40 años desde mi primera columna y enfrentamos muchos de los mismos problemas

Parece que los mexicanos de hoy, al igual que los de ayer y muy probablemente los de mañana, estamos condenados a enfrentar problemas que los gobernantes del pasado, del presente y muy posiblemente del futuro no supieron...

25 de enero, 2022

Parece que los mexicanos de hoy, al igual que los de ayer y muy probablemente los de mañana, estamos condenados a enfrentar problemas que los gobernantes del pasado, del presente y muy posiblemente del futuro no supieron (o quisieron), saben (o quieren) ni sabrán (o querrán) resolver.

La división entre conservadores y liberales es uno de ellos. Un buen ejemplo de esto lo da casi todos los días el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien acusa a sus “conservadores” de todos los males del país.

Como periodista me ha tocado comentar o analizar diversos asuntos que pese al paso de los años siguen sin tener visos de solución o que, si bien parecen haberse resuelto, vuelven de nuevo a complicar nuestras vidas.

Por ejemplo, en el primer programa que conduje en Radio Fórmula, el 2 de noviembre de 1989, analicé con cuatro invitados lo que entonces era el creciente problema del ambulantaje en la Ciudad de México. Uno de ellos, que era un diputado priista cuyo nombre no recuerdo, insistió una y otra vez en que el entonces jefe de Gobierno del DF, Manuel Camacho Solís, lo resolvería en cuestión de meses, lo cual evidentemente no ocurrió. 33 años después el comercio informal se ha apoderado de las calles, no solo de la CDMX sino de la mayoría de los centros urbanos del país, lo que demuestra el fracaso de los gobernantes federales y locales para generar un sistema económico capaz de generar empleos decentes para millones de personas.

La inflación es un buen ejemplo de un problema recurrente que cuando creíamos que estaba bajo control ha vuelto a complicarnos la vida.

Curiosamente, la manera en que los aumentos de precios nos golpean en lo individual fue el tema de la columna con la cual empecé mi carrera periodística, hoy hace 40 años.

En efecto, el lunes 25 de enero de 1982 apareció mi columna en el diario El Universal, la primera de quién sabe cuántas que he escrito desde entonces y en ella mostré que, entre diciembre de 1980 y diciembre de 1981, los precios de 25 productos que probablemente compraba en la CDMX un joven profesional, casado con dos hijos, tuvieron un incremento promedio de 54.04%, casi el doble del 28.74% que para ese mismo periodo tuvo el Índice Nacional de Precios al Consumidor del Banco de México.

Algunos aumentos que anoté en esa columna: Caja de 150 pañuelos desechables, de 6.80 a 21.80 pesos (+221%); un kilo de toronja sangría,  de 1.80 a 4.50 pesos (+150%); un litro de gasolina NOVA, de 2.80 a 6.00 pesos (+114%); un frasco de 800 g. de mayonesa con jugo de limón, de 42.90 a 67.50 pesos (+57%); cigarros con filtro, de 15.60 a 21.00 pesos (+35%). En solo un año, aumentaron 67% los precios de una torta de jamón con queso y una consulta con un médico pediatra, y la visita de una mujer a un salón de belleza 150%.

Hoy cumplo 40 años de ejercer mi oficio y el releer mi primera columna me recuerda esa época catastrófica en que la inflación causó estragos entre los mexicanos: arruinó vidas, empobreció más a los pobres, hizo pobres a los clasemedieros, diluyó el patrimonio de muchos, y frustró los planes a futuro de muchos más. Y todo por las disparatadas políticas populistas y la demagogia de quienes entonces mal gobernaron al país, políticas que nuevamente está impulsando el gobierno de AMLO.

Twitter, @ruizhealy

Facebook, Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram, ruizhealy

Sitio, ruizhealytimes.com

Comentarios


object(WP_Query)#24354 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(3561) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(74877) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "01-05-2023" ["before"]=> string(10) "29-05-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(67) { ["cat"]=> int(3561) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(74877) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "01-05-2023" ["before"]=> string(10) "29-05-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(16) "eduardoruizhealy" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["search_columns"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#24448 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(3561) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(3561) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#24446 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#24447 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "01-05-2023" ["before"]=> string(10) "29-05-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(505) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-05-01 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-05-29 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (74877) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (3561) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#24356 (24) { ["ID"]=> int(92810) ["post_author"]=> string(1) "8" ["post_date"]=> string(19) "2023-05-19 08:43:28" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-05-19 13:43:28" ["post_content"]=> string(4044) "Ayer se realizó el segundo y último debate entre las candidatas a la gubernatura del Estado de México, Alejandra del Moral, de la alianza PRI-PAN-PRD-PANAL, y Delfina Gómez de la que conforman MORENA, el PT y el PVEM. Aprovechando la ocasión, Amnistía Internacional volvió a exigir a ambas que asuman compromisos y acciones para disminuir la violencia contra las mujeres en la entidad. Te podría interesar: 4 de los 5 estados más peligrosos son gobernados por MORENA (ruizhealytimes.com) Edith Olivares Ferreto, directora ejecutiva de Amnistía Internacional México señaló que “La violencia de género y su expresión máxima, el feminicidio, ha estado ausente del discurso de las candidatas, esto es motivo de alarma y de gran preocupación dado que el Estado de México registró 409 asesinatos de mujeres en 2022, es decir, una mujer fue asesinada cada 24 horas (…) Es necesario contar con estrategias claras, que se puedan evaluar y medir y a las que se realicen ajustes para obtener resultados. Para ello se requiere, que la candidata que resulte electa asuma un compromiso claro con las familias de las víctimas, para que éstas tengan acceso a la verdad, la justicia, la reparación integral del daño y a garantías de no repetición”. Tan solo en el periodo enero 1 a marzo 31 se registraron 25 feminicidios en la entidad, de acuerdo con datos difundidos por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. El organismo informa que del 1 de enero al 31 de marzo, 91 mujeres fueron víctimas de homicidio doloso, 139 de homicidio culposo, 3693 sufrieron lesiones dolosas y 1321 lesiones culposas. En el mismo periodo 290 mujeres fueron extorsionadas, 6982 denunciaron violencia familiar, 648 violencia de género distinta a la violencia familiar y 861 violación. En esos tres meses se registraron 18 532 llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia contra la mujer, 258 llamadas relacionadas con incidentes de acoso u hostigamiento sexual y 113 llamadas relacionadas con incidentes de violación Asimismo, entre el 1 de enero y el 31 de marzo, según la versión pública de la herramienta de la Comisión Nacional de Búsqueda, en el Estado de México desaparecieron 381 mujeres. Si dividimos algunos de estos números entre los 89 días que hubo en el periodo del 1 de enero al 31 de marzo, tenemos que: se cometió un feminicidio cada 3.5 días, poco más de un homicidio doloso y 1.6 homicidios dolosos cada día. Además, cada día se reportaron 41.5 casos de lesiones dolosas, 14.8 de lesiones culposas, 3.3 extorsiones, 78.4 casos de violencia familiar, 7.3 de violencia de género distinta a la violencia familiar y casi 10 de violación. Y, en lo que a llamadas de emergencia se refiere, diariamente se recibieron 208 relacionadas con incidentes de violencia contra la mujer, casi 3 relacionadas con incidentes de acoso u hostigamiento sexual y casi 1.5 relacionadas con incidentes de violación. Por si todo lo anterior no fuera suficiente, desaparecieron diariamente poco más de cuatro mujeres. No es fácil ser mujer en el Estado de México y en algunos estados es aún peor la situación. Te podría interesar: La SCJN debe negar la constitucionalidad de la consulta propuesta por AMLO (ruizhealytimes.com) ¿El hecho de que una mujer gobierne la entidad a partir del 16 de septiembre entrante significa que mejorará la situación de las mujeres mexiquenses? No necesariamente, como lo demuestra la situación en que viven incontables mujeres actualmente gobernadas por mujeres. Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com" ["post_title"]=> string(101) "Que una mujer gobierne al Edomex no necesariamente mejorará la situación de las mujeres mexiquenses" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(99) "que-una-mujer-gobierne-al-edomex-no-necesariamente-mejorara-la-situacion-de-las-mujeres-mexiquenses" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-05-19 08:49:00" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-05-19 13:49:00" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=92810" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#24421 (24) { ["ID"]=> int(92631) ["post_author"]=> string(1) "8" ["post_date"]=> string(19) "2023-05-15 10:24:10" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-05-15 15:24:10" ["post_content"]=> string(3963) "Microsoft recientemente publicó su Índice de Tendencia Laboral 2023 con el título “¿Arreglará la IA el Trabajo?” El informe explora el papel de la inteligencia artificial (IA) en la evolución del trabajo. El informe señala que “El cambio de plataforma a IA está en marcha y transformará por completo la forma en que trabaja la gente.” La IA podría ser una solución al ritmo acelerado de trabajo que ha aumentado exponencialmente junto con la avalancha de datos, información y comunicaciones constantes. El documento sostiene que “La IA puede ayudar a aliviar la carga", ya que la IA de próxima generación podría liberarnos de la deuda digital e impulsar la innovación. Este informe se basa en una encuesta realizada a 31,000 empleados de tiempo completo o autónomos en 31 países, México incluido, que proporcionó tres descubrimientos clave: la deuda digital nos está costando innovación, hay una nueva alianza IA-empleado y cada empleado necesita aptitud en IA. Te podría interesar: Banxico debe aumentar su tasa de referencia de 18.25% a 18.50% (ruizhealytimes.com) La deuda digital se describe como "la entrada de datos, correos electrónicos, reuniones y notificaciones que ha superado la capacidad de los humanos para procesarlo todo." El 64% de las personas encuentran difícil tener el tiempo y la energía para hacer su trabajo, y el 68% siente que no tienen suficiente tiempo de concentración ininterrumpida durante la jornada laboral. Curiosamente, los datos de la encuesta revelaron que “los empleados están más interesados en que la IA les ayude a reducir la carga de trabajo que preocupados por la posibilidad de que la IA pueda quitarles el empleo.” Aunque el 49% de las personas se preocupan de que la IA pueda reemplazar sus trabajos, el 70% preferiría delegar la mayor cantidad de trabajo posible a la IA. El informe señala que “Cambiar a usar la IA como un asistente en nuestro trabajo necesita que adoptemos una nueva forma de trabajar y que desarrollemos nuevas habilidades relacionadas con la IA. Esencialmente, trabajar junto con la IA, usando lenguaje natural, será tan inherente a nuestra forma de trabajar como Internet y la PC. Para afrontar estos desafíos, el informe sugiere una serie de acciones. Para reducir la deuda digital, se recomienda tomar acción para identificar y abordar los factores disruptivos de la productividad, repensar radicalmente la jornada laboral y considerar las reuniones como un artefacto digital. Para fortalecer la alianza IA-empleado, se recomienda crear programas que ayuden a las personas a experimentar con la IA de manera segura y responsable y adoptar la IA de manera intencional y programática eligiendo disciplinas, procesos y cargas de trabajo específicas en donde aprender a usar la IA. Para desarrollar la aptitud en IA de cada empleado, se aconseja ayudar a las personas a adoptar una nueva forma de trabajar, comenzando con el desarrollo de aptitudes de IA, y considerar cómo los roles y funciones pueden evolucionar junto con la IA. Te podría interesar: AMLO usa una mala estrategia para enfrentar a héroes de guerra (ruizhealytimes.com) Cualquier persona que no quiera quedarse fuera de la revolución o evolución del trabajo que ya está causando la AI haría bien en estudiar el informe de Microsoft en www.microsoft.com/en-us/worklab/work-trend-index/will-ai-fix-work y aprender a usar las nuevas herramientas de la IA como son, para empezar, ChatGPT de OpenAI y Bard de Google. Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com" ["post_title"]=> string(33) "La IA y la evolución del trabajo" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(32) "la-ia-y-la-evolucion-del-trabajo" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-05-15 10:27:24" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-05-15 15:27:24" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=92631" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#24356 (24) { ["ID"]=> int(92810) ["post_author"]=> string(1) "8" ["post_date"]=> string(19) "2023-05-19 08:43:28" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-05-19 13:43:28" ["post_content"]=> string(4044) "Ayer se realizó el segundo y último debate entre las candidatas a la gubernatura del Estado de México, Alejandra del Moral, de la alianza PRI-PAN-PRD-PANAL, y Delfina Gómez de la que conforman MORENA, el PT y el PVEM. Aprovechando la ocasión, Amnistía Internacional volvió a exigir a ambas que asuman compromisos y acciones para disminuir la violencia contra las mujeres en la entidad. Te podría interesar: 4 de los 5 estados más peligrosos son gobernados por MORENA (ruizhealytimes.com) Edith Olivares Ferreto, directora ejecutiva de Amnistía Internacional México señaló que “La violencia de género y su expresión máxima, el feminicidio, ha estado ausente del discurso de las candidatas, esto es motivo de alarma y de gran preocupación dado que el Estado de México registró 409 asesinatos de mujeres en 2022, es decir, una mujer fue asesinada cada 24 horas (…) Es necesario contar con estrategias claras, que se puedan evaluar y medir y a las que se realicen ajustes para obtener resultados. Para ello se requiere, que la candidata que resulte electa asuma un compromiso claro con las familias de las víctimas, para que éstas tengan acceso a la verdad, la justicia, la reparación integral del daño y a garantías de no repetición”. Tan solo en el periodo enero 1 a marzo 31 se registraron 25 feminicidios en la entidad, de acuerdo con datos difundidos por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. El organismo informa que del 1 de enero al 31 de marzo, 91 mujeres fueron víctimas de homicidio doloso, 139 de homicidio culposo, 3693 sufrieron lesiones dolosas y 1321 lesiones culposas. En el mismo periodo 290 mujeres fueron extorsionadas, 6982 denunciaron violencia familiar, 648 violencia de género distinta a la violencia familiar y 861 violación. En esos tres meses se registraron 18 532 llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia contra la mujer, 258 llamadas relacionadas con incidentes de acoso u hostigamiento sexual y 113 llamadas relacionadas con incidentes de violación Asimismo, entre el 1 de enero y el 31 de marzo, según la versión pública de la herramienta de la Comisión Nacional de Búsqueda, en el Estado de México desaparecieron 381 mujeres. Si dividimos algunos de estos números entre los 89 días que hubo en el periodo del 1 de enero al 31 de marzo, tenemos que: se cometió un feminicidio cada 3.5 días, poco más de un homicidio doloso y 1.6 homicidios dolosos cada día. Además, cada día se reportaron 41.5 casos de lesiones dolosas, 14.8 de lesiones culposas, 3.3 extorsiones, 78.4 casos de violencia familiar, 7.3 de violencia de género distinta a la violencia familiar y casi 10 de violación. Y, en lo que a llamadas de emergencia se refiere, diariamente se recibieron 208 relacionadas con incidentes de violencia contra la mujer, casi 3 relacionadas con incidentes de acoso u hostigamiento sexual y casi 1.5 relacionadas con incidentes de violación. Por si todo lo anterior no fuera suficiente, desaparecieron diariamente poco más de cuatro mujeres. No es fácil ser mujer en el Estado de México y en algunos estados es aún peor la situación. Te podría interesar: La SCJN debe negar la constitucionalidad de la consulta propuesta por AMLO (ruizhealytimes.com) ¿El hecho de que una mujer gobierne la entidad a partir del 16 de septiembre entrante significa que mejorará la situación de las mujeres mexiquenses? No necesariamente, como lo demuestra la situación en que viven incontables mujeres actualmente gobernadas por mujeres. Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com" ["post_title"]=> string(101) "Que una mujer gobierne al Edomex no necesariamente mejorará la situación de las mujeres mexiquenses" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(99) "que-una-mujer-gobierne-al-edomex-no-necesariamente-mejorara-la-situacion-de-las-mujeres-mexiquenses" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-05-19 08:49:00" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-05-19 13:49:00" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=92810" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(17) ["max_num_pages"]=> float(9) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "ff703e9da708d9b8b7c972e8c8058508" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
mujeres gobernadoras del edomex

Que una mujer gobierne al Edomex no necesariamente mejorará la situación de las mujeres mexiquenses

Ayer se realizó el segundo y último debate entre las candidatas a la gubernatura del Estado de México, Alejandra del Moral, de...

mayo 19, 2023
La IA y la evolución del trabajo

La IA y la evolución del trabajo

Microsoft recientemente publicó su Índice de Tendencia Laboral 2023 con el título “¿Arreglará la IA el Trabajo?” El informe explora el papel...

mayo 15, 2023




Más de categoría

Delfina Gómez ganará el domingo entrante, a menos de que…

Los mexiquenses irán a las urnas el domingo entrante para elegir a quien a partir del 16 de septiembre...

mayo 29, 2023

Va cediendo la inflación pero no el pesimismo respecto al futuro

El INEGI nos dio una buena noticia el martes pasado al dar a conocer que el Índice Nacional de...

mayo 26, 2023
esclavos modernos en México

Hay 844 800 esclavos modernos en México

Se difundió ayer el Índice de Esclavitud Global 2023 elaborado por Walk Free, una ONG australiana para la defensa...

mayo 25, 2023
Como loros los morenistas protestan contra la SCJN

Solo el Poder Judicial puede limitar el poder de un muy popular AMLO

La popularidad del presidente Andrés Manuel López Obrador sigue siendo alta y nada indica que vaya a descender durante...

mayo 24, 2023