El pasado 27 de marzo de 2024, se dio a conocer que Rappi invertirá 110 millones de dólares en México, con lo que se reforzará la presencia de la popular plataforma de entrega a domicilio en nuestro país.
La inversión irá destinada a expandir su tecnología de Turbo a miles de establecimientos para mejorar aún más el servicio para usuarios, comercios y repartidores.
El anuncio llegó en un momento clave para Rappi en nuestro país, ya que la empresa también ha anunciado que ha llegado a ser EBITDA (acrónimo en inglés de Earnings Before Interest Taxes Depreciation and Amortization) positivo en México, un logro que demuestra la eficiencia operativa acompañada de la rentabilidad de sus operaciones en México.
Simón Borrero, CEO de Rappi, señaló: “El ser EBITDA positivo es muy importante para Rappi, nos permitirá reinvertir en el mercado llevando nuestros servicios a más regiones de México y fortalecer de manera consistente nuestra oferta para usuarios, comercios y repartidores”.
Este logro destaca la solidez y estabilidad financiera de Rappi, lo que la posiciona favorablemente para expandirse en más ciudades y fortalecer su presencia local en las ciudades de nuestro país, donde lleva a cabo sus operaciones.
La nueva inversión ayudará a optimizar la estructura operativa de Rappi y a expandir la tecnología Turbo, una innovación con la que se pueden realizar entregas ultrarrápidas en un máximo de 10 minutos, cambiando la forma en que se entregan alimentos y productos en Latinoamérica.
Rappi fue fundada en el mes de agosto de 2015 por Simón Borrero, Felipe Villamarín y Sebastián Mejía en Bogotá, Colombia.
En septiembre de 2018, Rappi se convirtió en el primer unicornio colombiano. Un unicornio es aquella startup que alcanza una valoración de más de 1000 millones de dólares. Es un término acuñado por la inversora de capital de riesgo, Aileen Lee, el 2 de noviembre de 2013, en un artículo en TechCrunch titulado: “Welcome To The Unicorn Club: Learning From Billion-Dollar Startups”.
Rappi nació como la solución para conectar pequeños comercios o “tiendas de barrio” con usuarios que viven a unos cuantos metros. En sus inicios, sólo un grupo pequeño de personas la promocionaba regalando donuts a cambio de descargas.
En los primeros días de operación de Rappi su gran diferenciador fue incluir el botón “Rappi Antojo” y con esta opción, cualquier persona que tuviera la aplicación podía pedir cualquier cosa. Así, escuchando a los usuarios nació una gran compañía.
Hoy en día, Rappi es considerada la primera “SúperApp” latinoamericana. Es una multiplataforma que tiene casi todo. Brinda una experiencia única a sus usuarios, que les permite ordenar una gran variedad de bienes y servicios.

Donald Trump y su guerra arancelaria mundial
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, este miércoles 2 de abril declaró la guerra arancelaria teniendo como...
abril 3, 2025
Fibra Mty, un fideicomiso de inversión en bienes raíces, se expande en León, Guanajuato
El pasado 24 de marzo de 2025, Fibra Monterrey (Fibra MTY) informó al público inversionista la adquisición de una...
abril 2, 2025
Relocalización automotriz: golpe severo
Ante este panorama, México debe actuar con visión y estrategia.
abril 2, 2025
LAS REMESAS, UN SUEÑO MEXICANO INFUNDADO
Un mexicano que logre un estatus legal en los Estados Unidos debe ganar cuando al menos entre 2,500 a...
abril 2, 2025