Por una economía humana

No parece buena idea quedarnos con los brazos cruzados mientras la economía se recompone bajo sus propias reglas.  Es tiempo de buscar una economía más humana: las fuerzas del mercado solo tienen sentido si están al servicio...

11 de septiembre, 2020

No parece buena idea quedarnos con los brazos cruzados mientras la economía se recompone bajo sus propias reglas. 

Es tiempo de buscar una economía más humana: las fuerzas del mercado solo tienen sentido si están al servicio de las personas y sus necesidades. 

Los costos que habremos de pagar como civilización a consecuencia de esta crisis son monumentales en todos los sentidos: cientos de miles de pérdidas humanas repartidas por el mundo entero, infinidad de empresas quebradas, un número inaudito de empleos perdidos, caídas sin precedente en el Producto Interno Bruto de las naciones y un largo etcétera. Pero, una vez que estas pérdidas son inevitables, lo que no podemos permitirnos es pagar semejante precio a cambio de nada. 

Por más prisa que tengamos en que la crisis económica pase, no parece que la mejor decisión sea replicar soluciones del pasado; en especial aquellas que resultan paliativas en el corto plazo, pero que ya desde los tiempos pre-covid habían demostrado crear más pobreza de la que resuelven.  

Es tiempo de buscar una economía más humana, una donde la motivación central sea el bienestar general y no las ganancias individuales. Y por más que esta declaración suene a esperanza ingenua, si tomamos cartas en el asunto, no tiene por qué serlo. En última instancia, reinventar las normas económicas para construirnos un mundo más equitativo y justo es una decisión nuestra. 

Por alguna extraña razón, el neoliberalismo atribuye una completa autonomía a las fuerzas del mercado. Coloca sus mandatos por encima de los Estados, de las leyes, de los sistemas ecológicos planetarios y de las personas. 

Escuchar la manera como algunos economistas se expresan del libre mercado resulta desconcertante. Parecieran describir una especie de entidad que de pronto ha cobrado vida propia y goza de completa autonomía para evolucionar como mejor le plazca. 

Es fundamental recordar que tanto la economía, el dinero, la industrialización y el libre comercio no son entidades autónomas que emergieron de la nada, ni mucho menos reglas inamovibles de la naturaleza, sino que todas ellas son creaciones humanas, producto de una serie de convenciones tácitas y progresivas que los propios seres humanos nos hemos autoimpuesto como instrumentos, muy útiles y necesarios, para que la civilización pudiese crecer en complejidad y desarrollo, pero que no están escritas en piedra y que pueden modificar su rumbo, dinámicas y estructuras cuando así lo decidamos.  

Es verdad que cuando un sistema simple falla, es relativamente fácil hacer un diagnóstico y llevar a cabo cambios para corregirlo. Pero cuando se habla de un sistema complejo, y mucho más cuando se trata de una serie de sistemas interconectados entre sí, de carácter global y extraordinariamente complejos, como es el caso del sistema económico que nos rije, no solo es un auténtico reto hacer diagnósticos, sino que lo es mucho más aplicar cambios dirigidos, puesto que, al modificar una parte del sistema, suele modificarse el sistema en sí y no siempre es posible controlar o dirigir las consecuencias de dichos cambios. 

De cualquier modo, por demandante que resulte la tarea, no podemos quedarnos con los brazos cruzados mientras la economía se recompone bajo sus propias reglas y atendiendo solamente sus propias necesidades de crecimiento. 

En tanto creación humana, la actividad economica en general solo tiene sentido si está al servicio de las personas y sus necesidades y nunca al revés. No se trata de abolir el capitalismo, sino de ponerlo al servicio y bajo el mandato de las necesidades humanas, en vez de que sea la humanidad la que se someta a sus reglas. 

No soy economista ni pretendo erigirme en uno, pero lo que queda claro es que las leyes económicas solo pueden aceptarse si refuerzan a los cimientos de civilización humana y favorecen la preservación de los ecosistemas planetarios. Tanto la economía, como cualquier otra creación del ser humano, solo tienen sentido si colaboran para que la civilización tome un rumbo más equitativo, justo y en relación de respeto con la ecología global. 

Los afrontemos o no, los cambios en las dinámicas económicas ya están ocurriendo, aun cuando sus consecuencias a mediano o largo plazo resulten imprevisibles. Pongamos por caso un solo ámbito: el alcance e impacto transformador de la Era Covid en el turismo es difícil de predecir. Lo que es un hecho es que viajar por placer durante el bienio 2020-2021 será radicalmente distinto de lo que era en el pasado cercano y es difícil saber cuántos de esos cambios se convertirán en permanentes. No hay forma de predecir si las maneras y costumbres de viajar en el futuro habrán de cambiar para siempre y, en su caso, de qué modo. Y lo mismo sucede en muchos otros ámbitos. Los hábitos de consumo en general están sufriendo modificaciones en tiempo presente y sería mucho más sensato que esos cambios fuesen en alguna medida dirigidos de manera consciente en dirección a modalidades más sustentables, que permitir que las transformaciones ocurran espontáneamente, con el riesgo de que éstas nos conduzcan en una dirección aun más desequilibrada que la habitual de los tiempos pre-covid. 

La complejidad del reto no debe disuadirnos de intervenir. Lo que se ha probado de manera incuestionable es que cuando se permite que las fuerzas del mercado se gobiernen solas, no hacen otra cosa que retrolimentarse exponencialmente, favoreciendo las grandes concentraciones de capital en detrimento de los segmentos de la economía menos dinámicos y más vulnerables. Esto nos llevará, paradójicamente, a un mundo cada vez más rico, donde cada vez habrá más pobres. Una civilización humana rebosante de riqueza, pero donde ésta permanece concentrada en muy pocas manos.

Estamos apenas a tiempo de tomar lo bueno de ese sistema que ha sido tan exitoso y entender sus defectos para corregirlos.  No será fácil, pero tampoco parece que haya demasiadas alternativas. El mundo post-Covid, con todos los retos que implica tanto en lo social, ecológico, político y cultural, necesita una nueva versión mejorada del capitalismo, una más humana, más inclusiva, más igualitaria que dé lugar a un sistema de libre mercado global y regional sustentable, solidario y empático que favorezca un desarrollo global más equilibrado. 

Web: www.juancarlosaldir.com

Instagram:  jcaldir

Twitter:   @jcaldir   

Facebook:  Juan Carlos Aldir

 

Comentarios


Del Primer Debate y Señales para La Inversión

No hubo tema de economía en este primer debate, pero no todo en la exposición de propuestas resulta cuantitativo; el modelo de...

abril 8, 2024

La alarma del crecimiento potencial

La expectativa negativa con respecto al futuro causada por la Incertidumbre XXI, frena el crecimiento de la demanda global.

abril 17, 2024




Más de categoría
La importancia del sector energético en el presente y futuro de cara a la renovación del gobierno en 2024

La importancia del sector energético en el presente y futuro de cara a la renovación del gobierno en 2024

El funcionamiento del sistema energético es uno de los temas que más se asoman en México durante épocas electorales...

abril 24, 2024
Yokohama, la multinacional japonesa líder en la fabricación de neumáticos, invierte en Saltillo

Yokohama, la multinacional japonesa líder en la fabricación de neumáticos, invierte en Saltillo

El pasado 15 de abril de 2024, se colocó la primera piedra para la construcción de la primera planta...

abril 24, 2024

Openbank, el banco 100% digital del Grupo Santander, prepara su llegada a México y Estados Unidos  

El pasado 9 de abril de 2024, Santander anunció que lanzará una nueva oferta digital en México y Estados...

abril 17, 2024

La alarma del crecimiento potencial

La expectativa negativa con respecto al futuro causada por la Incertidumbre XXI, frena el crecimiento de la demanda global.

abril 17, 2024