Chile, o incrementando por mucho el superávit con los otros cuatro países. Lograr una u otra cosa se ve difícil porque entre 2021 y 2022 el déficit comercial en dólares con Argentina aumentó 550.3% ( de 19.6 a 127.7 millones), con Brasil 47.8% (de 5148.9 a 7608.2 millones) y con Chile 583.8% (de 53.2 a 364.1 millones) mientras que los aumentos en el superávit con los otros cuatro países, excepto el de 19.2% para el caso de Colombia, no fueron de gran importancia debido al bajo volumen de intercambio comercial que se registra con ellos (incremento del superávit de 11.5% en el caso de Bolivia, 5.6% en el caso de Honduras y 18.2% en el de Cuba). En lo que a un frente unido de los siete países y México para combatir la inflación se refiere, ¿qué tan efectivamente la han combatido los ocho países? No con mucho éxito en la mayoría de ellos. Solo tres de los ocho registran una inflación anualizada menor de 10%: Bolivia (3.14%), Brasil (5.77%) y México (7.91%). En cuatro, la inflación subió en el último mes respecto al mes anterior: Argentina 98.8% vs 94.8%; Cuba 39.07% vs 42.08%; Colombia: 13.25% vs 13.28%; México: 7.91% vs 7.82% y; Bolivia 3.14% vs 3.12%;

Te podría interesar:

7 países de América Latina y el Caribe tienen más libertad económica que México (ruizhealytimes.com) En los otros tres la inflación fue a la baja: Brasil 5.77% vs 5.79%; Chile 12.3% vs 12.8%; Honduras 8.93% vs 9.8%. Con estos datos de comercio e inflación AMLO y sus colegas difícilmente podrán enfrentar la inflación y ayudarse mutuamente. Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com" ["post_title"]=> string(64) "Difícil que funcione el plan antiinflacionario y de ayuda mutua" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(63) "dificil-que-funcione-el-plan-antiinflacionario-y-de-ayuda-mutua" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-06 09:59:11" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-06 14:59:11" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89722" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#18490 (24) { ["ID"]=> int(89465) ["post_author"]=> string(1) "8" ["post_date"]=> string(19) "2023-02-27 10:02:10" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-02-27 15:02:10" ["post_content"]=> string(4433) "Ayer a las 11:14 horas (Centro) difundí este mensaje por mi cuenta de Twitter @ruizhealy: “¡#AMLO lo logró! Llenó hoy el Zócalo de la #CDMX y las plazas de muchas ciudades con cientos de miles de mexicanos que no están de acuerdo con su #PlanB y su pretensión de desmantelar al #INE para controlar las elecciones y favorecer a #MORENA. Como lo hizo el #PRI durante años”. Acompañé mi tuit con una foto tomada de una webcam propiedad de webcamsdemexico.com instalada en el Gran Hotel de la Ciudad de México en donde se ve un Zócalo atiborrado, repleto de personas que no están de acuerdo con que el presidente Andrés Manuel López Obrador desmantele al Instituto Nacional Electoral (INE) con un solo fin: que las elecciones federales y estatales sean controladas por los morenistas y sus aliados (muchos de los cuales antes fueron priistas) que hoy tienen en sus manos al gobierno federal, a 22 gobiernos estatales, al Congreso federal y a 19 congresos locales. Andrés Manuel pretende así terminar con un organismo que siempre detestó, desde que era el Instituto Federal Electoral (IFE), y más desde que este no le reconoció el triunfo que cree haber obtenido en las elecciones presidenciales de 2006 que perdió por una cantidad mínima de votos frente al hoy muy desprestigiado Felipe Calderón.  El presidente afirma que el INE es el “aparato de organización de elecciones más caro del mundo”, sin demostrar que sea cierto o no, y el alto presupuesto anual del organismo es el principal argumento que esgrime para mutilarlo por medio de las distintas reformas legales contenidas en su Plan B aprobadas por los legisladores de MORENA, PT y PVEM. Además, según él, el INE “nunca garantizó elecciones limpias” y “permitió fraudes”, aunque nunca lo ha podido probar. Respecto a su triunfo en 2018, el 20 de junio de 2020 dijo que “era imposible hacer un fraude”. Ese mismo día, al referirse a la  estructura del INE, advirtió que buscaría “reajustar las estructuras, que no haya duplicidades”. Reajustar esas estructuras fue su propósito mediante su frustrada reforma electoral y, al no poder lograrlo, optó por acabar con ellas mediante su Plan B que contempla despedir a miles de empleados del INE en todo el país.  

Te puyede interesar:

La Dirección de Juegos y Sorteos de la Secretaría de Gobernación… Aquí entre nos, deja mucho que desear

  Apenas entre en vigor el Plan B serán despedidos, de acuerdo con el INE, 413 funcionarios de las secretarías, direcciones ejecutivas y unidades técnicas que trabajan en sus oficinas centrales, 358 funcionarios de las juntas locales ejecutivas y 5080 de las oficinas distritales.  Indemnizarlos nos va a costar a todos los mexicanos 3500 millones de pesos, casi el 25% del presupuesto del INE para este año. La mayoría de los constitucionalistas que he consultado sobre el tema opinan que gran parte de las reformas comprendidas en el Plan B van en contra de la Constitución y que por lo menos ocho de los 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) deberían votar para invalidarlas. Desafortunadamente, esos mismos expertos me dicen que algunos ministros parecen ser más leales a AMLO que a la Constitución, lo que podría ser suficiente para que el Plan B entre en vigor, acabe con el INE y contribuya a debilitar aún más el complicado experimento democrático de nuestro país. Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com  

Te puyede interesar:

Otro hackeo: ahora al buró de crédito

" ["post_title"]=> string(80) "¿Serán más leales a AMLO que a la Constitución algunos ministros de la SCJN?" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(74) "seran-mas-leales-a-amlo-que-a-la-constitucion-algunos-ministros-de-la-scjn" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-02-27 10:02:10" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-02-27 15:02:10" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89465" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18458 (24) { ["ID"]=> int(89722) ["post_author"]=> string(1) "8" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-06 09:56:52" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-06 14:56:52" ["post_content"]=> string(3984) "A las 11:55 horas del jueves pasado el presidente András Manuel López Obrador difundió un mensaje vía Twitter en donde anotó lo siguiente: “Ayer por la mañana, al mediodía y en la tarde noche hablé con nuestros amigos, los presidentes de Brasil, Colombia, Cuba y Argentina. Convenimos reunirnos por videoconferencia para enfrentar la inflación y ayudarnos mutuamente. También se invitará a nuestros afines compañeros, los presidentes de Chile y Bolivia y a la presidenta Xiomara, de Honduras”. En un video que acompañó a su tuit, AMLO aparece sentado en distintos lugares de Palacio Nacional hablando con algunos de estos gobernantes, entre ellos los de Argentina, Alberto Fernández, y Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, sugiriéndoles realizar una reunión virtual el 5 de marzo a las 10 de la mañana, hora de México, para luego sostener una presencial a finales de abril o en mayo en la Ciudad de México.

Te podría interesar:

Tesla: de 187 en 2009 a 20 millones en 2030 (ruizhealytimes.com) El plan propuesto ofrece, de acuerdo con AMLO, “muchas oportunidades para el intercambio económico-comercial. Podemos intercambiar, quitando aranceles, nos complementamos. O sea, tiene aves Brasil, tiene carne Argentina; Colombia tiene cemento; Cuba también tiene cemento y nosotros también tenemos muchas cosas que ofrecer”. ¿Cuáles son las oportunidades de intercambio comercial con esos siete países? En 2022 la balanza comercial de México con cada uno de ellos fue esta: Argentina -127.7 millones; Bolivia +103.9 millones; Brasil -7608.2 millones; Colombia +1642.6 millones; Chile -364.1 millones; Cuba +224.7 millones; Honduras +370 millones. Por ello, la balanza con el total de los siete países fue negativa por 5758.8 millones de dólares. El plan de AMLO sería exitoso si sirviera para reducir este monto, ya sea disminuyendo de manera significativa el déficit que se registra con Argentina, Brasil y Chile, o incrementando por mucho el superávit con los otros cuatro países. Lograr una u otra cosa se ve difícil porque entre 2021 y 2022 el déficit comercial en dólares con Argentina aumentó 550.3% ( de 19.6 a 127.7 millones), con Brasil 47.8% (de 5148.9 a 7608.2 millones) y con Chile 583.8% (de 53.2 a 364.1 millones) mientras que los aumentos en el superávit con los otros cuatro países, excepto el de 19.2% para el caso de Colombia, no fueron de gran importancia debido al bajo volumen de intercambio comercial que se registra con ellos (incremento del superávit de 11.5% en el caso de Bolivia, 5.6% en el caso de Honduras y 18.2% en el de Cuba). En lo que a un frente unido de los siete países y México para combatir la inflación se refiere, ¿qué tan efectivamente la han combatido los ocho países? No con mucho éxito en la mayoría de ellos. Solo tres de los ocho registran una inflación anualizada menor de 10%: Bolivia (3.14%), Brasil (5.77%) y México (7.91%). En cuatro, la inflación subió en el último mes respecto al mes anterior: Argentina 98.8% vs 94.8%; Cuba 39.07% vs 42.08%; Colombia: 13.25% vs 13.28%; México: 7.91% vs 7.82% y; Bolivia 3.14% vs 3.12%;

Te podría interesar:

7 países de América Latina y el Caribe tienen más libertad económica que México (ruizhealytimes.com) En los otros tres la inflación fue a la baja: Brasil 5.77% vs 5.79%; Chile 12.3% vs 12.8%; Honduras 8.93% vs 9.8%. Con estos datos de comercio e inflación AMLO y sus colegas difícilmente podrán enfrentar la inflación y ayudarse mutuamente. Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com" ["post_title"]=> string(64) "Difícil que funcione el plan antiinflacionario y de ayuda mutua" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(63) "dificil-que-funcione-el-plan-antiinflacionario-y-de-ayuda-mutua" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-06 09:59:11" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-06 14:59:11" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89722" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(19) ["max_num_pages"]=> float(10) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "a42d916bf2ada5af4b1c2351f034a6c5" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
Difícil que funcione el plan antiinflacionario y de ayuda mutua

Difícil que funcione el plan antiinflacionario y de ayuda mutua

A las 11:55 horas del jueves pasado el presidente András Manuel López Obrador difundió un mensaje vía Twitter en donde anotó lo...

marzo 6, 2023
gente en el zocalo de la cdmx

¿Serán más leales a AMLO que a la Constitución algunos ministros de la SCJN?

Ayer a las 11:14 horas (Centro) difundí este mensaje por mi cuenta de Twitter @ruizhealy: “¡#AMLO lo logró! Llenó hoy el Zócalo...

febrero 27, 2023




Más de categoría
Muchos morenistas militaron en el partido de “las componendas y de la corrupción”

Muchos morenistas militaron en el partido de “las componendas y de la corrupción”

El discurso que el presidente Andrés Manuel López Obrador pronunció el sábado pasado durante el evento conmemorativo del 85º...

marzo 21, 2023
En vez de avanzar en tecnología e innovación, México retrocede

En vez de avanzar en tecnología e innovación, México retrocede

En algunas áreas claves para su desarrollo México no avanza sino retrocede. Y una de estas áreas es la...

marzo 17, 2023
propuestas de estados unidos contra el narcotrafico de mexico

69% de los estadounidenses a favor de la propuesta de los “mequetrefes”

En Estados Unidos varios legisladores republicanos y los fiscales generales de 21 estados, también republicanos, proponen que los cárteles...

marzo 16, 2023
calma en los mercados económicos

Regresó la calma a los mercados, ojalá dure un rato

Ayer llegó la calma a los mercados financieros después de la tormenta que causó la quiebra de dos bancos...

marzo 15, 2023