El sector privado y el gobierno de la Ciudad de México deberán hacer mucho más de lo que hasta ahora han realizado para propiciar que la capital de nuestro país se coloque entre los 30 principales destinos para congresos y convenciones internacionales.
Lo anterior es lo que muestra el Índice Competitivo 2021 de Destinos Internacionales de Convenciones (ICDIC) que por cuarto año consecutivo realiza la consultora australiana GainingEdge, especializada en asesorar a asociaciones y a la industria de eventos empresariales internacionales.
El tema es importante porque el mercado global de la industria de las reuniones internacionales tuvo un valor de poco más de un billón de dólares en 2020 y se espera que en 2028 alcance los 1.6 billones. Los empresarios y funcionarios de la CDMX deberían trabajar juntos para tratar de que un porcentaje importante de ese monto se quede en la ciudad.
El ICDIC incluye los 101 destinos que, de acuerdo con la Asociación de Congresos y Convenciones Internacionales (ICCA por sus siglas en inglés), basada en Ámsterdam, fueron las sedes de la mayor cantidad de reuniones internacionales durante el trienio 2017-2019. Entre los 101, la Ciudad de México es el único destino de nuestro país que está incluido, lo cual indica que ninguna otra ciudad ha querido, podido o sabido posicionarse como una sede atractiva para congresos y convenciones internacionales. También, el año pasado la CDMX bajó del lugar 32 al 38 de entre esos 101 destinos.
De acuerdo con GainingEdge, el índice “proporciona una evaluación de cómo las ciudades de convención se comparan en términos de la fuerza de sus productos de destino. El índice tiene en cuenta los factores clave que influyen en la elección del próximo destino anfitrión realizado por planificadores de reuniones y organizadores de conferencias, y estos incluyen: infraestructura para reuniones (lugares de reunión, oferta hotelera y de instalaciones, accesibilidad y logística internacional), factores distintivos (comunidad científica local, atractivos y costo del destino), así como indicadores macro (tamaño del mercado, fortaleza económica, ambiente de negocios y condiciones sociales).
Este año, los 10 principales destinos son, en orden descendente: París, Nueva York, Singapur, Pekín, Tokio, Bangkok, Londres, Barcelona, Estambul y Washington.
En 2021 salieron de la lista de los primeros 10: Hong Kong que del lugar 6 pasó al 12, y Kuala Lumpur, que cayó del 9 al 16.
Por regiones, las ciudades de Europa son las más atractivas y 60 de ellas están entre las 101, siendo las primeras 10: París, Londres, Barcelona, Estambul, Berlín, Ámsterdam, Viena, Bruselas, Madrid y Milán. Dos son españolas.
América es la segunda región con más destinos, 18 en total, siendo las 10 más importantes: Nueva York, Washington, Chicago, Boston, Toronto, Vancouver, Montreal, Ciudad de México, Sao Paulo y Río de Janeiro.
Asia, con 17 destinos, ocupa el tercer lugar y los primeros 10 son: Singapur, Pekín, Tokio, Bangkok, Hong Kong, Shanghái, Kuala Lumpur, Seúl, Macao y Bali.
Australia/Oceanía, es la cuarta región más importante, con solo cuatro ciudades: Melbourne, Sídney, Brisbane y Auckland.
Finalmente, está África/Medio Oriente, con solo dos destinos: Dubái y Ciudad del Cabo.
Twitter, @ruizhealy
Facebook, Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram, ruizhealy
Sitio, ruizhealytimes.com
Primeros 100 días: Éxitos y atributos personales fortalecen la popularidad de la presidenta
La presidenta Claudia Sheinbaum, con apenas 100 días en la presidencia, ha logrado consolidar una imagen de confianza y...
enero 10, 2025Cuatro casos de negocios corruptos en el Infonavit. ¿Actuará la FGR?
Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit, denunció ayer, durante la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum,...
enero 9, 2025Ante la amenaza del fentanilo, Sheinbaum decide actuar
El consumo de drogas, particularmente el de fentanilo y metanfetaminas, no es una novedad en México, pero su análisis...
enero 8, 2025El pragmatismo de Sheinbaum en materia migratoria
La presidenta Claudia Sheinbaum demostró hace unos días que la adaptación política no tiene por qué significar la renuncia...
enero 7, 2025